TERAPIA ADOLESCENTES Viladecans: «Adolescencia prolongada: ¿una etapa que se alarga o un sistema que infantiliza?»

TERAPIA ADOLESCENTES Viladecans: «Adolescencia prolongada: ¿una etapa que se alarga o un sistema que infantiliza?»

Joven pensativo sentado en un banco al atardecer, con expresión introspectiva, representando el concepto de adolescencia prolongada en Viladecans.

TERAPIA ADOLESCENTES Viladecans:

«Adolescencia prolongada: ¿una etapa que se alarga o un sistema que infantiliza?»

¡Hola! Soy Beatriz Fraga, psicóloga en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Terapia ADOLESCENTES Viladecans, donde acompaño a jóvenes, adultos y familias en sus procesos personales. Me gradué en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya, y continué mi formación con un Máster en Psicología Forense y Criminal por la Universitat de Barcelona. En mi consulta en Viladecans, uno de los temas que más preocupan a las familias y que aparece de forma recurrente es el de los y las jóvenes que parecen “estancados”, como si la adolescencia no terminara nunca. Jóvenes que no acaban de asumir responsabilidades, que no encuentran su lugar en el mundo adulto y que viven en un limbo emocional, profesional y relacional. Esto me ha llevado a reflexionar profundamente sobre un fenómeno que cada vez vemos más: la adolescencia prolongada en Viladecans.

¿Qué es la adolescencia prolongada?

La adolescencia ha sido tradicionalmente entendida como una etapa de transición entre la niñez y la adultez. Sin embargo, en las últimas décadas hemos visto cómo esta etapa parece alargarse más allá de lo esperable. No es raro encontrar a jóvenes de 25 años o más que todavía no han alcanzado independencia emocional, económica o vital.

La adolescencia prolongada en Viladecans, como en muchas otras localidades, no es un fenómeno aislado. Es una realidad que se manifiesta de distintas maneras: apatía, dificultad para tomar decisiones, miedo a equivocarse, dependencia familiar, falta de motivación o identidad difusa. Es una adolescencia que se ha alargado no solo en el tiempo, sino también en su profundidad emocional.

Y lo más importante: no siempre responde a una falta de madurez, sino a una suma de factores sociales, familiares y estructurales que debemos observar con una mirada amplia y compasiva.

Un sistema que no facilita el crecimiento

En mi experiencia clínica, he podido identificar algunos factores comunes que influyen en esta prolongación de la adolescencia:

– Sobreprotección familiar: Muchas veces los padres y madres, por miedo o por amor, caen en dinámicas de control o de resolución constante de los problemas de sus hijos, evitando así que estos desarrollen recursos propios. El resultado es una dificultad para tomar decisiones, asumir riesgos o afrontar frustraciones.

– Inestabilidad socioeconómica: Encontrar un trabajo digno, pagar un alquiler o emanciparse se ha vuelto una misión casi imposible para muchos jóvenes. Esta realidad impide que puedan construir un proyecto vital autónomo, lo que prolonga su dependencia económica y emocional.

– Expectativas sociales elevadas: La presión por “triunfar”, estudiar una carrera, tener éxito y encajar en determinados estándares genera una angustia silenciosa. Ante el miedo a fracasar, muchos jóvenes optan por no avanzar.

En definitiva, la adolescencia prolongada en Viladecans no es solo responsabilidad individual de quien la vive, sino también del sistema que dificulta los procesos naturales de crecimiento.

¿Estamos infantilizando a nuestros jóvenes?

Esta es una pregunta incómoda, pero necesaria. A menudo, los adultos proyectamos nuestras propias inseguridades en los más jóvenes: queremos protegerles, pero también controlarles; queremos que crezcan, pero sin que cometan errores; queremos que sean independientes, pero sin que se alejen.

Infantilizar no significa necesariamente tratar con dulzura o hablar con diminutivos. Es mucho más sutil: es negar la capacidad de decisión, evitar el conflicto por miedo a la ruptura, posponer conversaciones difíciles o no permitir equivocaciones. Y eso, sin quererlo, deja a nuestros jóvenes en una burbuja emocional de la que les cuesta salir.

En consulta, trabajo con muchos chicos y chicas que se sienten desubicados, presionados o confundidos. Algunos no se atreven a decir lo que quieren por miedo a decepcionar a sus familias; otros no saben lo que quieren porque nunca se les ha dado espacio real para pensarlo. En este contexto, la adolescencia prolongada no es un capricho, sino un síntoma.

¿Qué podemos hacer desde la psicología para abordar la adolescencia prolongada?

La solución no pasa por exigir madurez de forma brusca, sino por acompañar con paciencia, respeto y límites claros. En terapia, ayudamos a estos jóvenes a explorar sus emociones, a reconocer sus propios valores, a gestionar la frustración y, sobre todo, a construir una identidad autónoma.

También es fundamental trabajar con las familias, especialmente cuando se detectan dinámicas de dependencia emocional o sobreprotección. A veces, ayudar a un hijo o hija a madurar implica revisar nuestras propias creencias, miedos o expectativas.

Desde la práctica clínica en Serveis Atenció Terapèutica, trabajamos para ofrecer herramientas que permitan a los jóvenes dar pasos reales hacia la adultez. La adolescencia prolongada en Viladecans no tiene por qué ser una condena. Puede ser una oportunidad para mirar con más profundidad cómo estamos educando, acompañando y relacionándonos con nuestros adolescentes.

Terapia psicológica para adolescentes en Viladecans

Si te has sentido identificado/a con lo que he contado, ya sea como madre, padre, educador o joven, te invito a dar el primer paso. La adolescencia prolongada en Viladecans se puede abordar desde la escucha, el acompañamiento profesional y el trabajo emocional. No estás solo/a en este camino.

Puedes pedirme cita en el centro Serveis Atenció Terapèutica, donde estaré encantada de ofrecerte un espacio confidencial, cálido y orientado al cambio.

Beatriz Fraga

Psicóloga

Grado en Psicología (UOC)

Máster en Psicología Forense y Criminal (UB)

Especialista Universitario en Intervención  con víctimas de violencia de género y agresores de pareja (Universidad Europea Miguel de Cervantes)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Psicóloga en Sentiment (Sant Vicenç dels Horts).
Formación complementaria
  • Curso «Sensibilización, prevención y herramientas contra la violencia sexual en población joven».
  • Curso «Protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo».
  • Curso «Violencia machista: herramientas de intervención socioeducativas».
TRATAMIENTO DEPRESIÓN ADOLESCENTES VILADECANS:  ¿Qué hacer si crees que tu hijo adolescente está deprimido?

TRATAMIENTO DEPRESIÓN ADOLESCENTES VILADECANS: ¿Qué hacer si crees que tu hijo adolescente está deprimido?

Mi nombre es Mariola López, soy psicóloga especializada en el trabajo con adolescentes y familias, y desde hace años desarrollo mi actividad profesional en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans. Me formé como psicóloga en la UOC y completé un Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea, además de contar con formación específica en adicciones, inteligencia emocional y terapia de pareja. Todo este recorrido me ha permitido acompañar a jóvenes y familias en momentos difíciles, especialmente en casos de adolescentes deprimidos en Viladecans, ayudándoles a superar sus dificultades emocionales y a recuperar su bienestar.

En mi trabajo diario como psicóloga en el centro Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans, uno de los temas que más preocupan a las familias que me visitan es la salud emocional de sus hijos adolescentes. ¿Cómo diferenciar entre los altibajos normales de la adolescencia y una depresión que requiere atención profesional? Es una pregunta que escucho a menudo y que merece una respuesta clara y cercana.

La adolescencia es una etapa de cambios, y con estos cambios vienen emociones intensas. Sin embargo, hay señales que no debemos ignorar. Los adolescentes deprimidos en Viladecans, como en cualquier otro lugar, enfrentan un problema que puede parecer invisible a primera vista, pero que puede tener un impacto profundo en sus vidas si no se aborda a tiempo.

¿Tristeza o depresión?

Es completamente normal que los adolescentes experimenten tristeza ocasional, sobre todo cuando enfrentan problemas escolares, conflictos con amigos o cambios importantes en sus vidas. Sin embargo, cuando esa tristeza se convierte en algo constante, duradero y afecta su capacidad para disfrutar de la vida, es posible que estemos ante una depresión.

Algunas señales que podrían indicar que tu hijo está pasando por una depresión incluyen:

  • Cambios persistentes en el estado de ánimo, como irritabilidad o tristeza profunda.
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
  • Fatiga constante o dificultad para dormir.
  • Cambios en el apetito o en el peso.
  • Comentarios negativos sobre sí mismo o expresiones de desesperanza.
  • Aislamiento social.

Como madre, padre o tutor, es normal que sientas miedo o incertidumbre si detectas estas señales. Recuerda que no estás solo en este proceso, y que buscar ayuda puede marcar una gran diferencia. Los adolescentes deprimidos en Viladecans necesitan una red de apoyo que incluya tanto a la familia como a profesionales que puedan guiarles hacia una mejoría.

¿Qué puedo hacer como padre o madre?

Primero, es fundamental mantener la calma. Detectar un posible caso de depresión en tu hijo no significa que hayas fallado como padre o madre. Es más bien una oportunidad para actuar de forma preventiva y ayudarle. Estas son algunas acciones que puedes tomar:

Habla con tu hijo desde la empatía y la escucha activa

Muchas veces, los adolescentes deprimidos en Viladecans se sienten incomprendidos o incapaces de expresar lo que les sucede. Intenta crear un espacio seguro para que hable contigo sin temor a ser juzgado. Pregúntale cómo se siente y valida sus emociones.

Observa su entorno y sus hábitos

¿Ha habido algún cambio reciente en su vida que pueda estar afectándole? ¿Cómo es su relación con sus amigos? Estos detalles pueden darte pistas sobre lo que está ocurriendo.

No minimices sus sentimientos

Frases como “no es para tanto” o “ya se te pasará” pueden hacer que tu hijo se sienta aún más incomprendido. En su lugar, intenta decir algo como: “Entiendo que lo estás pasando mal, estoy aquí para ayudarte”.

Busca ayuda profesional si las señales persisten

La depresión no es algo que simplemente desaparezca con el tiempo. Requiere atención y, en muchos casos, intervención profesional. En nuestro centro, trabajamos con adolescentes deprimidos en Viladecans desde una perspectiva cercana y personalizada, ayudándoles a entender sus emociones y a desarrollar herramientas para afrontar lo que están viviendo.

Infografía con consejos prácticos para padres de adolescentes deprimidos, incluyendo comunicación, observación y búsqueda de ayuda profesional.

¿Cómo trabajamos en Serveis Atenció Terapèutica?

Cuando un adolescente acude a terapia, mi objetivo principal es que se sienta escuchado y comprendido. No es fácil para ellos abrirse, especialmente si sienten que nadie puede entenderles. Por eso, en las primeras sesiones nos enfocamos en construir una relación de confianza.

Desde ahí, trabajamos juntos para identificar qué está causando su malestar emocional. Puede tratarse de estrés académico, conflictos familiares, inseguridades personales o una combinación de factores. Cada caso es único, y por eso la terapia debe adaptarse a las necesidades específicas del adolescente.

Además, suelo involucrar a los padres en el proceso, ofreciéndoles orientación sobre cómo apoyar a su hijo desde casa. La familia es una parte fundamental del proceso de recuperación, y muchas veces pequeños cambios en la dinámica familiar pueden marcar una gran diferencia.

¿Cuándo debo buscar ayuda?

Si llevas tiempo observando señales de alerta y sientes que tu hijo no mejora, es el momento de dar el paso. Recuerda que buscar ayuda profesional no significa que algo esté “mal” con tu hijo, sino que estás mostrando amor y preocupación por su bienestar.

En el caso de los adolescentes deprimidos en Viladecans, cuanto antes se detecte y se trate el problema, más posibilidades habrá de que puedan superar esta etapa con éxito y retomar una vida plena.

Psicólogo para depresión adolescente en Viladecans

Si crees que tu hijo adolescente podría estar deprimido, te animo a dar el primer paso y agendar una cita conmigo. Como psicóloga especializada en adolescentes, puedo ayudarte a identificar qué está ocurriendo y, juntos, trabajaremos para devolverle a tu hijo la tranquilidad y el bienestar que merece.

En el centro Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans, estamos aquí para apoyarte en este camino.

Llista de URLs sobre depresión en la infancia y la adolescencia, de fuentes con alta autoridad.

National Institute of Mental Health (NIMH): Información general sobre salud mental en niños y adolescentes (incluye depresión): https://www.nimh.nih.gov/health/topics/child-and-adolescent-mental-health

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP): Información para familias sobre el niño deprimido: https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Guide/The-Depressed-Child-004.aspx

Mariola López López

Psicóloga General Sanitaria

Grado en Psicología (UOC)

Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)

Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
  • Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
  • Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
  • Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
  • Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
  • Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).
1
Escanea el código