
ESPECIALISTA AUTISMO VILADECANS | El autismo y las diferencias en la regulación emocional: ¿Cómo se tratan en terapia?

ESPECIALISTA AUTISMO VILADECANS
El autismo y las diferencias en la regulación emocional: ¿Cómo se tratan en terapia?
¡Hola! Soy Edith Caro, psicóloga y terapeuta en Serveis Atenció Terapèutica Como especialista autismo Viladecans, sé lo importante que es entender y abordar la regulación emocional en las personas con TEA. Aquí, en Viladecans, mi trabajo se centra precisamente en ofrecer ese apoyo especializado.». Mi formación incluye un Grado en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, y he complementado mi formación con diversos cursos que enriquecen mi práctica profesional. Mi enfoque terapéutico está centrado en el bienestar emocional de cada persona, y hoy quiero compartir contigo una parte fundamental del trabajo terapéutico con personas con autismo: la regulación emocional.
En este blog, exploraremos cómo las personas con autismo pueden experimentar dificultades en la regulación emocional y cómo, a través de la terapia, trabajamos juntos para desarrollar herramientas que mejoren su bienestar emocional.
¿Qué es la regulación emocional en el autismo?
La regulación emocional es la habilidad de manejar nuestras emociones de forma adecuada, ya sea para expresarlas o para gestionarlas internamente. Es un proceso que nos permite mantener un equilibrio emocional, incluso en situaciones difíciles. En el caso de las personas con autismo, la regulación emocional puede ser particularmente desafiante debido a las diferencias en la manera en que perciben y responden a los estímulos emocionales.
Las personas con autismo, aunque experimentan las mismas emociones que cualquier otra persona, pueden tener dificultades para identificar, comprender y regular esas emociones. Esto puede deberse a varias razones, entre ellas, una mayor sensibilidad a ciertos estímulos (sonidos, luces, contacto físico) o una menor habilidad para interpretar las señales sociales y emocionales de su entorno. Como resultado, las emociones pueden volverse abrumadoras, y la persona puede reaccionar de maneras que pueden parecer desproporcionadas o fuera de lugar para quienes las observan.
Su título va aquí
¿Tu hijo o hija se desborda? descubre cómo le ayudamos a gestionar sus emociones en Viladecans
«Como especialista autismo Viladecans, entiendo profundamente la angustia que puede generar ver a vuestros hijos e hijas luchando con sus emociones. A menudo, las particularidades del espectro autista hacen que el mundo emocional sea especialmente complejo. En mi consulta, mi objetivo principal es desvelar ese laberinto para ellos y ellas, ofreciéndoles estrategias personalizadas y herramientas prácticas para comprender y gestionar sus propias emociones. Juntos y juntas, podemos construir un camino hacia una mayor calma y bienestar emocional.»
Su título va aquí
¡Alto a las Rabietas! Estrategias Efectivas que Enseño a Vuestros Hijos e Hijas Aquí en Viladecans
«Sé que las rabietas y los momentos de frustración intensa son una preocupación constante para muchos padres y madres. Como especialista autismo Viladecans, quiero aseguraros que existen estrategias efectivas para ayudar a vuestros hijos e hijas a regular estas emociones. En mi trabajo diario, me centro en identificar las causas subyacentes de estas reacciones y en enseñarles habilidades concretas para expresar sus necesidades y sentimientos de manera más adaptativa. ¡Juntos y juntas podemos reducir esos momentos de tensión!»
Su título va aquí
¿Sientes que tu hijo o hija es único/a? Su terapia emocional también lo será aquí en viladecans
«Cada niño y niña dentro del espectro autista es un mundo único, con sus propias fortalezas y desafíos. Por eso, como especialista autismo Viladecans, me dedico a diseñar terapias de regulación emocional completamente personalizadas. No creo en las soluciones únicas. Mi compromiso es entender profundamente a vuestro hijo o hija, sus particularidades y sus necesidades específicas, para así ofrecerle las estrategias más efectivas que le permitan florecer emocionalmente. Ver sus avances es mi mayor satisfacción.»
El impacto de la regulación emocional en la vida diaria
Las dificultades para regular las emociones pueden tener un gran impacto en la vida diaria de una persona con autismo. Esto afecta tanto sus relaciones sociales como su bienestar general. En el ámbito social, las personas con autismo pueden encontrar complicado interpretar las emociones de los demás, lo que dificulta la interacción con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Además, las respuestas emocionales intensas o inapropiadas pueden hacer que se sientan incomprendidos o rechazados, lo que, a su vez, genera más estrés, ansiedad y frustración.
Las personas con autismo también pueden experimentar ansiedad anticipatoria antes de enfrentarse a situaciones que no pueden controlar, como cambios en su rutina, nuevos entornos o situaciones sociales. Esto puede llevar a reacciones emocionales intensas, como rabia o miedo, que son difíciles de manejar sin las herramientas adecuadas.
Por ello, la intervención terapéutica es esencial para ayudar a las personas con autismo a gestionar y regular sus emociones de forma más efectiva, lo que mejora su calidad de vida y sus relaciones interpersonales.
Cómo se aborda la regulación emocional en terapia
Como psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica, mi trabajo se centra en proporcionar estrategias efectivas para la regulación emocional en personas con autismo. Cada persona es única, por lo que las intervenciones deben adaptarse a sus características y necesidades particulares. En terapia, abordamos la regulación emocional de una manera integral, utilizando una variedad de enfoques y técnicas.
Su título va aquí
Más Allá de la Conducta: Entendiendo y Cultivando la Inteligencia Emocional de vuestro Hijo o Hija en Viladecans
«A veces, las conductas que observamos en nuestros hijos e hijas con autismo son la forma en que expresan emociones que no saben cómo manejar. Como especialista autismo Viladecans, mi enfoque va más allá de la modificación de la conducta superficial. Trabajo para cultivar la inteligencia emocional de vuestros hijos e hijas, ayudándoles a reconocer sus propias emociones y las de los demás. Esto les permite construir una base sólida para interacciones sociales más positivas y una mayor comprensión del mundo que les rodea.»
Su título va aquí
Un futuro sin tantas tormentas emocionales: El apoyo que ofrezco a la familia en Viladecans
«Mi visión como especialista autismo Viladecans es acompañaros en el camino hacia un futuro donde las tormentas emocionales sean menos frecuentes e intensas para vuestros hijos e hijas. A través de un apoyo continuo, tanto para ellos y ellas como para vosotros como familia, les proporciono las herramientas necesarias para desarrollar una resiliencia emocional duradera. Mi objetivo es empoderar a vuestros hijos e hijas para que puedan navegar por el mundo con mayor seguridad y bienestar emocional, construyendo relaciones más sólidas y disfrutando de una vida plena y significativa aquí, en nuestra comunidad de Viladecans.»
Psicóloga para trabajar la regulación emocional en personas con autismo en Viladecans
Si tú o tu ser querido enfrentan dificultades con la regulación emocional relacionadas con el autismo, te invito a agendar una cita conmigo en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans. Juntos podemos diseñar un plan de intervención terapéutico personalizado que aborde las necesidades emocionales específicas y trabaje en el desarrollo de habilidades para una mejor regulación emocional.
La terapia es una herramienta poderosa que puede transformar la vida de quienes enfrentan estas dificultades. Si estás listo para dar el paso y mejorar el bienestar emocional de tu ser querido, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada de acompañarte en este proceso hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.
1. Conciencia emocional: identificando las emociones
El primer paso en el tratamiento de la regulación emocional en el autismo es ayudar a la persona a reconocer y nombrar sus emociones. Las personas con autismo a menudo tienen dificultades para identificar lo que están sintiendo, ya que no siempre tienen acceso a un vocabulario emocional completo. Utilizo herramientas visuales, como cartas de emociones o dibujos, que les permiten señalar cómo se sienten y desarrollar conciencia sobre sus emociones.
Además, trabajamos en la conexión entre el cuerpo y las emociones. Muchas veces, las personas con autismo no perciben las señales físicas que acompañan a una emoción (como el aumento del ritmo cardíaco o la tensión muscular). Enseñarles a reconocer estas señales físicas es una parte fundamental del proceso.
2. Estrategias para gestionar las emociones
Una vez que la persona tiene una mejor comprensión de sus emociones, trabajamos en el desarrollo de habilidades para regularlas. Las emociones intensas, como la ira o la ansiedad, pueden volverse abrumadoras, por lo que es esencial contar con estrategias para reducir su impacto. Algunas de las herramientas que utilizamos incluyen:
– Mindfulness y técnicas de relajación: Enseñar a la persona a centrarse en el momento presente y a calmar su cuerpo y mente mediante la respiración profunda, la relajación muscular progresiva o visualizaciones guiadas. Estas técnicas son muy efectivas para reducir la ansiedad y el estrés.
– Reestructuración cognitiva: Ayudamos a la persona a identificar pensamientos distorsionados que pueden estar alimentando su malestar emocional. Por ejemplo, si una persona con autismo cree que «si algo cambia en mi rutina, todo va a salir mal«, trabajamos en modificar esa creencia por una más realista y equilibrada.
– Técnicas de autoregulación: En algunos casos, podemos utilizar herramientas visuales o actividades específicas para permitir que la persona se calme. Esto puede incluir el uso de un «rincón de calma» o actividades como apretar una pelota antiestrés, pintar o escuchar música tranquila.
3. Apoyo en el entorno familiar y social
El trabajo en terapia no se limita solo al individuo; la familia y los demás miembros del entorno también juegan un papel crucial en el proceso de regulación emocional. De hecho, en muchos casos, la persona con autismo se beneficia de una intervención más amplia, que involucre a quienes están cerca de ella.
Trabajo con las familias para que aprendan a identificar las señales emocionales tempranas y a ofrecer apoyo en momentos de sobrecarga emocional. También les enseño cómo establecer una rutina que proporcione estabilidad y cómo crear un ambiente que favorezca la regulación emocional, reduciendo la exposición a estímulos que puedan desencadenar respuestas emocionales intensas.

Edith Caro García
Psicóloga
Grado en Psicología (UAB)
Formación complementaria
- Curso ‘Síntomas cognitivos en la depresión’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
- Curso ‘Etapas vitales LGBTIQ’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
- Curso ‘Neuropsicología en víctimas de violencia de género’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
- Curso ‘Fortaleciendo la autoestima’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
- Curso ‘ Primeros auxilios en violencia sexual’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
Experiencia Laboral
- Psicólogo en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
- Voluntariado en Associació Síndrome d’Asperger Catalunya
- Prácticas Externas en Centro Trastornos Alimentarios Khepra