PSICOTERAPIA VILADECANS ADULTOS: La culpa del que “lo tiene todo” pero no se siente feliz: ¿Está permitido estar mal cuando aparentemente no te falta nada?

PSICOTERAPIA VILADECANS ADULTOS: La culpa del que “lo tiene todo” pero no se siente feliz: ¿Está permitido estar mal cuando aparentemente no te falta nada?

Persona sentada sola en una habitación luminosa, mirando por la ventana con expresión pensativa, simbolizando el malestar emocional pese a una vida aparentemente plena — terapia infelicidad Viladecans.

PSICOTERAPIA VILADECANS ADULTOS

La culpa del que “lo tiene todo” pero no se siente feliz: ¿Está permitido estar mal cuando aparentemente no te falta nada?

¡Hola! Soy Laia, psicóloga especialista en psicoterapia adultos Viladecans, y entiendo la complejidad de sentirse mal cuando aparentemente ‘todo va bien’. En mi consulta, acompaño a quienes buscan comprender y superar este sentimiento.

Soy psicóloga en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans. Me gradué en Psicología con mención clínica en la Universitat Ramon Llull, y más adelante me especialicé en Psicología Jurídica y Psicología General Sanitaria a través de la Universidad Internacional de Valencia. Mi recorrido profesional me ha permitido trabajar en distintos ámbitos de la salud mental: desde la intervención en adicciones hasta la psicología infantil, juvenil y de adultos. En consulta, atiendo diariamente a personas que llegan con sufrimientos muy distintos, y uno de los que más me llama la atención —por lo silencioso e incomprendido que suele ser— es la infelicidad sin causa aparente

Personas que “tienen todo para ser felices”, pero que por dentro se sienten vacías, desconectadas, tristes… y lo que es más doloroso: culpables por sentirse así. En esta entrada te explico cómo la terapia en Viladecans puede ayudar a super la infelicidad y el vacío emocional.

La felicidad como mandato: una presión que pesa

Vivimos en una sociedad que nos bombardea constantemente con mensajes sobre la felicidad. Se nos dice que tenemos que estar bien, ser agradecidos, sonreír, valorar lo que tenemos. Y aunque, en teoría, esto suena positivo, lo cierto es que también puede convertirse en una carga emocional muy pesada.

Muchas personas que llegan a terapia lo hacen con un gran malestar interno… y con vergüenza por sentirlo. Porque en su vida no hay grandes dramas, no hay pérdidas recientes ni problemas “graves”. Al contrario, muchas veces tienen un trabajo estable, una familia, amigos, salud física… y sin embargo, no son felices. Y eso las hace sentirse culpables, como si no tuvieran derecho a sentirse mal.

Esta forma de malestar, tan intangible pero tan real, necesita ser nombrada y validada. En el espacio de terapia para la infelicidad en Viladecans, trabajamos precisamente en desentrañar estas emociones complejas y aparentemente contradictorias.

¿Te Avergüenza Sentirte Triste «Sin Motivo»? No Estás Solo/a si Buscas Psicoterapia Adultos Viladecans

«En mi experiencia ofreciendo psicoterapia adultos Viladecans, escucho a menudo la misma frase: ‘No sé por qué me siento así, si no me falta de nada’. Existe una presión social silenciosa que nos dice que la felicidad debería ser la norma cuando se cumplen ciertos estándares externos. Sin embargo, la realidad de nuestra psique es mucho más rica y compleja. Permitirnos sentir mal, incluso cuando aparentemente ‘lo tenemos todo’, es el primer paso para una sanación auténtica. Negar esas emociones solo las intensifica y las hace más difíciles de gestionar a largo plazo, algo que abordamos en psicoterapia adultos Viladecans

No entiendo por qué estoy así”: cuando el vacío no tiene explicación

Una de las frases más comunes que escucho en consulta es: “No entiendo por qué me siento así”. La persona está desconcertada. Desde fuera, todo parece ir bien, y sin embargo, internamente hay un malestar que la bloquea, la agota o la desmotiva. Puede manifestarse como tristeza, ansiedad, irritabilidad, apatía o incluso como síntomas físicos sin causa médica aparente.

Este vacío existencial puede tener muchas raíces:

– Un estilo de vida desconectado de los valores personales.

– Una historia de autoexigencia que lleva años acumulándose.

– La represión emocional para “no preocupar” a los demás.

– Expectativas impuestas por el entorno o por uno/a mismo/a.

– Duelos no reconocidos o necesidades emocionales ignoradas.

La buena noticia es que todo esto se puede trabajar en terapia. La infelicidad, aunque no venga acompañada de grandes traumas, es un mensaje del cuerpo y de la mente que merece ser escuchado.

La trampa de la gratitud forzada

Otra idea muy frecuente es la de que “deberíamos estar agradecidos” todo el tiempo. Y, por supuesto, cultivar la gratitud puede ser una herramienta valiosa. Pero también puede convertirse en una forma de invalidez emocional si se usa para tapar otras realidades internas.

Sentir gratitud no significa no poder estar triste. Estar satisfecho con algunas áreas de tu vida no implica que otras no necesiten revisión o cambio. La vida emocional es compleja, y la psicología nos enseña que hay espacio para todo: para la alegría, la tristeza, la calma y el enfado. No somos máquinas que funcionan a base de lógica, sino seres humanos con historias, heridas, necesidades y deseos.

En mi experiencia como psicóloga, he acompañado a muchas personas que han descubierto, en el proceso de terapia para la infelicidad en Viladecans, que el simple hecho de validar su malestar sin juzgarlo ya supone un enorme paso hacia el alivio y el cambio.

Reconciliarse con el malestar: el verdadero inicio del bienestar

La verdadera transformación comienza cuando dejamos de preguntarnos “¿por qué me siento así si no me falta nada?” y empezamos a preguntarnos: “¿qué me está diciendo este malestar que no he querido ver hasta ahora?”.

La infelicidad sin causa aparente puede ser una invitación al autoconocimiento. Un punto de inflexión. A veces es la señal de que hemos estado viviendo en piloto automático, persiguiendo objetivos que no eran realmente nuestros, o priorizando el bienestar de los demás por encima del propio.

Aceptar que estar mal es legítimo, incluso cuando no hay una causa evidente, es un acto de valentía. La terapia no siempre es una respuesta a una crisis, sino también una forma de prevenirla, de cuidarse a tiempo, de reencontrarse.

Recursos para seguir explorando el vacío emocional y la infelicidad en Viladecans

Si este tema resuena contigo y quieres profundizar más, te dejo algunos vídeos de la psicóloga Marian Rojas Estapé que pueden ayudarte:

Terapia para gestionar la infelicidad en Viladecans

Si sientes que este malestar te está acompañando desde hace un tiempo, y te gustaría entenderlo mejor, te invito a dar el primer paso. En el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, te ofrezco un espacio seguro, sin juicios, donde poder expresar lo que sientes, explorar tus necesidades y reconectar con tu bienestar.

La terapia para la infelicidad en Viladecans está pensada para personas como tú: personas que quieren entenderse mejor, sentirse más auténticas y vivir con mayor coherencia interna. A veces, basta con un primer encuentro para empezar a poner palabras a lo que cuesta tanto nombrar.

Laia Montero Gascó

Psicóloga General Sanitaria, jurídica y forense

Grado en Psicología con mención clínica (Universitat Ramon Llull)

Máster universitario en Psicología Jurídica (VIU)

Máster universitario en Psicología General Sanitaria (VIU)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Psicóloga en adicciones en Associació Retorn (Barcelona)
  • Psicóloga en prácticas en Ita Avenir (Barcelona).
  • Psicóloga en programas formativos en medidas penales en la Fundació IRES (Barcelona).
  • Psicóloga de tránsito y la seguridad vial en Centre Mèdic Unió.
  • Psicóloga infantil, juvenil y de adultos en Centre Mèdic Censalu (Gavá).
  • Psicóloga en prácticas en el Instituto NEPP (Barcelona).
Formación complementaria
  • Curso «Primeros auxilios psicológicos en violencia sexual. Herramientas aplicadas. El cine como ejemplo».
  • Curso «Prevención e intervención en conducta suicida y autolesiva».
  • Curso «La mente de un pedófilo. Bases del abordaje de la pedofilia desde la consulta clínica».
  • Curso «Formación en realidad virtual para medidas penales alternativas».
Cuando la vida pierde significado: Vacío emocional y la búsqueda de propósito.

Cuando la vida pierde significado: Vacío emocional y la búsqueda de propósito.

Imagen con el título del blog: 'Cuando la vida pierde significado: Vacío emocional y la búsqueda de propósito'.

Soy Mariola López, psicóloga especializada en salud mental y crecimiento personal, y tengo el privilegio de acompañar a mis pacientes en su proceso de transformación desde el centro Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans. Tras obtener mi Grado en Psicología por la UOC y completar un Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea, he continuado formándome en áreas clave como las adicciones, las crisis de angustia y la inteligencia emocional. Mi experiencia incluye tanto terapia individual como de pareja, y a lo largo de mi trayectoria he trabajado con personas que se sienten atrapadas por el vacío emocional en Viladecans, ayudándolas a reconectar con sus emociones y a encontrar un propósito que les permita vivir con plenitud.

Como psicóloga con años de experiencia en Viladecans, he acompañado a muchas personas que han llegado a mi consulta sintiéndose perdidas, desconectadas de sí mismas y del mundo que las rodea. Quizá tú también te hayas sentido así en algún momento: atrapado en una rutina que ya no te llena, con la sensación de que todo carece de sentido. Esa sensación de falta de propósito, de desconexión emocional y de vacío puede llegar a ser abrumadora. A esto lo conocemos como vacío emocional, y hoy quiero hablarte sobre cómo enfrentarlo y cómo podemos trabajar juntos para encontrar nuevamente tu camino.

¿Qué es el vacío emocional y por qué ocurre?

El vacío emocional no es una simple tristeza o apatía pasajera. Es esa sensación profunda de que algo falta, de que, aunque lo tengas «todo«, nada te satisface. A menudo, este vacío surge cuando perdemos contacto con nuestras emociones, nuestros valores o nuestras metas. Puede estar relacionado con grandes cambios en la vida, como una pérdida, una ruptura, el estrés prolongado o incluso la monotonía del día a día. En Viladecans, he podido observar cómo esta experiencia afecta a personas de todas las edades y circunstancias.

El vacío emocional en Viladecans, como en cualquier lugar, no discrimina. Puede afectar tanto a quien está pasando por un duelo como a alguien que aparentemente tiene una vida «perfecta«. Muchas veces me encuentro con pacientes que dicen frases como: «No entiendo por qué me siento así; no me falta nada«. Sin embargo, el vacío emocional no siempre tiene que ver con lo externo, sino con lo interno: una desconexión con uno mismo.

¿Cómo identificar el vacío emocional?

Quiero que te hagas estas preguntas:

– ¿Te sientes constantemente insatisfecho, aunque no sepas exactamente por qué?

– ¿Tienes la sensación de estar viviendo «en piloto automático«?

– ¿Sientes que las cosas que antes te motivaban ya no tienen el mismo impacto en ti?

– ¿Intentas llenar este vacío con actividades, compras, comida o relaciones, pero nada parece funcionar?

Si has respondido «» a varias de estas preguntas, es posible que estés experimentando ese vacío emocional en Viladecans que tantas personas me describen en consulta.

En ocasiones, el vacío puede estar relacionado con una baja autoestima, una desconexión con nuestros valores personales o incluso con el miedo a enfrentarnos a nuestras propias emociones. En mi práctica, he visto cómo esta sensación puede llevar a problemas como la ansiedad, la depresión o incluso conflictos en las relaciones personales. La buena noticia es que no tienes que enfrentarlo solo.

¿Cómo trabajar el vacío emocional?

En mi consulta en el centro Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans, abordo el vacío emocional desde un enfoque personalizado y humano. Nadie vive esta experiencia de la misma manera, por lo que el primer paso siempre es entender qué está ocurriendo en tu vida y cómo llegaste hasta aquí.

Te comparto algunas de las herramientas que suelo emplear en terapia:

1. Exploración de emociones bloqueadas

A menudo, detrás del vacío emocional hay emociones reprimidas: tristeza, rabia, miedo o incluso alegría que hemos aprendido a ignorar. Trabajaremos juntos para identificar estas emociones y permitirte sentirlas de manera segura.

2. Reconexión con tus valores y propósito

El vacío puede surgir cuando perdemos de vista lo que realmente importa para nosotros. ¿Qué te apasiona? ¿Qué da sentido a tu vida? Si sientes que no tienes respuestas a estas preguntas, no te preocupes. En terapia, exploraremos estas cuestiones a fondo.

3. Mindfulness y autocuidado

Aprender a estar presente en el aquí y ahora es clave para salir del vacío. Muchas veces, nos desconectamos porque vivimos demasiado en el pasado o en el futuro. Técnicas como la meditación y el mindfulness pueden ayudarte a reconectar contigo mismo.

4. Redefinir tus metas

No necesitas tener un propósito «grande» o extraordinario para sentirte realizado. A veces, pequeños cambios en la forma en que vives tu día a día pueden marcar la diferencia.

Infografía con 4 herramientas para trabajar el vacío emocional en Viladecans.

La importancia de pedir ayuda

Sé que reconocer que necesitas ayuda no es fácil. A veces, el orgullo, el miedo o incluso el desconocimiento nos frenan. Pero quiero recordarte algo: no hay nada más valiente que decidir dar el paso hacia tu bienestar. Como psicóloga en Viladecans, he sido testigo de cómo personas que se sentían completamente perdidas lograron encontrar claridad, paz y propósito tras un proceso terapéutico.

Si el vacío emocional en Viladecans está afectando tu vida, tu felicidad o tus relaciones, quiero que sepas que hay esperanza. No tienes por qué vivir con esta carga.

Recursos relacionados con el vacío emocional

Si estás enfrentando el vacío emocional, aquí tienes algunos recursos que pueden ayudarte a comprender mejor lo que estás viviendo y empezar a trabajar en tu bienestar emocional:

«El hombre en busca de sentido«, de Viktor Frankl, es un libro inspirador que explora la importancia del propósito en la vida, incluso en las circunstancias más adversas:

El libro «Vacío emocional: El encuentro con uno mismo y la búsqueda del bienestar«, de la psicóloga Adriana Waisman, aborda la sensación de vacío que muchas personas experimentan en la vida moderna, caracterizada por la desconexión emocional y la falta de propósito.

Por último, te comparto una TED Talk impartida por Robert Waldinger sobre el impacto de las relaciones y el propósito en nuestra felicidad. Fortalecer nuestras relaciones puede ser una vía efectiva para combatir este vacío emocional, ya que nos proporciona apoyo, sentido de pertenencia y propósito:

Terapia para el vacío emocional en Viladecans

Si este texto ha resonado contigo, si te has visto reflejado en estas palabras, quiero invitarte a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para escucharte, para ayudarte a entender lo que estás viviendo y, sobre todo, para trabajar juntos en tu bienestar emocional.

Puedes contactarme fácilmente a través de nuestro centro, Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans. Da igual si llevas semanas, meses o años sintiéndote así: el cambio es posible, y el momento para empezar es ahora.

No estás solo. Permíteme acompañarte en este camino hacia una vida más plena y significativa. Agenda tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia el bienestar que mereces. Estoy aquí para ayudarte.

Mariola López López

Psicóloga General Sanitaria

Grado en Psicología (UOC)

Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)

Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
  • Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
  • Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
  • Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
  • Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).
1
Escanea el código