
TRATAMIENTO ANSIEDAD INFANTIL Viladecans | Terapia conductual para ayudar a los niños a enfrentar su ansiedad paso a paso

TRATAMIENTO ANSIEDAD INFANTIL Viladecans
TRATAMIENTO ANSIEDAD INFANTIL Viladecans
¡Hola! Soy Bárbara Ochoa, psicóloga graduada en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y actualmente ejerzo en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans. A lo largo de mi trayectoria profesional, he acompañado a muchas familias en el proceso de comprender y abordar las dificultades emocionales que atraviesan sus hijos, especialmente cuando se enfrentan a la ansiedad. En esta entrada te explicaré cómo funciona el tratamiento conductual para niños con ansiedad en Viladecans, paso a paso, y cómo puede marcar una diferencia real en su bienestar.
La ansiedad en la infancia es más común de lo que solemos pensar. Muchos niños experimentan miedos intensos, preocupaciones constantes, dificultad para dormir o para separarse de sus figuras de referencia. En estos casos, la terapia conductual se ha convertido en una herramienta fundamental para ayudarles a recuperar la calma, la confianza y la autonomía.
Como psicóloga infantil en Viladecans, entiendo lo difícil que puede ser para los padres y madres ver a sus hijos e hijas enfrentarse a la ansiedad. En mi práctica, me dedico a ofrecer un tratamiento ansiedad infantil Viladecans adaptado a las necesidades individuales de cada pequeño/a. Mi enfoque está basado en la cercanía, la empatía y técnicas comprobadas que ayudan a los niños y niñas a identificar y gestionar sus emociones de forma saludable.
Cada día en mi consulta me encuentro con casos de ansiedad que afectan tanto al bienestar emocional como al rendimiento académico de los niños y niñas. Por eso, mi objetivo es que el tratamiento ansiedad infantil Viladecans no solo sea efectivo, sino también un proceso en el que los niños, niñas y sus familias se sientan comprendidos y apoyados. A lo largo de las sesiones, trabajo para proporcionar herramientas prácticas que permitan a los niños superar sus dificultades y recuperar su confianza.
En mi práctica de tratamiento ansiedad infantil Viladecans, he podido observar cómo, al trabajar con los niños, no solo ayudamos a aliviar su ansiedad, sino que también fomentamos su autoestima y habilidades para afrontar futuros retos.
Entendiendo la ansiedad en los niños
Es natural que los niños sientan ansiedad en determinados momentos: antes de un examen, al separarse de sus padres, o al enfrentarse a situaciones nuevas. Sin embargo, cuando esta ansiedad se vuelve constante, intensa y empieza a interferir en su día a día —por ejemplo, negándose a ir al colegio, teniendo dificultades para dormir o evitando situaciones sociales—, es momento de prestar atención.
La ansiedad infantil puede manifestarse de muchas formas: dolores físicos sin causa médica (como dolores de barriga o de cabeza), irritabilidad, llanto frecuente, miedos excesivos, problemas de concentración, o necesidad constante de validación. Es importante no minimizar estos síntomas y entender que el niño no lo hace a propósito, sino que realmente no sabe cómo gestionar lo que siente. Aquí es donde la intervención psicológica, y en especial la terapia conductual, juega un papel clave.
¿Qué es la terapia conductual y por qué funciona tan bien?
La terapia conductual parte de una base muy sencilla: los pensamientos influyen en nuestras emociones, y estas en nuestro comportamiento. En el caso de los niños, muchas veces no son plenamente conscientes de esos pensamientos, pero sí podemos observar sus comportamientos: evitación, enfado, llanto, apego excesivo, entre otros.
El tratamiento conductual para niños con ansiedad en Viladecans se enfoca en identificar y modificar estos comportamientos, al tiempo que se les enseña a manejar su ansiedad con estrategias concretas y efectivas. Trabajamos con el niño, pero también con sus padres, porque el entorno tiene un papel fundamental en este proceso.
El proceso paso a paso
1. Evaluación y análisis funcional
La primera fase consiste en conocer a fondo al niño y su entorno. A través de entrevistas, observación y, en ocasiones, cuestionarios, obtenemos una visión completa de cómo, cuándo y por qué aparece la ansiedad. Esto nos permite elaborar un plan de intervención personalizado, centrado en las necesidades reales del menor.
2. Psicoeducación: entendiendo lo que ocurre
Muchos niños sienten un gran alivio al comprender qué les está pasando. Por eso, dedicamos varias sesiones a explicar qué es la ansiedad, cómo funciona en nuestro cuerpo y por qué sentimos lo que sentimos. Utilizamos cuentos, dibujos, metáforas visuales y juegos terapéuticos para que el niño pueda entenderlo de forma sencilla y sin miedo.
3. Técnicas para reducir y gestionar la ansiedad
A medida que el niño va entendiendo su ansiedad, le enseñamos herramientas prácticas para afrontarla. Algunas de las más utilizadas en consulta son:
Respiración diafragmática
Técnicas de relajación
Visualización positiva
“Escaleras de exposición” (enfrentar poco a poco lo que teme)
Refuerzo positivo
Entrenamiento en habilidades sociales
Estas técnicas se adaptan a la edad y estilo de cada niño. A veces trabajamos con muñecos, con cuentos, con juegos de rol… Lo importante es que el niño se sienta cómodo y motivado en el proceso.
4. Acompañamiento a la familia
La ansiedad no afecta solo al niño, sino a todo el entorno familiar. En el tratamiento, dedico parte de las sesiones a trabajar con los padres: cómo actuar ante una crisis de ansiedad, qué decir (y qué no), cómo establecer límites sin castigos ni enfados, y cómo convertirse en una figura de apoyo emocional efectiva. La participación activa de la familia multiplica las probabilidades de éxito terapéutico.
5. Seguimiento y prevención de recaídas
Una vez logramos avances significativos, es importante mantener el acompañamiento por un tiempo para reforzar los logros y prevenir recaídas. En esta etapa, nos centramos en la autoestima del niño, su capacidad para resolver conflictos, y en consolidar lo aprendido para que pueda aplicarlo en nuevas situaciones.
Casos reales que inspiran
He trabajado con muchos niños en Viladecans que, gracias a este enfoque, han recuperado la confianza y la seguridad en sí mismos. Niños que antes no podían separarse de sus padres y hoy duermen en casa de un amigo. O que lloraban antes de entrar al colegio y ahora levantan la mano en clase. Estos cambios no ocurren de la noche a la mañana, pero con paciencia, constancia y el enfoque adecuado, son totalmente posibles.
El tratamiento conductual para niños con ansiedad en Viladecans es una herramienta poderosa que, además de aliviar los síntomas, ayuda al niño a crecer emocionalmente y a desarrollar habilidades que le servirán para toda la vida.
Recursos recomendados
Si te interesa seguir explorando sobre este tema, aquí te dejo algunos recursos útiles:
La revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes ha publicado un artículo sobre el Tratamiento cognitivo-conductual en un niño con ansiedad a la hora de dormir. Este artículo presenta un estudio de caso detallado sobre la aplicación de un tratamiento cognitivo-conductual (TCC) en un niño de 11 años que experimentaba ansiedad relacionada con el sueño.
El artículo titulado “La terapia cognitivo-conductual en problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación: Un análisis de su eficacia”, publicado por la revista Anales de Psicología, ofrece una revisión exhaustiva sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad generalizada y la ansiedad por separación en niños y adolescentes.
Terapia para tratamiento conductual para niños con ansiedad en Viladecans
Si sientes que tu hijo o hija necesita apoyo para gestionar su ansiedad, estaré encantada de acompañaros. En Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans encontrarás un espacio seguro, donde tu hijo podrá expresarse, aprender herramientas para sentirse mejor y fortalecer su bienestar emocional.
Puedes agendar una cita conmigo para una primera valoración. Juntos analizaremos la situación y te orientaré sobre el mejor camino a seguir.
Recuerda: con el tratamiento conductual para niños con ansiedad en Viladecans, es posible transformar el miedo en confianza y la inseguridad en autonomía. Estoy aquí para ayudarte.

Bárbara Ochoa López
Psicóloga
Grado en Psicología (UOC)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
Formación complementaria
- Estudios de Naturopatía