SUPERAR MIEDO AL FRACASO | Psicólogo Viladecans | El miedo al fracaso: herramientas para enfrentarlo desde la psicología

SUPERAR MIEDO AL FRACASO | Psicólogo Viladecans 

El miedo al fracaso: herramientas para enfrentarlo desde la psicología

Afrontar el miedo al fracaso con el acompañamiento de una psicóloga en Viladecans puede marcar la diferencia en tu bienestar.

¡Hola! Soy Nazaret Yeste, terapeuta y coach estratégica. Mi vocación es acompañar a personas en sus procesos de cambio, ayudándolas a superar bloqueos emocionales, encontrar claridad en momentos difíciles, recuperar el bienestar personal y superar el miedo al fracaso. Me he formado en Terapia Breve y Coaching Estratégico, y he ampliado mi práctica con herramientas complementarias como el Mindfulness y la Inteligencia Emocional. Actualmente paso consulta en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans.

Hoy quiero compartir contigo una reflexión sobre un tema que aparece de forma recurrente en consulta y que, aunque muchas veces no se nombra directamente, está muy presente en nuestras vidas: el miedo al fracaso.

¿Qué es el miedo al fracaso y cómo se manifiesta?

El miedo al fracaso es una emoción universal que todas las personas experimentamos en algún momento. Es ese nudo en el estómago antes de tomar una decisión importante, la voz interna que nos dice “¿y si no sale bien?”, o la duda constante que nos hace posponer una y otra vez aquello que realmente deseamos hacer.

Este miedo puede expresarse de múltiples formas: evitación, procrastinación, parálisis, inseguridad, autoexigencia extrema o incluso síntomas físicos como insomnio o ansiedad. Y aunque su intensidad y forma varían, el mensaje de fondo suele ser el mismo: “No te arriesgues, podría salir mal”.

Desde mi experiencia como psicóloga especializada en miedo al fracaso en Viladecans, he acompañado a muchas personas que, a pesar de tener talento, recursos y motivación, se sienten incapaces de avanzar por miedo a equivocarse, a no cumplir con las expectativas o a decepcionarse.

¿Por qué sentimos miedo al fracaso?

Este miedo no aparece por casualidad. Suele tener raíces profundas en nuestras experiencias pasadas, nuestra historia personal, nuestras creencias y el entorno en el que nos desarrollamos.

– Infancias marcadas por la exigencia: cuando de pequeños/as solo recibíamos reconocimiento si hacíamos las cosas “bien”, es fácil que crezcamos asociando el error con la pérdida de valor personal.

– Experiencias negativas no elaboradas: si hemos vivido fracasos dolorosos sin apoyo emocional, es natural que nuestro sistema nervioso intente evitar revivir esa experiencia.

– Entornos que penalizan el error: en una sociedad donde se premia la productividad, el éxito y la perfección, muchas personas aprenden a ocultar sus fracasos, sintiendo vergüenza de ellos en lugar de aprender de lo vivido.

– Creencias limitantes: ideas como “si fracaso, soy un fracaso” o “equivocarme significa que no sirvo” están muy presentes en las personas que viven bloqueadas por este miedo.

Trabajar en consulta estas causas es fundamental para comprender de dónde viene ese temor y, sobre todo, para empezar a transformarlo en algo manejable.

Estrategias para afrontar el miedo al fracaso desde la psicología

En mi consulta en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, combino técnicas de terapia breve, coaching estratégico y herramientas de autoconciencia emocional para ayudar a las personas a dar pasos hacia sus objetivos, a pesar del miedo. Aquí te comparto algunas de las estrategias más efectivas:

1. Replantear el concepto de fracaso

Una de las primeras tareas es redefinir lo que entendemos por “fracaso”. El error forma parte del camino. En lugar de verlo como algo que debemos evitar a toda costa, lo tratamos como una oportunidad de aprendizaje. En muchas ocasiones, quienes llegan a consulta conmigo como psicóloga especializada en miedo al fracaso en Viladecans, descubren que temían más al juicio propio o ajeno que al resultado en sí.

2. Técnicas de exposición estratégica

Evitar lo que tememos solo hace que el miedo crezca. Por eso, trabajamos con exposición progresiva a situaciones temidas, de forma estructurada y segura. Esto ayuda a desmontar la fantasía catastrófica que muchas veces tenemos sobre lo que podría pasar, y nos permite recuperar la confianza paso a paso.

3. Entrenamiento en autocompasión

Muchas personas que temen fracasar son excesivamente duras consigo mismas. Desde el mindfulness y la inteligencia emocional, entrenamos una mirada interna más amable. Aprendemos a hablarnos como lo haríamos con alguien a quien queremos, reconociendo nuestras emociones sin juzgarlas.

4. Coaching estratégico y planificación

Establecer objetivos realistas y un plan de acción estructurado nos ayuda a sentirnos en control. Dividir una meta grande en pasos pequeños hace que lo inabarcable se vuelva alcanzable. Desde el coaching, trabajamos para recuperar el foco y la motivación, dejando de lado la parálisis por análisis.

5. Detectar y desmontar creencias irracionales

Muchas veces, detrás del miedo al fracaso hay pensamientos automáticos que damos por ciertos sin cuestionarlos. En terapia, aprendemos a identificarlos y sustituirlos por creencias más realistas, flexibles y constructivas.

Recursos relacionados con el miedo al fracaso

Si sientes que este tema te toca de cerca, aquí tienes algunos recursos para empezar a trabajarlo por tu cuenta:

El libro Los dones de la imperfección, de la investigadora Brené Brown, es un libro profundamente útil para comprender de dónde nace el miedo al fracaso y cómo podemos relacionarnos de forma más sana con la imperfección y el error. Brown señala que detrás del perfeccionismo y del miedo a equivocarnos, lo que realmente se esconde es la vergüenza: esa emoción que nos hace sentir que si fallamos, no valemos. Y cuando sentimos que no somos “suficientes” (buenos/as, capaces, preparados/as), el miedo al fracaso se dispara.

En esta charla TED, Brené Brown explora cómo la vulnerabilidad y la vergüenza afectan nuestra capacidad de conectar con los demás y, al mismo tiempo, obstaculizan nuestro desarrollo personal. A través de historias personales y datos de investigación, nos muestra que abrirnos al error y la inseguridad es la base de una vida auténtica y plena:

¿Te gustaría trabajar el miedo al fracaso conmigo?

Si te has sentido reflejada o reflejado en alguna de estas situaciones, quiero decirte que no estás sola ni solo. El miedo al fracaso es más común de lo que parece, y se puede trabajar. A veces, lo que necesitamos no es eliminar ese miedo, sino aprender a convivir con él sin que nos detenga.

Como psicóloga especializada en miedo al fracaso en Viladecans, te ofrezco un espacio confidencial, cercano y profesional para explorar juntos/as lo que te bloquea, y ayudarte a recuperar tu confianza y dirección.

No dejes que el miedo decida por ti. Tú puedes transformar tu historia.

Nazaret Yeste Vilchez

Terapeuta y coach estratégica

Experta en psicología forense (Escuela Internacional de Criminología y Criminalística)

Terapia breve y coaching estratégico (Terapia Breve Sentirse Bien y AEAPro)

Experiencia Laboral
  • Terapeuta en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Terapeuta, Freelance (Ene 2023 — Presente)
Formación complementaria
  • Curso «Mindfulness» (Generalitat de Catalunya)
  • Curso «Inteligencia emocional» (Generalitat de Catalunya)
  • Curso «Programación Neurolingüística» (Generalitat de Catalunya)
1
Escanea el código