PSICÓLOGA VILADECANS – Infancia y duelo: cómo explicar la muerte a un niño sin generarle más miedo

PSICÓLOGA VILADECANS – Infancia y duelo: cómo explicar la muerte a un niño sin generarle más miedo

PSICÓLOGA VILADECANS: INFANCIA Y DUELO

Infancia y duelo: cómo explicar la muerte a un niño sin generarle más miedo

Acompañar con amor y verdad: claves de una psicóloga especializada en duelo infantil en Viladecans.

Si buscas psicóloga duelo infantil Viladecans, te acompañamos en este proceso tan delicado. En nuestro despacho, una profesional con experiencia ofrece un espacio de terapia seguro para ayudar a tu hijo a procesar la pérdida y a gestionar sus emociones, proporcionando un apoyo profesional a toda la familia.

Hola, soy Beatriz Fraga, psicóloga especializada en el acompañamiento emocional en momentos difíciles, como el duelo infantil. Me gradué en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y completé un Máster en Psicología Forense y Criminal en la Universitat de Barcelona. También soy especialista universitaria en intervención con víctimas de violencia de género y agresores de pareja, formación que realicé en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. A lo largo de los años, he seguido formándome con cursos sobre violencia sexual en jóvenes, acoso por razón de sexo y estrategias de intervención socioeducativas en casos de violencia machista.

Actualmente, trabajo como psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans. En mi día a día, acompaño a niños, niñas y adolescentes, y he visto cómo el proceso de duelo en la infancia requiere una atención específica, cálida y muy respetuosa con los ritmos emocionales de cada menor.

En esta entrada, quiero compartirte claves para abordar con sensibilidad y claridad la muerte con niños y niñas, sin generar más temor del necesario. Porque sí, se puede hablar de la muerte con la infancia sin dañar, sin asustar, y al mismo tiempo, permitiendo que expresen y elaboren su pérdida.

¿Cómo viven el duelo los niños y niñas?

A diferencia de los adultos, los niños y niñas comprenden la muerte de forma distinta según su etapa evolutiva. A menudo, no entienden aún la irreversibilidad de la muerte y pueden pensar que la persona fallecida va a volver, o que está en otro lugar. Esta visión cambiante no es una negación, sino una forma natural de procesar algo tan complejo.

Desde mi experiencia como psicóloga especializada en duelo infantil en Viladecans, observo con frecuencia que los menores oscilan entre emociones intensas y momentos de juego, risa o desconexión. Esto puede confundir a los adultos, pero es parte de cómo su mente regula y dosifica la información emocional. No es que no sufran, sino que lo hacen a su ritmo.

Además, las reacciones al duelo también varían en función del vínculo con la persona fallecida, de cómo el entorno habla del tema, y de si han vivido otras pérdidas antes. Por eso, es tan importante no generalizar ni forzar una única forma de estar tristes.

Evitar el miedo no significa evitar la verdad

Uno de los errores más comunes que veo en consulta es tratar de suavizar la noticia con frases como “se ha ido”, “está dormido” o “está en el cielo”. Si bien estas expresiones suelen usarse con buena intención, pueden crear confusión o incluso miedos adicionales. Por ejemplo, algunos niños y niñas desarrollan temor a dormir, pensando que podrían no despertar, o se angustian cuando alguien se va de casa, temiendo que ya no vuelva.

Por ello, es esencial utilizar un lenguaje claro y honesto. Podemos decir que esa persona “ha muerto”, que su cuerpo ha dejado de funcionar y que ya no va a volver. No es necesario entrar en detalles médicos o religiosos, pero sí es clave responder con verdad, adaptada al nivel de comprensión del menor.

Como psicóloga especializada en duelo infantil en Viladecans, he acompañado a muchas familias en este proceso, y puedo afirmar que los niños y niñas agradecen la sinceridad. Lo que realmente genera seguridad es que sus adultos de referencia les expliquen lo que ha ocurrido sin mentiras, y con todo el amor posible.

Presencia emocional y validación: la mejor contención

Acompañar a un niño o niña en duelo no requiere tener todas las respuestas. Lo más importante es estar disponibles emocionalmente, permitir que expresen lo que sienten sin corregir, sin minimizar, sin cambiar de tema. A veces, una simple frase como “entiendo que estés triste” o “yo también echo mucho de menos a esa persona” puede abrir un espacio de conexión profunda.

Hay menores que lloran mucho, otros que se enfadan, algunos que retroceden en ciertas conductas (como volver a hacerse pis por la noche o tener rabietas frecuentes), y también hay quienes parecen no reaccionar. Todas estas formas de duelo son válidas.

He visto en consulta que cuando los adultos permiten ese espacio de expresión libre, sin juicios, los niños y niñas encuentran su forma de elaborar el dolor. Como psicóloga con experiencia en duelo infantil en Viladecans, suelo trabajar también con las madres, padres o cuidadores, porque su actitud, su forma de gestionar el duelo propio, impacta directamente en el proceso de sus hijos o hijas.

Rituales y rutinas: lo simbólico también sana

Los rituales simbólicos ayudan a los niños y niñas a construir sentido, a dar forma a la ausencia. No hace falta que sean grandes ceremonias: una carta, una flor, una vela, un dibujo, una caja de recuerdos… son recursos que permiten integrar la pérdida desde un lugar de conexión emocional.

Además, mantener ciertas rutinas diarias es fundamental. Volver a la escuela, seguir con los horarios de comida y descanso, retomar el juego… todo eso da estructura y previsibilidad, algo que necesitan especialmente en momentos de inestabilidad emocional.

También recomiendo incluir a los niños y niñas en pequeñas decisiones (si quieren ir al funeral, cómo quieren despedirse, etc.), sin imponer, pero dándoles opciones. Esto les otorga agencia y les ayuda a sentirse parte del proceso.

¿Y si el dolor no pasa? Cuándo pedir ayuda profesional

Cada duelo tiene su tiempo, pero hay señales que indican la necesidad de consultar con una profesional: retrocesos persistentes en el desarrollo, ansiedad intensa, aislamiento, dificultades académicas, pensamientos repetitivos sobre la muerte o conductas regresivas que no mejoran con el tiempo.

En esos casos, buscar acompañamiento profesional puede ser muy beneficioso. Como psicóloga que trabaja en duelo infantil en Viladecans, ofrezco un espacio seguro y terapéutico donde el menor puede expresar lo que siente sin presión y de forma respetuosa. También trabajo con la familia, porque a veces son los adultos quienes necesitan contención para poder acompañar mejor.

¿Necesitas ayuda para acompañar a un niño o niña en duelo? Estoy aquí para ti

Acompañar el duelo de un niño o niña puede ser uno de los desafíos más delicados y emocionalmente exigentes para una madre, un padre o una persona cuidadora. No tienes por qué hacerlo sola o solo. Desde mi experiencia como psicóloga especializada en procesos de duelo infantil en Viladecans, te ofrezco un espacio donde podemos trabajar juntos o juntas para que este momento, aunque doloroso, también sea una oportunidad para crecer en conexión, empatía y resiliencia.

Nadie puede evitar que duela, pero sí podemos evitar que ese dolor se viva en soledad o en silencio. Estoy aquí para ayudarte a cuidar el bienestar emocional de quienes más quieres.

Beatriz Fraga

Psicóloga

Grado en Psicología (UOC)

Máster en Psicología Forense y Criminal (UB)

Especialista Universitario en Intervención  con víctimas de violencia de género y agresores de pareja (Universidad Europea Miguel de Cervantes)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Psicóloga en Sentiment (Sant Vicenç dels Horts).

Formación complementaria
  • Curso «Sensibilización, prevención y herramientas contra la violencia sexual en población joven».
  • Curso «Protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo».
  • Curso «Violencia machista: herramientas de intervención socioeducativas».

Cuando el hermano que no llegó deja una huella: Cómo el duelo perinatal afecta a los hijos vivos

Cuando el hermano que no llegó deja una huella: Cómo el duelo perinatal afecta a los hijos vivos

Imagen de portada del blog "Cuando el hermano que no llegó deja una huella: Cómo el duelo perinatal afecta a los hijos vivos".

Soy Laia Montero, psicóloga especializada en el acompañamiento emocional y terapéutico, con una formación sólida en psicología clínica y general sanitaria. Actualmente, ejerzo mi labor como psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans, donde brindo apoyo a personas que atraviesan diversas dificultades emocionales, entre ellas el duelo perinatal, un proceso profundo y transformador que afecta a muchas familias.

Me gradué en Psicología con mención clínica por la Universitat Ramon Llull y poseo un Máster Universitario en Psicología Jurídica y otro en Psicología General Sanitaria por la VIU. A lo largo de mi carrera, he enriquecido mi formación con cursos específicos en áreas como la prevención de la conducta suicida, el abordaje de la pedofilia desde el ámbito clínico y la intervención en violencia sexual.

El duelo perinatal es un tema que a menudo queda silenciado, escondido en la intimidad de las familias. Como psicóloga en Viladecans con experiencia en acompañar a familias que han pasado por esta dolorosa experiencia, he visto cómo la pérdida de un bebé, incluso antes de que llegue a nacer, puede dejar una marca profunda en los padres, pero también en los hijos vivos que llegan después o que ya formaban parte de la familia.

Cuando hablamos de duelo perinatal en Viladecans, nos referimos a la pérdida de un hijo durante el embarazo, el parto o poco después de nacer. Aunque es un tema que cada vez se visibiliza más, sigue siendo difícil para muchas familias encontrar espacios donde expresar su dolor y comprender cómo esta pérdida puede afectar a todos los miembros de la familia, incluidos los hijos vivos.

¿Cómo perciben los hijos la ausencia de ese hermano que no llegó?

En consulta, una de las preguntas que más me hacen los padres es cómo explicar a los hijos vivos la pérdida de un hermano que no llegaron a conocer. “¿Realmente les afecta?”, suelen preguntar. La respuesta, en la mayoría de los casos, es que sí. Los niños son sensibles a las emociones que circulan en la familia, incluso si no se les habla directamente del tema.

Algunos niños, especialmente aquellos nacidos después de la pérdida, pueden crecer con una sensación difusa de que falta algo, de que hay un “vacío” en el hogar. Otros pueden percibir el dolor de sus padres y sentirse responsables de “compensarlo”, cargando con un peso emocional que no les corresponde. Incluso en el caso de niños más pequeños, es posible que desarrollen preguntas o preocupaciones a medida que crecen y notan que el tema del duelo perinatal está presente en la familia.

Las palabras que sanan: ¿Qué y cómo decirles?

En mi experiencia trabajando con casos de duelo perinatal en Viladecans, siempre recomiendo a los padres que sean honestos y adaptativos según la edad del niño. No es necesario entrar en detalles dolorosos, pero sí es importante que los niños sepan que su hermano existió y que su pérdida es algo que también pueden procesar como parte de la familia.

Por ejemplo, con niños pequeños, se pueden usar frases sencillas como: “Tuve un bebé antes de ti que no pudo quedarse con nosotros, pero siempre estará en nuestro corazón”. Con adolescentes, es posible abrir un diálogo más profundo y preguntar cómo se sienten al respecto. Lo más importante es que se sientan seguros para expresar sus emociones, sin miedo a aumentar el dolor de sus padres.

El impacto en la dinámica familiar

La pérdida de un bebé puede cambiar la forma en que los padres se relacionan con sus hijos vivos. Algunos padres, por miedo a perderlos, pueden volverse sobreprotectores. Otros pueden tener dificultades para conectar emocionalmente debido al peso de su propio dolor.

Aquí es donde el acompañamiento profesional puede marcar una gran diferencia. Cuando trabajo con familias que han vivido un duelo perinatal en Viladecans, nos enfocamos en validar las emociones de cada miembro de la familia y en reconstruir las relaciones desde un lugar de amor y comprensión. Esto no significa olvidar al bebé que se perdió, sino aprender a integrar su recuerdo de una forma saludable.

Crear un legado para el hermano ausente

Muchos padres encuentran consuelo y sentido al crear pequeños rituales o tradiciones en honor al bebé que no llegó. Esto también puede ser beneficioso para los hijos vivos, quienes pueden participar en estas actividades como una manera de entender y procesar la pérdida.

Por ejemplo, hay familias que plantan un árbol en memoria del bebé o que dedican un día especial al año para recordarlo. Estas acciones permiten que la presencia del hermano ausente se mantenga viva de una forma positiva y ayudan a los niños a comprender que es posible honrar la pérdida sin quedarse atrapados en el dolor.

Recursos relacionados con el duelo perinatal

Para ayudar a las familias que están enfrentando un duelo perinatal, aquí tienes algunos cuentos que pueden ser útiles para tratar el tema de la muerte con los más pequeños:

A través de esta guía presentaremos algunos de los aspectos que caracterizan al duelo perinatal, ofreciendo una serie de recursos para las personas que están atravesando este difícil momento, así como para sus familiares. Romper con el estigma para poder tener procesos de integración sanos que nos permitan seguir adelante.

Terapia para duelo perinatal en Viladecans

 

Si te encuentras en esta situación, quiero que sepas que no estás sola. Como psicóloga en Viladecans especializada en duelo perinatal, estoy aquí para acompañarte a ti y a tu familia en este proceso. En mi consulta en el centro Serveis Atenció Terapèutica, trabajamos juntos para encontrar formas de expresar y manejar el dolor, fortalecer los lazos familiares y dar espacio a todas las emociones que esta pérdida trae consigo.

El duelo perinatal en Viladecans no tiene por qué ser un camino solitario. Si sientes que ha llegado el momento de buscar apoyo, te invito a agendar una cita conmigo. Juntos, encontraremos la manera de sanar y dar sentido a este capítulo de tu vida

Laia Montero Gascó

Psicóloga General Sanitaria, jurídica y forense

Grado en Psicología con mención clínica (Universitat Ramon Llull)

Máster universitario en Psicología Jurídica (VIU)

Máster universitario en Psicología General Sanitaria (VIU)

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Psicóloga en adicciones en Associació Retorn (Barcelona)
  • Psicóloga en prácticas en Ita Avenir (Barcelona).
  • Psicóloga en programas formativos en medidas penales en la Fundació IRES (Barcelona).
  • Psicóloga de tránsito y la seguridad vial en Centre Mèdic Unió.
  • Psicóloga infantil, juvenil y de adultos en Centre Mèdic Censalu (Gavá).
  • Psicóloga en prácticas en el Instituto NEPP (Barcelona).
Formación complementaria
  • Curso «Primeros auxilios psicológicos en violencia sexual. Herramientas aplicadas. El cine como ejemplo».
  • Curso «Prevención e intervención en conducta suicida y autolesiva».
  • Curso «La mente de un pedófilo. Bases del abordaje de la pedofilia desde la consulta clínica».
  • Curso «Formación en realidad virtual para medidas penales alternativas».
El duelo patológico: ¿cuándo el dolor por el duelo se convierte en un trastorno mental?

El duelo patológico: ¿cuándo el dolor por el duelo se convierte en un trastorno mental?

Imagen que representa el blog sobre el duelo patológico, destacando la importancia de la terapia de duelo en Viladecans para ayudar a las personas a superar el dolor por la pérdida.

Hola, soy Laura Valderas, psicóloga especializada en el acompañamiento emocional de personas en proceso de duelo. Actualmente, ejerzo como psicóloga en el centro Serveis Atenció Terapèutica, donde ofrezco un espacio de apoyo y comprensión para quienes atraviesan momentos difíciles. Mi enfoque en la terapia de duelo en Viladecans está diseñado para ayudar a mis pacientes a navegar por las complejidades del duelo y encontrar la manera de seguir adelante.

Me gradué en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB) y he complementado mi formación con un Máster en Psicología General Sanitaria, así como un Curso de Experto en Prevención e Intervención en la Conducta Suicida y otro en Análisis Funcional en la Intervención Clínica. También he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes gabinetes psicológicos privados, donde he adquirido experiencia en la atención a diversas problemáticas psicológicas.

En mi trabajo como psicólogo en Viladecans que trata situaciones de duelo conm sus pacientes, me esfuerzo por crear un espacio seguro y de confianza donde las personas puedan expresar sus emociones, explorar sus pensamientos y encontrar su propio camino a través del duelo. Es un honor para mí ser testigo de la fortaleza y la capacidad de sanación que reside en cada persona.

Como psicóloga en Viladecans, en el centro Serveis Atenció Terapèutica, acompaño a muchas personas en su proceso de duelo. Perder a un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que atravesamos en la vida, y no existe una forma correcta de vivirlo. Sin embargo, a veces el proceso de duelo puede desviarse hacia un dolor mucho más profundo y persistente, lo que conocemos como duelo patológico. Acompáñame a explorar cuándo el duelo se convierte en un trastorno y cómo identificar señales de alerta. La terapia de duelo en Viladecans puede ser clave para superar este tipo de sufrimiento y recuperar la salud emocional.

¿Qué es el duelo patológico?

El duelo es una respuesta natural a la pérdida, pero no todos los duelos se procesan de la misma forma. Mientras que algunas personas logran avanzar y adaptarse a su nueva realidad con el tiempo, otras se ven atrapadas en un dolor persistente que no disminuye. Cuando la tristeza se convierte en un sufrimiento crónico e interfiere en el funcionamiento diario de una persona, hablamos de un «duelo patológico» o «duelo complicado«.

En estos casos, el dolor no solo se alarga, sino que se intensifica, afectando profundamente a la salud mental y emocional de la persona. Es importante aclarar que el duelo complicado no significa que alguien «lo esté haciendo mal» o «sea débil». El proceso de duelo es altamente individual, y existen muchos factores, como la relación con la persona fallecida, el contexto de la pérdida y las habilidades personales para enfrentar el duelo, que influyen en cómo lo vivimos. Como psicólogo en Viladecans, acompaño a personas en su proceso de duelo, un camino único y personal que, según Worden, implica cuatro tareas fundamentales: aceptar la realidad de la pérdida, trabajar las emociones y el dolor, adaptarse a un mundo sin el ser querido y recolocar emocionalmente al fallecido para continuar viviendo. Si estás en Viladecans y necesitas apoyo en este proceso, no dudes en contactarme.

¿Cuándo el duelo se convierte en un trastorno mental?

Entonces, ¿cómo podemos diferenciar entre un duelo «normal» y uno patológico? Como psicóloga con experiencia en terapia de duelo en Viladecans, suelo buscar ciertas señales que me indican si el dolor de una persona ha sobrepasado los límites esperados de un duelo natural.

Algunas de estas señales son:

– Persistencia de síntomas intensos: Si después de un año o más, la persona continúa con un dolor intenso, pensamientos intrusivos constantes sobre la persona fallecida, y una tristeza profunda que le impide realizar actividades cotidianas, podría tratarse de un duelo patológico.

– Incapacidad de aceptar la pérdida: Muchas personas en duelo patológico se quedan ancladas en la negación. Aunque es natural que al inicio no se acepte la pérdida, a lo largo del proceso debería empezar a asimilarse. Cuando la negación se convierte en una constante, impide la adaptación y el avance.

– Aislamiento social: El duelo normal puede hacer que, temporalmente, la persona se aísle para gestionar sus emociones. Sin embargo, en el duelo patológico, el aislamiento se convierte en una situación prolongada y la persona evita relacionarse o compartir su dolor.

– Sentimiento de inutilidad o culpa intensa: La persona experimenta un sentimiento de culpa que la paraliza, llegando a pensar que debería haber hecho algo para evitar la pérdida o que no tiene derecho a seguir adelante.

– Somatización: El dolor emocional puede manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, insomnio y fatiga crónica.

Cada persona es un mundo, y no se trata de aplicar un diagnóstico rápido. Sin embargo, estos signos pueden ser indicadores de que el duelo necesita ser atendido desde una perspectiva profesional. La terapia de duelo en Viladecans puede ayudar a desbloquear estos sentimientos y proporcionar las herramientas necesarias para avanzar.

En mi consulta de Viladecans, ofrezco terapia de duelo basada en la teoría del apego de Bowlby, que nos ayuda a comprender cómo los vínculos afectivos influyen en la experiencia de la pérdida. Si te encuentras en Viladecans y buscas un psicólogo que te ayude a elaborar tu duelo desde esta perspectiva, puedo ofrecerte un espacio seguro y herramientas para transitar este difícil momento.

Infografía que presenta las señales del duelo patológico, destacando la importancia de la terapia de duelo en Viladecans para reconocer y abordar estos síntomas de manera efectiva.

¿Por qué algunas personas desarrollan un duelo patológico?

Como psicólogo en Viladecans, he tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en su camino a través del duelo. Cada persona que llega a mi consulta trae consigo una historia única, una pérdida irremplazable y un dolor profundo. He sido testigo de la intensidad de las emociones, de la confusión y el desgarro que produce la ausencia. A lo largo de los años, he podido observar cómo cada proceso de duelo tiene su propia complejidad. Algunas personas son más propensas a desarrollar un duelo complicado por factores como:

– Pérdidas repentinas: Cuando la muerte es inesperada, puede ser más difícil para el individuo aceptar la realidad de la pérdida.

– Relaciones complejas o ambivalentes: Si la relación con la persona fallecida era complicada, de dependencia o ambivalente, el duelo puede generar sentimientos encontrados de amor, culpa, enojo o alivio, dificultando la resolución.

– Falta de apoyo emocional: La red de apoyo es fundamental en el proceso de duelo. Las personas que carecen de familiares o amigos con quienes compartir su dolor pueden sufrir una intensificación del proceso.

La terapia de duelo en Viladecans está diseñada para abordar estos factores y ayudar a cada persona a procesar su pérdida de manera saludable y adaptativa, promoviendo su recuperación emocional y el retorno a la vida cotidiana.

¿Cómo ayuda la terapia en Viladecans en un duelo patológico?

En mi experiencia, como psicólogo en Viladecans tratando duelo me he dado cuenta que es un proceso que no se puede apresurar ni evitar. Es un viaje personal que requiere tiempo, paciencia y comprensión. He aprendido que no hay una forma «correcta» de vivir el duelo, cada persona lo hace a su propio ritmo y a su manera. En mi práctica, he visto cómo la terapia puede convertirse en una luz en medio de la oscuridad para aquellos atrapados en un duelo complicado. La terapia de duelo en Viladecans se basa en el uso de técnicas como la terapia cognitivo-conductual, donde trabajamos juntos para identificar y modificar los pensamientos dolorosos y recurrentes que mantienen el sufrimiento.

Además, a través de la terapia de aceptación y compromiso ayudamos a la persona a aceptar su dolor sin sentir que debe luchar contra él o negarlo. Esto permite que el duelo se convierta en un proceso de adaptación, donde, poco a poco, se puede reanudar una vida significativa, aunque siempre haya un espacio para el recuerdo del ser querido.

También puede ser útil trabajar en la reconstrucción de la identidad. La pérdida de un ser querido afecta la manera en que nos vemos a nosotros mismos y el papel que jugábamos en nuestra relación con esa persona. Juntos, exploramos quién es la persona en esta nueva realidad y cómo puede empezar a redefinirse. A lo largo de los años, como psicologo que trata duelo en Viladecans, he observado cómo el duelo transforma a las personas. He visto cómo la tristeza puede dar paso a la aceptación, cómo el dolor puede transformarse en resiliencia y cómo el recuerdo del ser querido puede convertirse en una fuente de consuelo.

Recursos relacionados con el duelo patológico

Cuando se enfrenta a un duelo complicado, es esencial contar con recursos que puedan proporcionar apoyo adicional y facilitar el proceso de sanación. A continuación, te comparto algunos recursos útiles que pueden complementar la terapia de duelo en Viladecans y ayudar en el camino hacia la recuperación.

El primer recurso que quiero compartirte es el libro “La rueda de la vida” de Elisabeth Kübler-Ross. Este libro es un clásico que explora las etapas del duelo y ofrece una comprensión profunda de la experiencia emocional de la pérdida.

Otro libro que te ayudará en el proceso de duelo, es “Déjalos ir con amor: La aceptación del duelo” de Nancy O’Connor. El libro aborda el duelo desde una perspectiva de aceptación y amor, enfatizando que el proceso de dejar ir a un ser querido no implica olvidar, sino recordar con cariño y gratitud.

El libro “Disculpe, estoy en duelo” de Jean Monburquette e Isabelle d’Aspremont es otro de los libros esenciales para quienes atraviesan el proceso de pérdida. El libro explora la experiencia del duelo de manera integral, reconociendo que es un proceso único para cada individuo.

Por último, te comparto esta conferencia de la psiquiatra Marian Rojas Estapé en la que habla sobre cómo superar la pérdida de un ser querido:

Terapia de duelo en Viladecans

El duelo patológico, aunque doloroso, no es un obstáculo insuperable. A lo largo de mi experiencia en terapia de duelo en Viladecans, he observado cómo, con el apoyo adecuado, es posible que las personas transformen su dolor en una forma de crecimiento y adaptación. Si llevas meses, o incluso años, sintiendo que el dolor no disminuye, que no puedes disfrutar de las cosas que antes amabas, o que la tristeza te supera, puede ser el momento de buscar ayuda.

Cada persona merece la oportunidad de sanar y encontrar un equilibrio entre el recuerdo de la persona fallecida y su propia vida. Si crees que el duelo está afectando tu vida más allá de lo que esperabas, o si reconoces alguno de los síntomas mencionados, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Juntos, podemos trabajar en comprender y liberar el dolor.

Te invito a agendar una cita en el centro Serveis Atenció Terapèutica. La terapia de duelo en Viladecans puede ser el primer paso para recuperar tu bienestar emocional y reencontrarte con tu vida.

Laura Valderas Perez

Psicóloga

Grado en Psicología (UB).

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).

  • Psicóloga en Clínica Sant Jordi de Sant Andreu (Barcelona)

Formación complementaria
  • Curso de Experto en Prevención e Intervención en la Conducta Suicida.
  • Curso de Análisis Funcional en la Intervención Clínica.
1
Escanea el código