Encopresis y ansiedad infantil: Un círculo vicioso

Encopresis y ansiedad infantil: Un círculo vicioso

Encopresis y ansiedad infantil: Psicólogo Viladecans

Blog sobre encopresis y ansiedad infantil, explicando el vínculo entre ambas condiciones y cómo abordarlas en Viladecans.

Soy Edith Caro, psicóloga especializada en el ámbito infantil, juvenil y de adultos, y actualmente ejerzo en el centro Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans. Me gradué en Psicología en la UAB. Cuento con una amplia formación y me apasiona acompañar a mis pacientes en su proceso de crecimiento y desarrollo personal. Actualmente me dedico a acompañar a mis pacientes a través de terapias personalizadas en el tratamiento de la encopresis en Viladecans. Mi objetivo es proporcionar apoyo emocional y psicológico, ayudando a los niños y sus familias a superar los retos que esta condición plantea, con el fin de romper el círculo vicioso entre la ansiedad y los trastornos de control de esfínteres.

La infancia es una etapa llena de aprendizajes y desafíos, tanto para los niños como para sus familias. Sin embargo, hay problemas que pueden resultar especialmente difíciles de gestionar. Uno de ellos es la encopresis, una condición que suele generar mucha preocupación en los padres y un gran malestar en los pequeños. Desde mi experiencia como psicóloga en el centro Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans, me encuentro frecuentemente con familias que buscan ayuda para entender y abordar esta situación.

Hoy quiero hablarte de un tema que no solo afecta a la salud física de los niños, sino también a su bienestar emocional: la conexión entre la encopresis y la ansiedad infantil. Si este es un problema que está afectando a tu hijo o hija, espero que estas líneas te sirvan para comprender mejor lo que está ocurriendo y, sobre todo, para que sepas que hay soluciones.

¿Qué es la encopresis y cómo afecta a los niños?

La encopresis, en términos simples, es la emisión repetida de heces en lugares inapropiados, ya sea de forma intencionada o involuntaria. En mi consulta de Viladecans, suelo explicarles a los padres que, aunque a menudo se asocia con el entrenamiento para ir al baño, la encopresis puede continuar más allá de la edad en la que los niños ya deberían haber adquirido este control. Esto puede ser un gran golpe para su autoestima, generándoles sentimientos de vergüenza, inseguridad y, en muchos casos, ansiedad.

Los niños que sufren encopresis suelen sentirse atrapados en un ciclo difícil de romper: tienen miedo de mancharse o de no poder controlar sus esfínteres, lo que les genera ansiedad. Esa ansiedad, a su vez, empeora los episodios de encopresis, creando un círculo vicioso que afecta tanto a su vida diaria como a sus relaciones sociales y familiares.

¿Qué relación hay entre la encopresis y la ansiedad infantil?

A lo largo de los años he podido observar en mi consulta de Viladecans que la encopresis y la ansiedad infantil están profundamente conectadas. La ansiedad puede ser tanto una causa como una consecuencia de la encopresis.

Por un lado, algunos niños desarrollan ansiedad debido a las expectativas de los padres, la presión social o experiencias traumáticas relacionadas con el control de esfínteres. Por otro lado, cuando un niño experimenta encopresis de forma recurrente, suele sentirse rechazado, incomprendido o avergonzado, lo que aumenta su nivel de ansiedad y perpetúa el problema.

He trabajado con casos en los que los niños evitan ir al colegio, las excursiones o las actividades extraescolares por miedo a sufrir un episodio de encopresis. Esta evitación no solo limita sus experiencias, sino que refuerza su sensación de falta de control.

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos?

Sé que, como padre o madre, puede resultar frustrante y agotador enfrentarse a una situación como esta. Muchas familias llegan a mi consulta con una mezcla de preocupación, culpa y desesperanza. Pero quiero decirte algo importante: no estás solo/a, y esto tiene solución.

Aquí en Viladecans, cuando trabajo con casos de encopresis, suelo recomendar a los padres algunos pasos iniciales:

– Hablar del problema sin juicio ni reproches. Es fundamental que tu hijo no sienta que la encopresis es “su culpa”. En lugar de castigos o críticas, lo que más ayuda es ofrecer apoyo y comprensión.

– Observar si hay factores emocionales que puedan estar influyendo. ¿Ha habido cambios recientes en casa? ¿Tu hijo muestra otros signos de ansiedad, como dificultades para dormir, irritabilidad o miedos excesivos?

– Establecer rutinas saludables. El estreñimiento es una de las causas más comunes de la encopresis, por lo que promover una dieta equilibrada, rica en fibra, y asegurarte de que tu hijo beba suficiente agua puede ser un buen punto de partida.

– Buscar apoyo profesional. Si sientes que la situación os supera, un enfoque terapéutico puede marcar la diferencia. La combinación de técnicas psicológicas y estrategias específicas para tratar la encopresis suele ser muy efectiva.

Mi enfoque para tratar la encopresis en Viladecans

En Serveis Atenció Terapèutica, trabajo con los niños y sus familias para abordar tanto los aspectos emocionales como los hábitos físicos que están detrás de la encopresis. Mi objetivo es romper ese círculo vicioso entre ansiedad y encopresis, ayudando a los pequeños a recuperar su confianza y tranquilidad.

El primer paso es siempre crear un espacio seguro donde el niño se sienta cómodo para expresar cómo se siente. A partir de ahí, trabajamos juntos en estrategias adaptadas a su situación. Algunas de las técnicas que utilizo incluyen:

– Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a los niños a identificar y gestionar sus miedos y pensamientos negativos relacionados con la encopresis.

– Entrenamiento en relajación: Para reducir la ansiedad que puede estar interfiriendo en el control de esfínteres.

– Psicoeducación para padres: Les enseño cómo apoyar a sus hijos de forma positiva y cómo manejar la situación sin añadir presión.

También colaboro con otros profesionales, como pediatras o nutricionistas, cuando es necesario un enfoque multidisciplinar.

Recursos relacionados con la encopresis

Además de la ayuda profesional, existen recursos que pueden ser útiles tanto para padres como para niños que enfrentan problemas relacionados con la encopresis y la ansiedad. Estos recursos pueden proporcionar información, apoyo emocional y herramientas para manejar mejor la situación.

Aquí te dejo un vídeo que considero relevante en el que un psicólogo explica qué es la encopresis, cuántos tipos hay, sus causas y el tratamiento:

Terapia para la encopresis en Viladecans

Si sientes que la encopresis en Viladecans está afectando la calidad de vida de tu hijo y de tu familia, no dudes en buscar ayuda. Este es un problema común, pero es importante abordarlo de forma temprana para evitar que la ansiedad y el malestar se agraven.

Como psicóloga con experiencia en tratar la encopresis en Viladecans, estaré encantada de acompañarte en este proceso. Juntos podemos construir un plan personalizado que ayude a tu hijo a superar esta etapa y recupere su seguridad y felicidad.

Pide cita conmigo hoy mismo y da el primer paso hacia una solución. Estoy aquí para ayudarte.

Edith Caro García

Psicóloga

Grado en Psicología (UAB)

Experiencia Laboral
  • Psicólogo en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Voluntariado en Associació Síndrome d’Asperger Catalunya
  • Prácticas Externas en Centro Trastornos Alimentarios Khepra
Formación complementaria
  • Curso ‘Síntomas cognitivos en la depresión’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘Etapas vitales LGBTIQ’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘Neuropsicología en víctimas de violencia de género’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘Fortaleciendo la autoestima’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘ Primeros auxilios en violencia sexual’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
PSICÓLOGA SEXUALIDAD en pareja Viladecans: Cuando uno quiere y el otro no: Cómo manejar las diferencias en el deseo sexual.

PSICÓLOGA SEXUALIDAD en pareja Viladecans: Cuando uno quiere y el otro no: Cómo manejar las diferencias en el deseo sexual.

Imagen acompañada del título: "Cuando uno quiere y el otro no: Cómo manejar las diferencias en el deseo sexual".

PSICÓLOGA SEXUALIDAD en pareja Viladecans

Cuando uno quiere y el otro no: Cómo manejar las diferencias en el deseo sexual

Soy Lidia Fuentes, psicóloga sanitaria y clínica especializada en neuropsicología, y tengo el privilegio de acompañar a parejas y personas en su camino hacia el bienestar emocional y relacional desde el centro Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans. Mi experiencia me ha permitido abordar temas complejos como las neurodivergencias y los conflictos de pareja, entre ellos uno de los más comunes y delicados: las diferencias en el deseo sexual en la pareja.

Con una sólida formación que incluye una Licenciatura en Psicología y un Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la UB, así como certificaciones internacionales en terapias como EMDR —incluyendo especialización en parejas y sexualidad—, he trabajado durante años en contextos tan diversos como el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Teknon y la Fundación Joan Bardina.

Como psicóloga especializada en terapia de pareja en el centro Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans, a menudo me encuentro con parejas que enfrentan uno de los retos más comunes en una relación: las diferencias en el deseo sexual. Esta situación puede generar frustración, inseguridad e incluso conflictos, pero quiero que sepas que es completamente normal y, sobre todo, que tiene solución.

En este artículo quiero hablarte de cómo manejar estas diferencias y cómo podemos trabajar juntos para que el deseo sexual en la pareja deje de ser una fuente de tensión y se convierta en una oportunidad para crecer y conectar más profundamente.

¿Por qué ocurren las diferencias en el deseo sexual?

Primero, quiero que te hagas esta pregunta: ¿qué sabes sobre el deseo sexual? Si lo analizamos, el deseo sexual no es algo estático ni igual para todos. En una pareja, es perfectamente natural que los niveles de deseo cambien con el tiempo o que uno de los dos tenga más o menos interés en diferentes momentos. Esto puede deberse a múltiples factores:

– Estrés o preocupaciones del día a día. El trabajo, los hijos o las responsabilidades pueden desgastar la energía emocional y física.

– Cambios hormonales. El deseo sexual está influenciado por nuestras hormonas, y estas fluctúan por razones como la edad, el embarazo, el posparto o incluso el uso de ciertos medicamentos.

– Problemas de comunicación. A veces, el deseo sexual en la pareja no se alinea porque no se habla abiertamente de las necesidades, preferencias o inseguridades.

– Desconexión emocional. Cuando la conexión emocional no está en su mejor momento, es natural que el deseo sexual disminuya.

Lo importante aquí no es buscar culpables, sino entender qué está ocurriendo y cómo podemos gestionarlo juntos.

¿Cómo abordar estas diferencias sin caer en el conflicto?

Si sientes que las diferencias en el deseo sexual están afectando vuestra relación, lo primero que quiero transmitirte es que no estás solo/a. Este problema es más habitual de lo que imaginas, y con las herramientas adecuadas, se puede resolver.

Te comparto algunas estrategias que suelo trabajar con mis pacientes en consulta:

Hablar abiertamente sobre el tema

El silencio y los tabúes solo agravan el problema. Muchas parejas evitan hablar del deseo sexual porque sienten vergüenza, miedo al rechazo o simplemente no saben cómo empezar. Sin embargo, la comunicación es la base de cualquier solución.

En terapia, trabajo con las parejas para que puedan expresar sus sentimientos de forma segura y sin juicios. Por ejemplo, es útil empezar frases con «Yo siento…» en lugar de «Tú nunca…«, ya que esto evita que la conversación se convierta en una discusión.

Buscar el equilibrio entre las necesidades de ambos

Es importante que ambos miembros de la pareja se sientan valorados y escuchados. A veces, quien tiene menos deseo sexual puede sentirse presionado, mientras que quien tiene más deseo puede sentirse rechazado. Ninguna de estas emociones ayuda.

Lo que propongo en consulta es que, juntos, busquemos formas de satisfacer las necesidades emocionales y físicas de ambos. Esto no significa que uno deba ceder siempre, sino encontrar puntos intermedios que respeten a los dos.

Trabajar la conexión emocional

El deseo sexual en la pareja no depende solo de lo físico; también tiene mucho que ver con la conexión emocional. Si sientes que os habéis distanciado emocionalmente, es fundamental trabajar en esa área primero.

Esto puede implicar dedicar tiempo a actividades compartidas, hablar de cómo os sentís o incluso buscar pequeños momentos de intimidad no sexual, como abrazos o caricias. En terapia, suelo proponer ejercicios específicos que ayudan a reavivar la cercanía y la complicidad.

Explorar la causa raíz

A veces, las diferencias en el deseo sexual son un síntoma de algo más profundo: estrés crónico, autoestima baja, experiencias pasadas o incluso problemas médicos. En estos casos, trabajar con un profesional puede ser la clave para identificar y resolver el origen del problema.

Como terapeuta, no solo me centro en lo que ocurre en la superficie, sino que indagamos juntos en los factores subyacentes que pueden estar afectando vuestro bienestar sexual y emocional.

Infografía con 4 consejos prácticos para abordar la falta de deseo sexual en la pareja, destacando la comunicación, la empatía, la conexión emocional y el autocuidado.

Un enfoque personalizado para tu caso

Cada pareja es un mundo, y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros. Por eso, en mis sesiones, diseño un plan de trabajo adaptado a vuestra situación. El objetivo es que no solo superéis las diferencias en el deseo sexual, sino que vuestra relación salga fortalecida.

Si estás leyendo esto y te sientes identificado/a con lo que cuento, te animo a dar el primer paso hacia el cambio. Muchas parejas esperan demasiado tiempo antes de buscar ayuda, pensando que el problema se resolverá solo, pero la realidad es que cuanto antes empecéis a abordarlo, más rápido podréis disfrutar de una relación plena y satisfactoria.

Recursos relacionados con el deseo sexual en pareja

Si quieres profundizar más sobre el tema o explorar herramientas prácticas, aquí tienes algunos recursos que pueden ayudarte:

En el libro “Deseo: cómo mantener la pasión y resolver las diferencias sexuales” Sylvia de Béjar, una de las autoras más reconocidas en el ámbito de la sexualidad, ayuda a las parejas a identificar las causas subyacentes de sus problemas y a encontrar soluciones prácticas para mantener una vida sexual plena y satisfactoria.

En el siguiente vídeo la psicóloga y sexóloga Ana Lombardía nos da algunas claves para reavivar el deseo sexual en la pareja:

Terapia sexual en Viladecans

Como psicóloga con años de experiencia trabajando con parejas en Viladecans, puedo acompañaros en este proceso. Juntos exploraremos las dinámicas de vuestra relación y encontraremos soluciones prácticas y efectivas para que el deseo sexual en la pareja vuelva a ser un motivo de conexión, no de conflicto.

¿Te animas a dar el primer paso? Estaré encantada de acompañarte en este camino hacia una relación más equilibrada y feliz.

No esperes más para mejorar tu relación. La solución está a tu alcance, y quiero ayudarte a encontrarla.

Lidia Fuentes Alonso

Psicóloga General Sanitaria

Licenciatura en Psicología (UB)

Máster en psicología clínica y de la salud, en la modalidad de neuropsicología (UB)

Convalidación Psicóloga Sanitaria por experiencia profesional en este ámbito

Formación internacional acreditada de EMDR Europe y EMDR España

Experiencia Laboral
  • Psicóloga Sanitaria y Clínica, experta en EMDR y neurodivergencias, en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Neuropsicóloga en la Fundación Joan Bardina (Sant Boi).
  • Neuropsicóloga en Hospital Centro Médico Teknon (Barcelona).
  • Neuropsicóloga en centros de día y residencias Mutuam Güell.
  • Psicóloga en diferentes consultas privadas y en el Hospital Clínico de Barcelona.
Formación complementaria
  • Curso «ADOS-2. Aplicación y análisis».
  • Curso Superior Universitario en Diagnóstico, intervención, y tratamiento en el Trastorno Espectro Autista.
  • Acreditación en Intervención en el Trastorno del Espectro del Autismo en la infancia y la adolescencia.
  • Formación en transición a la vida adulta en el trastorno del espectro del autismo.
  • Formación en ingeniería clínica, social y educativa para la infancia vulnerable.
  • Curso «Dislexia: bases neuropsicológicas e intervención».
  • Curso «TDAH en niños: evaluación y diagnóstico».
  • Curso Superior Universitario en Altas Capacidades Intelectuales: Sobredotación y Talentos.
  • Formación y certificación en EMDR nivel 1 y 2, con supervisiones realizadas. También experta EMDR en parejas y sexualidad.
  • Curso «Trauma complejo, apego y disociación: el trabajo con EMDR en la traumatización compleja».
  • Formación adicional en EMDR y disociación.
  • Curso «Trastornos de la conducta alimentaria: Intervención y abordaje interdisciplinario».
MEJORES PSICÓLOGOS VILADECANS: Certificados de excelencia de Doctoralia 2024

MEJORES PSICÓLOGOS VILADECANS: Certificados de excelencia de Doctoralia 2024

MEJOR PSICÓLOGO VILADECANS

Excelencia en plural: Lidia Fuentes y Mariola López, psicólogas de Serveis Atenció Terapèutica, reciben 5 estrellas de Doctoralia en 2024

Imagen que muestra a las dos profesionales que han obtenido el certificado de excelencia de Doctoralia

Serveis Atenció Terapèutica celebra con gran orgullo que dos de sus más destacadas psicólogas sanitarias, Lidia Fuentes y Mariola López, han sido galardonadas con la prestigiosa certificación de excelencia 5 estrellas de Doctoralia para el año 2024. Este doble reconocimiento, otorgado por la reconocida plataforma de salud online, no solo celebra la excepcional labor individual de Lidia y Mariola, sino que también subraya el compromiso inquebrantable de nuestro centro con la calidad, la profesionalidad y la atención personalizada en el ámbito de la salud mental.

«Cuando se busca al mejor psicólogo Viladecans, es fundamental encontrar profesionales con trayectoria y reconocimiento. En Serveis Atenció Terapèutica Viladecans, nos destacamos por ofrecer el servicio del mejor psicólogo Viladecans, gracias a la experiencia y dedicación de Lidia y Mariola. Ellas han sido reconocidas con dos certificados de excelencia en buenas prácticas de psicología en Viladecans, consolidándonos como el centro del mejor psicólogo Viladecans.

Nuestro compromiso con ser el mejor psicólogo Viladecans se refleja en cada terapia y en la satisfacción de nuestros pacientes. Si buscas al mejor psicólogo Viladecans, te ofrecemos un espacio seguro y confidencial donde Lidia y Mariola, como parte del mejor psicólogo Viladecans, te brindarán la atención personalizada que necesitas. Ser reconocido como el mejor psicólogo Viladecans es un logro que nos impulsa a seguir mejorando y a ofrecerte siempre el mejor servicio. Confía en el mejor psicólogo Viladecans, confía en Serveis Atenció Terapèutica Viladecans.»

Doctoralia, un referente indiscutible en la búsqueda de profesionales sanitarios, basa su sistema de valoración en las opiniones de los pacientes, la actividad online y la reputación del profesional. Obtener 5 estrellas en este contexto es un logro significativo que refleja la dedicación, el conocimiento y, sobre todo, la efectividad del trabajo terapéutico de Lidia Fuentes y Mariola López.

Dos profesionales excepcionales, un estándar de excelencia compartido.

Las reseñas positivas de los pacientes, que constituyen el núcleo de la valoración de Doctoralia, son el testimonio más fiel de la excelencia en la praxis que Lidia y Mariola implementan en cada sesión. Ambos profesionales destacan por crear un espacio terapéutico seguro, de confianza y libre de juicios, donde los pacientes se sienten cómodos para expresarse y trabajar en sus dificultades.

Lidia Fuentes: Empatía y personalización como claves del éxito.

Los pacientes de Lidia resaltan su cálida empatía, su profesionalidad y su capacidad de escucha. Su enfoque se caracteriza por:

– Comunicación clara y adaptada: Lidia facilita la comprensión de los procesos terapéuticos, fortaleciendo la alianza terapéutica.

– Escucha activa y conexión emocional: Su capacidad para comprender las emociones y vivencias de sus pacientes genera un clima de confianza fundamental.

– Tratamientos personalizados: Diseña planes de intervención individualizados, respondiendo a las necesidades específicas de cada persona.

– Seguimiento y acompañamiento cercano: Se involucra activamente en la evolución de sus pacientes más allá de las sesiones.

– Actualización constante: Se mantiene al día en las técnicas más eficaces para ofrecer una atención de vanguardia.

Mariola López: Rigor profesional y cercanía como pilares de su práctica.

Por otro lado, los pacientes de Mariola valoran su rigor profesional, su cercanía y su capacidad para generar cambios positivos. Su sello distintivo incluye:

– Análisis profundo y perspicaz: Mariola posee una gran capacidad para identificar las causas subyacentes de las dificultades, facilitando una comprensión profunda de los problemas.

– Orientación práctica y resolutiva: Ofrece herramientas y estrategias concretas para que sus pacientes puedan afrontar sus retos de forma efectiva.

– Empatía genuina y trato humano: Su calidez y comprensión generan un ambiente de confianza y seguridad que favorece el proceso terapéutico.

– Compromiso con el bienestar: Demuestra una dedicación genuina al progreso y bienestar de cada uno de sus pacientes.

– Sólida formación: Posee una amplia experiencia y una formación sólida que avalan su profesionalidad.

Un reconocimiento que refleja el compromiso de Serveis Atenció Terapèutica.

La certificación de excelencia 5 estrellas de Doctoralia a Lidia Fuentes y Mariola López es un reconocimiento más que merecido a su dedicación, profesionalismo y calidad humana. Su compromiso con la salud mental y el bienestar de sus pacientes es un ejemplo a seguir y un motivo de orgullo para todo el equipo de Serveis Atenció Terapèutica.

Desde el centro, queremos felicitar a Lidia y Mariola por este doble logro, que es un reflejo de su excepcional labor como psicólogas sanitarias. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con la misma pasión y dedicación para ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención posible. La excelencia de Lidia Fuentes y Mariola López es un ejemplo del estándar de calidad que nos esforzamos por mantener en Serveis Atenció Terapèutica, y una muestra del impacto positivo que profesionales comprometidos pueden tener en la vida de las personas. Su éxito conjunto demuestra que la excelencia no es una excepción, sino una norma en nuestro centro.

Lidia Fuentes Alonso

Psicóloga General Sanitaria

Licenciatura en Psicología (UB)

Máster en psicología clínica y de la salud, en la modalidad de neuropsicología (UB)

Convalidación Psicóloga Sanitaria por experiencia profesional en este ámbito

Formación internacional acreditada de EMDR Europe y EMDR España

Experiencia Laboral
  • Psicóloga Sanitaria y Clínica, experta en EMDR y neurodivergencias, en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Neuropsicóloga en la Fundación Joan Bardina (Sant Boi).
  • Neuropsicóloga en Hospital Centro Médico Teknon (Barcelona).
  • Neuropsicóloga en centros de día y residencias Mutuam Güell.
  • Psicóloga en diferentes consultas privadas y en el Hospital Clínico de Barcelona.
Formación complementaria
  • Curso «ADOS-2. Aplicación y análisis».
  • Curso Superior Universitario en Diagnóstico, intervención, y tratamiento en el Trastorno Espectro Autista.
  • Acreditación en Intervención en el Trastorno del Espectro del Autismo en la infancia y la adolescencia.
  • Formación en transición a la vida adulta en el trastorno del espectro del autismo.
  • Formación en ingeniería clínica, social y educativa para la infancia vulnerable.
  • Curso «Dislexia: bases neuropsicológicas e intervención».
  • Curso «TDAH en niños: evaluación y diagnóstico».
  • Curso Superior Universitario en Altas Capacidades Intelectuales: Sobredotación y Talentos.
  • Formación y certificación en EMDR nivel 1 y 2, con supervisiones realizadas. También experta EMDR en parejas y sexualidad.
  • Curso «Trauma complejo, apego y disociación: el trabajo con EMDR en la traumatización compleja».
  • Formación adicional en EMDR y disociación.
  • Curso «Trastornos de la conducta alimentaria: Intervención y abordaje interdisciplinario».
CERTIFICADO EXCELENCIA 2024

Mariola López López

Psicóloga General Sanitaria

Grado en Psicología (UOC)

Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)

Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
  • Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
  • Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
  • Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
  • Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).
CERTIFICACIÓN DE EXCELENCIA

Cuando la búsqueda se centra en los mejores psicólogos Viladecans, es crucial encontrar un equipo que combine experiencia, reconocimiento y un trato humano excepcional. En Serveis Atenció Terapèutica Viladecans, nos enorgullece afirmar que contamos con los mejores psicólogos Viladecans, Lidia y Mariola, cuyas trayectorias profesionales están avaladas por dos certificados de excelencia en buenas prácticas de psicología.

¿Qué distingue a los mejores psicólogos Viladecans? Su capacidad para crear un ambiente de confianza, su profundo conocimiento en diversas áreas de la psicología y su compromiso con el bienestar de cada paciente. En nuestro centro, los mejores psicólogos Viladecans te ofrecen un servicio personalizado, adaptado a tus necesidades específicas, para que puedas alcanzar tus objetivos terapéuticos.

Si estás buscando a los mejores psicólogos Viladecans, te invitamos a conocer Serveis Atenció Terapèutica Viladecans. Aquí encontrarás profesionales apasionados por su trabajo, dedicados a ayudarte a superar tus desafíos y a mejorar tu calidad de vida. Confía en los mejores psicólogos Viladecans, confía en nuestro equipo.

Cuando la vida pierde significado: Vacío emocional y la búsqueda de propósito.

Cuando la vida pierde significado: Vacío emocional y la búsqueda de propósito.

Imagen con el título del blog: 'Cuando la vida pierde significado: Vacío emocional y la búsqueda de propósito'.

Soy Mariola López, psicóloga especializada en salud mental y crecimiento personal, y tengo el privilegio de acompañar a mis pacientes en su proceso de transformación desde el centro Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans. Tras obtener mi Grado en Psicología por la UOC y completar un Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea, he continuado formándome en áreas clave como las adicciones, las crisis de angustia y la inteligencia emocional. Mi experiencia incluye tanto terapia individual como de pareja, y a lo largo de mi trayectoria he trabajado con personas que se sienten atrapadas por el vacío emocional en Viladecans, ayudándolas a reconectar con sus emociones y a encontrar un propósito que les permita vivir con plenitud.

Como psicóloga con años de experiencia en Viladecans, he acompañado a muchas personas que han llegado a mi consulta sintiéndose perdidas, desconectadas de sí mismas y del mundo que las rodea. Quizá tú también te hayas sentido así en algún momento: atrapado en una rutina que ya no te llena, con la sensación de que todo carece de sentido. Esa sensación de falta de propósito, de desconexión emocional y de vacío puede llegar a ser abrumadora. A esto lo conocemos como vacío emocional, y hoy quiero hablarte sobre cómo enfrentarlo y cómo podemos trabajar juntos para encontrar nuevamente tu camino.

¿Qué es el vacío emocional y por qué ocurre?

El vacío emocional no es una simple tristeza o apatía pasajera. Es esa sensación profunda de que algo falta, de que, aunque lo tengas «todo«, nada te satisface. A menudo, este vacío surge cuando perdemos contacto con nuestras emociones, nuestros valores o nuestras metas. Puede estar relacionado con grandes cambios en la vida, como una pérdida, una ruptura, el estrés prolongado o incluso la monotonía del día a día. En Viladecans, he podido observar cómo esta experiencia afecta a personas de todas las edades y circunstancias.

El vacío emocional en Viladecans, como en cualquier lugar, no discrimina. Puede afectar tanto a quien está pasando por un duelo como a alguien que aparentemente tiene una vida «perfecta«. Muchas veces me encuentro con pacientes que dicen frases como: «No entiendo por qué me siento así; no me falta nada«. Sin embargo, el vacío emocional no siempre tiene que ver con lo externo, sino con lo interno: una desconexión con uno mismo.

¿Cómo identificar el vacío emocional?

Quiero que te hagas estas preguntas:

– ¿Te sientes constantemente insatisfecho, aunque no sepas exactamente por qué?

– ¿Tienes la sensación de estar viviendo «en piloto automático«?

– ¿Sientes que las cosas que antes te motivaban ya no tienen el mismo impacto en ti?

– ¿Intentas llenar este vacío con actividades, compras, comida o relaciones, pero nada parece funcionar?

Si has respondido «» a varias de estas preguntas, es posible que estés experimentando ese vacío emocional en Viladecans que tantas personas me describen en consulta.

En ocasiones, el vacío puede estar relacionado con una baja autoestima, una desconexión con nuestros valores personales o incluso con el miedo a enfrentarnos a nuestras propias emociones. En mi práctica, he visto cómo esta sensación puede llevar a problemas como la ansiedad, la depresión o incluso conflictos en las relaciones personales. La buena noticia es que no tienes que enfrentarlo solo.

¿Cómo trabajar el vacío emocional?

En mi consulta en el centro Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans, abordo el vacío emocional desde un enfoque personalizado y humano. Nadie vive esta experiencia de la misma manera, por lo que el primer paso siempre es entender qué está ocurriendo en tu vida y cómo llegaste hasta aquí.

Te comparto algunas de las herramientas que suelo emplear en terapia:

1. Exploración de emociones bloqueadas

A menudo, detrás del vacío emocional hay emociones reprimidas: tristeza, rabia, miedo o incluso alegría que hemos aprendido a ignorar. Trabajaremos juntos para identificar estas emociones y permitirte sentirlas de manera segura.

2. Reconexión con tus valores y propósito

El vacío puede surgir cuando perdemos de vista lo que realmente importa para nosotros. ¿Qué te apasiona? ¿Qué da sentido a tu vida? Si sientes que no tienes respuestas a estas preguntas, no te preocupes. En terapia, exploraremos estas cuestiones a fondo.

3. Mindfulness y autocuidado

Aprender a estar presente en el aquí y ahora es clave para salir del vacío. Muchas veces, nos desconectamos porque vivimos demasiado en el pasado o en el futuro. Técnicas como la meditación y el mindfulness pueden ayudarte a reconectar contigo mismo.

4. Redefinir tus metas

No necesitas tener un propósito «grande» o extraordinario para sentirte realizado. A veces, pequeños cambios en la forma en que vives tu día a día pueden marcar la diferencia.

Infografía con 4 herramientas para trabajar el vacío emocional en Viladecans.

La importancia de pedir ayuda

Sé que reconocer que necesitas ayuda no es fácil. A veces, el orgullo, el miedo o incluso el desconocimiento nos frenan. Pero quiero recordarte algo: no hay nada más valiente que decidir dar el paso hacia tu bienestar. Como psicóloga en Viladecans, he sido testigo de cómo personas que se sentían completamente perdidas lograron encontrar claridad, paz y propósito tras un proceso terapéutico.

Si el vacío emocional en Viladecans está afectando tu vida, tu felicidad o tus relaciones, quiero que sepas que hay esperanza. No tienes por qué vivir con esta carga.

Recursos relacionados con el vacío emocional

Si estás enfrentando el vacío emocional, aquí tienes algunos recursos que pueden ayudarte a comprender mejor lo que estás viviendo y empezar a trabajar en tu bienestar emocional:

«El hombre en busca de sentido«, de Viktor Frankl, es un libro inspirador que explora la importancia del propósito en la vida, incluso en las circunstancias más adversas:

El libro «Vacío emocional: El encuentro con uno mismo y la búsqueda del bienestar«, de la psicóloga Adriana Waisman, aborda la sensación de vacío que muchas personas experimentan en la vida moderna, caracterizada por la desconexión emocional y la falta de propósito.

Por último, te comparto una TED Talk impartida por Robert Waldinger sobre el impacto de las relaciones y el propósito en nuestra felicidad. Fortalecer nuestras relaciones puede ser una vía efectiva para combatir este vacío emocional, ya que nos proporciona apoyo, sentido de pertenencia y propósito:

Terapia para el vacío emocional en Viladecans

Si este texto ha resonado contigo, si te has visto reflejado en estas palabras, quiero invitarte a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para escucharte, para ayudarte a entender lo que estás viviendo y, sobre todo, para trabajar juntos en tu bienestar emocional.

Puedes contactarme fácilmente a través de nuestro centro, Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans. Da igual si llevas semanas, meses o años sintiéndote así: el cambio es posible, y el momento para empezar es ahora.

No estás solo. Permíteme acompañarte en este camino hacia una vida más plena y significativa. Agenda tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia el bienestar que mereces. Estoy aquí para ayudarte.

Mariola López López

Psicóloga General Sanitaria

Grado en Psicología (UOC)

Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)

Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
  • Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
  • Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
  • Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
  • Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).
¿Estás dando más de lo que recibes? Cómo establecer límites en amistades desequilibradas.

¿Estás dando más de lo que recibes? Cómo establecer límites en amistades desequilibradas.

Personas conversando en Viladecans, representando la importancia de establecer límites en amistades desequilibradas.

Soy Carla Moruno, psicóloga graduada en la Universitat Autònoma de Barcelona, con un máster en Psicología General Sanitaria por la misma universidad. A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de trabajar en diversos ámbitos de la psicología clínica y social, desde el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau hasta el Hospital Vall d’Hebron, en áreas como adicciones, patología dual y bienestar emocional. Actualmente, ejerzo como psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans, ayudando a personas a mejorar su calidad de vida. Con esta experiencia, he observado cómo las dificultades para establecer límites en relaciones, especialmente en las amistades, pueden afectar profundamente nuestro bienestar. En esta entrada, exploraremos juntos cómo establecer límites en la amistad en Viladecans y cómo recuperar el equilibrio en relaciones desequilibradas.

Como psicóloga en Viladecans, trabajando en el centro Serveis Atenció Terapèutica, he podido observar una preocupación recurrente entre mis pacientes: la sensación de estar dando más de lo que reciben en sus relaciones de amistad. Si alguna vez has sentido que eres siempre tú quien está disponible, quien escucha y apoya, pero rara vez recibes lo mismo a cambio, quiero decirte que no estás solo. Este tipo de dinámica es más común de lo que creemos, y establecer límites es la clave para recuperar el equilibrio.

¿Qué son los límites y por qué son tan importantes?

Los límites son esas fronteras emocionales y conductuales que definimos en nuestras relaciones para proteger nuestro bienestar. En una amistad sana, los límites no son barreras que separan, sino acuerdos implícitos que aseguran el respeto mutuo. Sin embargo, en amistades desequilibradas, estos límites suelen ser difusos o inexistentes.

En mi práctica profesional en Viladecans, me encuentro con personas que, por temor al rechazo o por el deseo de agradar, sacrifican su tiempo, energía y necesidades personales. Este desequilibrio puede llevar a un agotamiento emocional, resentimiento e incluso a la pérdida de autoestima. Pero ¿cómo podemos empezar a poner esos límites sin sentirnos culpables o egoístas?

¿Cómo identificar una amistad desequilibrada?

Una amistad desequilibrada puede manifestarse de varias maneras, y el primer paso es reconocer las señales. Aquí te dejo algunas preguntas que puedes hacerte:

– ¿Siempre eres tú quien toma la iniciativa? Si sientes que si tú no llamas o escribes, la comunicación se detendría, esto puede ser una alerta.

– ¿Estás disponible para esa persona, pero ella no lo está para ti? Reflexiona si eres tú quien siempre escucha sus problemas, pero rara vez se interesan por los tuyos.

– ¿Te sientes utilizado/a? Algunas personas pueden buscarte solo cuando necesitan algo, ya sea apoyo emocional, favores o recursos.

– ¿Te cuesta decir “no”? Si temes que poner un límite pueda generar conflictos o hacer que la otra persona se aleje, esta es una pista clara de que algo no va bien.

Consejos para establecer límites en amistad en Viladecans

Una vez que identificamos una amistad desequilibrada, el siguiente paso es empezar a establecer límites. Sé que no siempre es fácil, pero quiero compartir contigo algunas estrategias que pueden ayudarte:

– Define tus necesidades: Antes de comunicar un límite, reflexiona sobre lo que realmente necesitas. ¿Más tiempo para ti mismo? ¿Que tus sentimientos sean valorados? Al ser claro contigo mismo, será más sencillo expresarlo.

– Comunica con asertividad: Hablar desde el respeto y la calma es clave. Puedes usar frases como: “Me siento agotada cuando siempre soy yo quien toma la iniciativa, y me gustaría que nuestra amistad sea más equilibrada”. No se trata de acusar, sino de expresar cómo te sientes.

– Aprende a decir “no”: Una palabra tan corta puede ser tremendamente poderosa. Decir “no” no te hace egoísta, te hace honesta. Puedes practicar respuestas como: “Hoy no puedo ayudarte, pero espero que encuentres una solución”.

– Pon a prueba la amistad: Una amistad sana podrá adaptarse a los límites que pongas. Si alguien se aleja o reacciona de manera negativa, puede ser una señal de que no valoraba la relación de manera recíproca.

– Busca apoyo profesional: A veces, nuestras dificultades para establecer límites tienen raíces profundas, como miedos o patrones aprendidos desde la infancia. Trabajar en ello con un profesional puede ser transformador.

Infografía con 5 consejos prácticos para establecer límites saludables en amistades en Viladecans.

El impacto positivo de establecer límites

Cuando comenzamos a establecer límites, no solo mejoran nuestras amistades, sino también nuestra relación con nosotros mismos. Nos sentimos más seguras, respetadas y en paz. Como psicóloga en Viladecans, he visto cómo este cambio permite a mis pacientes cultivar relaciones más sanas y satisfactorias. Las amistades basadas en el respeto mutuo no solo nos enriquecen emocionalmente, sino que también nos ayudan a crecer como personas.

Recursos relacionados con los límites en amistades

Si quieres profundizar más en este tema, aquí te dejo algunos recursos que pueden ser de utilidad:

Cuestión de límites”, escrito por la terapeuta Nedra Glover, es un libro transformador que aborda de manera clara y práctica la importancia de establecer límites en nuestras relaciones para vivir una vida más equilibrada y plena:

En el siguiente vídeo, una psicóloga explica la importancia de los límites, como no hay que marcarlos y recomendaciones para establecer límites de forma saludable:

Terapia para aprender a establecer límites con amistades en Viladecans

Si después de leer esto te sientes identificada y crees que necesitas ayuda para poner límites en tus amistades, me encantaría ayudarte. En Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans trabajamos juntos para que te sientas fuerte, valorada y capaz de construir relaciones equilibradas. Agenda una cita conmigo hoy y empieza a priorizar tu bienestar. Tu tiempo y energía también son valiosos, y mereces compartirlos con quienes te valoran tanto como tú a ellos.

Carla Moruno Fernández

Psicóloga General Sanitaria

Grado en Psicología (UAB)

Máster Psicología General Sanitaria (UAB)                    

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).

  • Psicóloga de Bienestar Emocional en el ayuntamiento (Sant Boi).

  • Psicóloga en el Departament de Drets Socials y Centro de Atención a la Discapacidad de la Generalitat de Catalunya (Barcelona).  
  • Psicóloga e integradora social en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).
  • Psicóloga en centro de psicología clínica (Sant Boi).
  • Psicóloga Clínica en la sección de adicciones y patología dual del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona).
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?