Psicología Adolescentes Anorexia TCA: Trastornos alimentarios. En el SAT Viladecans, psicólogos/nutricionistas ayudan a prevenir y tratar.

Psicología Adolescentes Anorexia TCA: Trastornos alimentarios. En el SAT Viladecans, psicólogos/nutricionistas ayudan a prevenir y tratar.

Nuestro equipo de Psicólogos en Viladecans saben que los trastornos alimentarios son un problema que cada vez afecta a niños/as en edades más tempranas.

Hay escuelas en las que eventualmente se reúne a las familias, incluso a alumnos adolescentes para dar ciertas pautas
sobre alimentación saludable, y deporte. Pero ¿dónde dejamos la salud mental y emocional? Centrarnos en la salud física, sobre todo a la hora de tratar el tema en las escuelas es asunto social tratarlo con máximo cuidado y por profesionales.

El culto a la buena alimentación y el deporte está muy unido a lo que sucede al otro lado del espectro. El de los trastornos alimentarios y demás problemas de salud asociados a comportamientos de riesgo relacionados con la comida y el deporte. Cada vez en más centros escolares se están. implementando reglas estrictas en lo que al almuerzo o recreo se refiere. Días que solo se permite llevar fruta de casa, porque dicen, es una manera de incentivar los hábitos saludables. No es mi labor la de criticar iniciativas escolares ni mucho menos. Pero, creo urgente reflexionar sobre el peligro de crear leyes no escritas sobre niños y adolescentes, sabiendo que los TCA se están extendiendo cada vez más en nuestra sociedad.

Nuestros psicopedagogos del SAT Viladecans seleccionan estas revistas educativas de interés

Nuestros psicopedagogos del SAT Viladecans seleccionan estas revistas educativas de interés

La reeducación en el SAT Viladecans y las psicólogas que la llevan a cabo saben que la labor de un docente sea cual sea el nivel educativo en el que trabaja, no es únicamente el de transmitir unos conocimientos teóricos. Son muchas las horas que se dedican a formar hábitos, actitudes y valores.

En la actualidad, el equipo docente de la mayoría de los centros educativos se encuentra en una encrucijada entre un sistema educativo que sigue siendo en gran medida rígido y una sociedad que evoluciona rápidamente. Esto ha ocasionado que sus funciones pasen por ser también psicólogos u orientadores tanto de su propio alumnado como de los padres. Empoderar a los docentes es esencial para que ellos, de una vez por todas, puedan tomar las riendas en clase y ser partícipes activos en la estructura del currículum y en los sistemas de evaluación.

Psicología Adultos: Dependencia emocional en la pareja | Silvia Congost | TEDxReus

Psicología Adultos: Dependencia emocional en la pareja | Silvia Congost | TEDxReus

Nuestro Psicólogo de adultos en Viladecans nos pasa este video de Silvia C. sobre dependencia emocional. En el SAT Viladecans realizamos tratamiento para la dependencia emocional. La dependencia emocional es la incapacidad de cortar una relación de pareja, aun cuando es totalmente necesario hacerlo. Es una adicción que genera una necesidad desmesurada e irracional de la otra persona, en la que perdemos nuestra libertad, y que se vive desde la lucha permanente para que la relación funcione. Existen momentos de lucidez en los que tenemos claro que no somos felices, pero no somos capaces de romper ese vínculo tóxico. Nos decimos a nosotros mismos: “Lo sé, ya lo veo, pero no puedo”.

Test para identificar la dependencia emocional Silvia Congost

  1. Las personas de tu alrededor te conocen bien y no comprenden por qué aún sigues a su lado.
  2. ¿Sientes que necesitas esconder algunas de las conductas de tu pareja? ¿Has traicionado a otros o mentido para protegerle/la)?
  3. ¿Te estás aislando cada vez más?
  4. ¿Sientes que te estás perdiendo a ti mismo/a? ¿Que ya casi ni recuerdas cómo eras antes de esta relación?
  5. ¿Tienes algunas dolencias físicas relacionadas probablemente con el estrés y la ansiedad que esta relación te produce? Migrañasproblemas digestivosproblemas cutáneos, etc.
  6. ¿Sientes que estás entrando en una depresión? Las señales de una depresión incluyen tener menos interés en las actividades del día a día, menos placer en tu vida, aumento o disminución de tu peso, insomnio, sentimientos de que nada vale la pena, mucho cansancio físico, problemas de concentración, de memoria, etc.
  7. ¿Sientes que en alguna ocasión has actuado en contra de tus valores creencias fundamentales a causa de esta relación?
  8. ¿Ha habido alguna situación en la que hayas sentido que estabas en peligro físico?
  9. ¿Has tenido en algún momento la sensación de que te estabas volviendo loco/a? (principalmente debido a no tener claro lo que es normal y lo que no)
  10. ¿Sientes que tomas decisiones movido/a por el miedo, la culpa o la pena?

*Si obtienes más de dos puntos, estás en una relación tóxica y es aconsejable un proceso para salir de ella.

Psicología infantil en el SAT Viladecans: «Los celos entre hermanos»

Psicología infantil en el SAT Viladecans: «Los celos entre hermanos»

Psicología infantil en Viladecans: recomendamos este artículo de Natalia que orienta sobre lo que debemos tener en cuenta cuando existen celos entre hermanos. El síndrome del príncipe destronado no es otra cosa que los celos que manifiesta un niño ante el nacimiento de un hermano.
Se trata de un proceso de adaptación a una nueva situación normal en la evolución de los niños y es importante saber manejarlos adecuadamente para que no pasen a mayores.

Autismo TEA y Calidad de vida. Empoderamiento de las personas con autismo. SAT Viladecans.

Autismo TEA y Calidad de vida. Empoderamiento de las personas con autismo. SAT Viladecans.

Nuestros especialistas en Autismo TEA de Viladecans, que realizan diagnóstico y Tratamiento de niños/as nos pasan está revista que habla sobre Autismo y calidad de vida.

Os pasamos enlace y os invitamos a reflexionar sobre la terapia y manera de concebir/pensar el empoderamiento en la vida de los hijos/as con AUTISMO TEA. La educación y el desarrollo continuado se relacionan directamente con el crecimiento y empoderamiento de las personas, con la capacidad de mejorar su vida y con disfrutar de posibilidades para participar plenamente en la sociedad.
La evidencia científica, en relación al desarrollo personal, ha contrastado que la educación especializada y el apoyo comunitario son, en la actualidad, los únicos medios de intervención que se han mostrado eficaces para promover el desarrollo de las personas con TEA (Fuentes et al., 2006).
El apoyo que requieren las personas con TEA debe facilitarse desde una perspectiva integral, especializada e individualizada, que se base en los resultados de la evidencia científica y el consenso profesional experto, y que incorpore las preferencias e intereses del propio colectivo.

Nuestros especialistas en Psicología infantil y del adolescente en Viladecans recomiendan para las familias: Sí, soy Gritona…

Nuestros especialistas en Psicología infantil y del adolescente en Viladecans recomiendan para las familias: Sí, soy Gritona…

Nuestro Psicologo infantil y adolescentes en Viladecans recomienda este breve artículo. Descárgalo clicando en la foto. Ellas vieron la luz ¿Cómo conseguir entonces dejar de ser una gritona crónica? Lo primero reconociendo que lo eres y reflexionando sobre las consecuencias que puede tener sobre tus hijos, tu estado de ánimo y el ambiente que se respira en tu hogar. Así lo hizo la escritora y conferenciante norteamericana Julie Ann Barnhill, autora del libro She’s gonna Blow (Ella va a estallar), un magnífico referente sobre la gestión del enfado materno del que ya se han vendido 135.000 ejemplares. Barnhill reconoce que solía gritar una media de tres veces a la semana a sus hijos, de entonces 3 años…

1
Escanea el código