PSICÓLOGO TRATAMIENTO Viladecans| Ansiedad social | Timidez niños/as : ¿Es mi hijo tímido o tiene ansiedad social? Claves para diferenciarlas y saber cuándo buscar ayuda

PSICÓLOGO TRATAMIENTO Viladecans| Ansiedad social | Timidez niños/as : ¿Es mi hijo tímido o tiene ansiedad social? Claves para diferenciarlas y saber cuándo buscar ayuda

magen con el título del blog “¿Es mi hijo tímido o tiene ansiedad social? Claves para diferenciarlas y saber cuándo buscar ayuda”.

PSICÓLOGO TRATAMIENTO Viladecans | Ansiedad social | Timidez niños/as 

Soy Beatriz Fraga, psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans. Cuento con formación en Psicología (UOC) y un Máster en Psicología Forense y Criminal (UB), además de especialización en intervención con víctimas de violencia de género. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con niños, adolescentes y adultos en distintos ámbitos de la psicología clínica y forense, ayudando a gestionar miedos, fobias y dificultades emocionales. Una de las consultas más frecuentes que recibo en mi práctica profesional es sobre la diferencia entre la timidez y la ansiedad social en la infancia y adolescencia. Muchos padres y madres se preguntan si su hijo simplemente es reservado o si, en cambio, está sufriendo un problema que requiere intervención. En este artículo, te ayudaré a comprender mejor estas diferencias y a saber cuándo buscar ayuda profesional.

¿Qué es la timidez?

La timidez es un rasgo de personalidad, no un trastorno. Se caracteriza por cierta incomodidad o reserva en situaciones sociales, especialmente con personas desconocidas o en entornos nuevos. Sin embargo, los niños tímidos suelen adaptarse con el tiempo, y aunque puedan necesitar más tiempo para sentirse cómodos, una vez que ganan confianza pueden desenvolverse sin mayor dificultad.

Un niño tímido puede:

– Sentirse incómodo al conocer gente nueva, pero acabar integrándose.

– Preferir la compañía de pocas personas cercanas.

– Evitar ser el centro de atención, aunque pueda participar si es necesario.

– Presentar nervios en situaciones sociales, pero sin un impacto significativo en su día a día.

¿Qué es la ansiedad social?

La ansiedad social, en cambio, va más allá de la simple timidez. Se trata de un trastorno que provoca un miedo intenso y persistente a las situaciones sociales, afectando la vida del niño o adolescente de manera significativa. Esta ansiedad no desaparece con el tiempo, sino que suele intensificarse si no se aborda correctamente.

Algunas señales de ansiedad social en niños y adolescentes incluyen:

– Miedo extremo a ser juzgado o ridiculizado en público.

– Evitación persistente de situaciones sociales (cumpleaños, actividades escolares, hablar en clase).

– Síntomas físicos como sudoración, taquicardia, temblores o náuseas antes o durante una interacción social.

– Un malestar tan intenso que interfiere en su rendimiento escolar, en sus relaciones o en su bienestar emocional.

Claves para diferenciar la timidez y la ansiedad social

Aunque la timidez y la ansiedad social pueden parecer similares en ciertos aspectos, hay diferencias fundamentales:

– Grado de malestar: Un niño tímido puede sentirse incómodo en situaciones sociales, pero la ansiedad social genera un miedo extremo y persistente.

– Impacto en la vida diaria: La timidez no impide que el niño participe en actividades importantes, mientras que la ansiedad social puede llevar a una evitación total de situaciones necesarias.

– Evolución con el tiempo: Los niños tímidos suelen adaptarse y mejorar con la práctica, mientras que la ansiedad social suele empeorar si no se trata.

Si notas que tu hijo evita sistemáticamente situaciones sociales o sufre un malestar intenso en ellas, es recomendable buscar ayuda profesional. Como psicóloga especializada en ansiedad social y timidez en Viladecans, puedo evaluar su situación y ofrecer estrategias adecuadas para mejorar su bienestar.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Es importante acudir a un profesional si:

– La ansiedad interfiere en la vida cotidiana de tu hijo.

– Su miedo a las interacciones sociales se ha intensificado con el tiempo.

– Presenta síntomas físicos recurrentes cuando debe enfrentarse a situaciones sociales.

– Evita actividades escolares o extracurriculares debido al miedo al juicio de los demás.

La intervención temprana es clave para evitar que la ansiedad social se agrave y limite su desarrollo personal y académico.

Terapia para ansiedad social y timidez en Viladecans

Si crees que tu hijo podría estar enfrentando ansiedad social, no dudes en buscar apoyo. En Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, estoy aquí para ayudarte. Como psicóloga especializada en ansiedad social y timidez en Viladecans, puedo ofrecerte herramientas eficaces para que tu hijo gane confianza y bienestar.

Beatriz Fraga

Psicóloga

Grado en Psicología (UOC)

Máster en Psicología Forense y Criminal (UB)

Especialista Universitario en Intervención  con víctimas de violencia de género y agresores de pareja (Universidad Europea Miguel de Cervantes)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Psicóloga en Sentiment (Sant Vicenç dels Horts).
Formación complementaria
  • Curso «Sensibilización, prevención y herramientas contra la violencia sexual en población joven».
  • Curso «Protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo».
  • Curso «Violencia machista: herramientas de intervención socioeducativas».
Amigos, grupos y miedo al juicio: Cuando la ansiedad social dificulta la vida escolar

Amigos, grupos y miedo al juicio: Cuando la ansiedad social dificulta la vida escolar

Imagen de portada del blog "Amigos, grupos y miedo al juicio: Cuando la ansiedad social dificulta la vida escolar", con un fondo que transmite la sensación de inseguridad social, como un grupo de jóvenes en un entorno escolar.

¡Hola! Soy Edith Caro, psicóloga con formación en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y desde hace varios años me dedico a acompañar a personas en su proceso de crecimiento personal y emocional. A lo largo de mi carrera, me he especializado en el tratamiento de la ansiedad social en Viladecans, ayudando a los jóvenes y adultos a gestionar este desafío que tanto puede afectar su vida social y escolar.

A lo largo de mi carrera he completado diversos cursos especializados, como ‘Síntomas cognitivos en la depresión’, ‘Etapas vitales LGBTIQ’, y ‘Neuropsicología en víctimas de violencia de género’, entre otros, que me han permitido profundizar en diversas áreas de la psicología clínica.

Actualmente, ejerzo como psicóloga en el centro Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans, donde ofrezco apoyo a personas que enfrentan diversos retos emocionales.

La adolescencia es una etapa de grandes cambios. Es un periodo en el que los jóvenes empiezan a definir su identidad, a crear relaciones más profundas con amigos y, sobre todo, a enfrentarse a la mirada de los demás. Sin embargo, para muchos de ellos, esta experiencia puede estar marcada por un sentimiento de inseguridad constante y el miedo al juicio de los demás, especialmente en el entorno escolar. Si eres uno de esos jóvenes, o si eres un padre o madre que observa esta situación en tu hijo o hija, es posible que la ansiedad social esté interfiriendo en su vida diaria. Como psicóloga para ansiedad social en Viladecans, he trabajado con muchos adolescentes que luchan con este tipo de ansiedad, y hoy quiero hablar sobre cómo se manifiesta y cómo se puede abordar.

¿Qué es la ansiedad social y cómo se relaciona con la vida escolar?

La ansiedad social se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales en las que se puede ser evaluado o juzgado. Las personas con ansiedad social temen hacer el ridículo, ser rechazadas o simplemente no cumplir con las expectativas que los demás tienen de ellas. En el contexto escolar, este miedo se intensifica. Los adolescentes, en particular, se enfrentan a situaciones como hacer presentaciones frente a la clase, interactuar con grupos de compañeros o incluso realizar actividades deportivas o artísticas en público. Todo esto se convierte en un escenario ideal para que la ansiedad social se manifieste.

En mi consulta, he observado que muchos jóvenes con ansiedad social temen ser observados, criticados o comparados con los demás, lo que les lleva a evitar situaciones sociales o a sentirse profundamente incómodos cuando deben enfrentarlas. Esto puede tener un impacto negativo en su rendimiento académico, en sus relaciones con amigos y en su bienestar emocional general.

¿Cómo se siente un adolescente con ansiedad social en el entorno escolar?

Imagina por un momento que eres un adolescente en pleno aula. Estás rodeado de compañeros y sientes que todos te observan, juzgan cada uno de tus movimientos, cada palabra que dices. El simple hecho de levantar la mano para responder una pregunta o interactuar con un grupo puede parecer una tarea monumental. Los pensamientos suelen ser los mismos: «¿Qué pensarán de mí?«, «¿Me mirarán raro?«, «¿Me voy a equivocar?«. Esta sensación de estar constantemente en el punto de mira puede llevar a una persona a evitar ciertos entornos sociales.

Además, los grupos de amigos juegan un papel crucial en la adolescencia. Para muchos, encajar en un grupo de amigos es esencial para sentirse aceptados. Sin embargo, si el miedo al juicio está presente, interactuar en estos grupos puede convertirse en una fuente de ansiedad. Los adolescentes pueden llegar a percibir las dinámicas de los grupos como algo abrumador, incluso si no están siendo directamente rechazados. El temor a no ser lo suficientemente «bueno» o a no ser aceptado puede llegar a hacer que se sientan invisibles o no dignos de ser parte de esa red social.

¿Cómo puedo ayudar a un adolescente con ansiedad social?

La ansiedad social no es algo que se pueda simplemente «superar» sin más. Se trata de un proceso que requiere comprensión, paciencia y, sobre todo, un enfoque adecuado. En mi experiencia como psicóloga para ansiedad social en Viladecans, he ayudado a muchos adolescentes a entender sus miedos y a enfrentarlos de manera progresiva. Es importante reconocer que este tipo de ansiedad no es una debilidad, sino una reacción natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes.

Una de las primeras recomendaciones que hago es enseñarles a identificar y cuestionar los pensamientos irracionales que alimentan su miedo. Muchas veces, los adolescentes con ansiedad social se anticipan a situaciones y se crean escenarios catastróficos que no son realistas. Ayudarles a reconocer estos pensamientos automáticos y a reemplazarlos por otros más racionales es un paso fundamental. Por ejemplo, en lugar de pensar «Voy a hacer el ridículo«, podemos trabajar juntos para reformular ese pensamiento en algo más equilibrado, como «Es normal cometer errores, todos lo hacen, y no es el fin del mundo«.

Además, las técnicas de relajación y respiración pueden ser muy útiles para reducir los niveles de ansiedad antes de situaciones sociales. El entrenamiento en habilidades sociales también puede ser un recurso valioso para mejorar la confianza al interactuar con los demás. Aprender a expresar sus pensamientos y emociones de forma asertiva les da herramientas para enfrentarse a situaciones sociales con mayor seguridad.

El papel de la familia y los amigos en la superación de la ansiedad social

Los adolescentes no enfrentan la ansiedad social solos. El apoyo de sus familias y amigos es fundamental para ayudarles a superar esta dificultad. Como padres o madres, es importante escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo emocional y ayudarles a buscar soluciones. Fomentar un ambiente de aceptación y comprensión, donde no se les presione a hacer cosas que les generen un malestar profundo, es vital para su bienestar emocional.

Por supuesto, los amigos también juegan un papel clave. Un grupo de amigos comprensivos y empáticos puede ser una gran fuente de apoyo para un joven que lidia con la ansiedad social. Si eres amigo de un adolescente que está pasando por esta experiencia, tu comprensión, paciencia y apoyo pueden hacer una gran diferencia.

Recursos relacionados con la ansiedad social y la vida escolar

Es fundamental ofrecer herramientas y recursos que puedan complementar la terapia y ayudar tanto a adolescentes como a padres a manejar la ansiedad social. A continuación, te comparto algunos recursos que pueden ser útiles para afrontar esta situación:

El libro “Ansiedad, a mí también me pasa”, de la psicóloga Iris Pérez Bonaventura, desdramatiza la ansiedad y desvela sus mecanismos internos, de manera que el lector pueda identificar los síntomas, entender las causas subyacentes y aprender a gestionar sus efectos.

Este artículo publicado por el Instituto Nacional de Salud Mental también aborda el tema de la ansiedad social: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-social-mas-alla-de-la-simple-timidez

Por último, te comparto este vídeo de la psiquiatra Marian Rojas Estapé sobre cómo combatir la ansiedad social:

¿Cómo puede un psicólogo para ansiedad social en Viladecans ayudar a tu hijo o hija?

Si tu hijo o hija está experimentando ansiedad social, la ayuda profesional es una excelente opción para abordar el problema de manera eficaz. Como psicóloga para ansiedad social en Viladecans, ofrezco un enfoque personalizado para cada caso, teniendo en cuenta las características únicas de cada adolescente. Mediante la terapia cognitivo-conductual, podemos trabajar juntos para reducir los miedos y ayudarles a enfrentar sus inseguridades de una manera progresiva y controlada.

Además, en un entorno terapéutico seguro, los adolescentes pueden expresar sus emociones sin miedo al juicio, lo que les permite entender mejor su ansiedad y aprender a gestionarla.

Si crees que tu hijo o hija podría beneficiarse de la ayuda de un profesional, no dudes en agendar una cita conmigo. Juntos podemos trabajar para que vuelva a sentirse capaz, seguro y cómodo en su entorno escolar y social. La ansiedad social no tiene que dominar su vida. Estoy aquí para acompañarte en cada paso del proceso.

Edith Caro García

Psicóloga

Grado en Psicología (UAB)

Experiencia Laboral
  • Psicólogo en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Voluntariado en Associació Síndrome d’Asperger Catalunya
  • Prácticas Externas en Centro Trastornos Alimentarios Khepra
Formación complementaria
  • Curso ‘Síntomas cognitivos en la depresión’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘Etapas vitales LGBTIQ’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘Neuropsicología en víctimas de violencia de género’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘Fortaleciendo la autoestima’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
  • Curso ‘ Primeros auxilios en violencia sexual’ (Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña)
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?