PSICÓLOGA VILADECANS: INFANCIA Y DUELO
Infancia y duelo: cómo explicar la muerte a un niño sin generarle más miedo

Si buscas psicóloga duelo infantil Viladecans, te acompañamos en este proceso tan delicado. En nuestro despacho, una profesional con experiencia ofrece un espacio de terapia seguro para ayudar a tu hijo a procesar la pérdida y a gestionar sus emociones, proporcionando un apoyo profesional a toda la familia.
Hola, soy Beatriz Fraga, psicóloga especializada en el acompañamiento emocional en momentos difíciles, como el duelo infantil. Me gradué en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y completé un Máster en Psicología Forense y Criminal en la Universitat de Barcelona. También soy especialista universitaria en intervención con víctimas de violencia de género y agresores de pareja, formación que realicé en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. A lo largo de los años, he seguido formándome con cursos sobre violencia sexual en jóvenes, acoso por razón de sexo y estrategias de intervención socioeducativas en casos de violencia machista.
Actualmente, trabajo como psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans. En mi día a día, acompaño a niños, niñas y adolescentes, y he visto cómo el proceso de duelo en la infancia requiere una atención específica, cálida y muy respetuosa con los ritmos emocionales de cada menor.
En esta entrada, quiero compartirte claves para abordar con sensibilidad y claridad la muerte con niños y niñas, sin generar más temor del necesario. Porque sí, se puede hablar de la muerte con la infancia sin dañar, sin asustar, y al mismo tiempo, permitiendo que expresen y elaboren su pérdida.
¿Cómo viven el duelo los niños y niñas?
A diferencia de los adultos, los niños y niñas comprenden la muerte de forma distinta según su etapa evolutiva. A menudo, no entienden aún la irreversibilidad de la muerte y pueden pensar que la persona fallecida va a volver, o que está en otro lugar. Esta visión cambiante no es una negación, sino una forma natural de procesar algo tan complejo.
Desde mi experiencia como psicóloga especializada en duelo infantil en Viladecans, observo con frecuencia que los menores oscilan entre emociones intensas y momentos de juego, risa o desconexión. Esto puede confundir a los adultos, pero es parte de cómo su mente regula y dosifica la información emocional. No es que no sufran, sino que lo hacen a su ritmo.
Además, las reacciones al duelo también varían en función del vínculo con la persona fallecida, de cómo el entorno habla del tema, y de si han vivido otras pérdidas antes. Por eso, es tan importante no generalizar ni forzar una única forma de estar tristes.
Evitar el miedo no significa evitar la verdad
Uno de los errores más comunes que veo en consulta es tratar de suavizar la noticia con frases como “se ha ido”, “está dormido” o “está en el cielo”. Si bien estas expresiones suelen usarse con buena intención, pueden crear confusión o incluso miedos adicionales. Por ejemplo, algunos niños y niñas desarrollan temor a dormir, pensando que podrían no despertar, o se angustian cuando alguien se va de casa, temiendo que ya no vuelva.
Por ello, es esencial utilizar un lenguaje claro y honesto. Podemos decir que esa persona “ha muerto”, que su cuerpo ha dejado de funcionar y que ya no va a volver. No es necesario entrar en detalles médicos o religiosos, pero sí es clave responder con verdad, adaptada al nivel de comprensión del menor.
Como psicóloga especializada en duelo infantil en Viladecans, he acompañado a muchas familias en este proceso, y puedo afirmar que los niños y niñas agradecen la sinceridad. Lo que realmente genera seguridad es que sus adultos de referencia les expliquen lo que ha ocurrido sin mentiras, y con todo el amor posible.
Presencia emocional y validación: la mejor contención
Acompañar a un niño o niña en duelo no requiere tener todas las respuestas. Lo más importante es estar disponibles emocionalmente, permitir que expresen lo que sienten sin corregir, sin minimizar, sin cambiar de tema. A veces, una simple frase como “entiendo que estés triste” o “yo también echo mucho de menos a esa persona” puede abrir un espacio de conexión profunda.
Hay menores que lloran mucho, otros que se enfadan, algunos que retroceden en ciertas conductas (como volver a hacerse pis por la noche o tener rabietas frecuentes), y también hay quienes parecen no reaccionar. Todas estas formas de duelo son válidas.
He visto en consulta que cuando los adultos permiten ese espacio de expresión libre, sin juicios, los niños y niñas encuentran su forma de elaborar el dolor. Como psicóloga con experiencia en duelo infantil en Viladecans, suelo trabajar también con las madres, padres o cuidadores, porque su actitud, su forma de gestionar el duelo propio, impacta directamente en el proceso de sus hijos o hijas.
Rituales y rutinas: lo simbólico también sana
Los rituales simbólicos ayudan a los niños y niñas a construir sentido, a dar forma a la ausencia. No hace falta que sean grandes ceremonias: una carta, una flor, una vela, un dibujo, una caja de recuerdos… son recursos que permiten integrar la pérdida desde un lugar de conexión emocional.
Además, mantener ciertas rutinas diarias es fundamental. Volver a la escuela, seguir con los horarios de comida y descanso, retomar el juego… todo eso da estructura y previsibilidad, algo que necesitan especialmente en momentos de inestabilidad emocional.
También recomiendo incluir a los niños y niñas en pequeñas decisiones (si quieren ir al funeral, cómo quieren despedirse, etc.), sin imponer, pero dándoles opciones. Esto les otorga agencia y les ayuda a sentirse parte del proceso.
¿Y si el dolor no pasa? Cuándo pedir ayuda profesional
Cada duelo tiene su tiempo, pero hay señales que indican la necesidad de consultar con una profesional: retrocesos persistentes en el desarrollo, ansiedad intensa, aislamiento, dificultades académicas, pensamientos repetitivos sobre la muerte o conductas regresivas que no mejoran con el tiempo.
En esos casos, buscar acompañamiento profesional puede ser muy beneficioso. Como psicóloga que trabaja en duelo infantil en Viladecans, ofrezco un espacio seguro y terapéutico donde el menor puede expresar lo que siente sin presión y de forma respetuosa. También trabajo con la familia, porque a veces son los adultos quienes necesitan contención para poder acompañar mejor.
¿Necesitas ayuda para acompañar a un niño o niña en duelo? Estoy aquí para ti
Acompañar el duelo de un niño o niña puede ser uno de los desafíos más delicados y emocionalmente exigentes para una madre, un padre o una persona cuidadora. No tienes por qué hacerlo sola o solo. Desde mi experiencia como psicóloga especializada en procesos de duelo infantil en Viladecans, te ofrezco un espacio donde podemos trabajar juntos o juntas para que este momento, aunque doloroso, también sea una oportunidad para crecer en conexión, empatía y resiliencia.
Nadie puede evitar que duela, pero sí podemos evitar que ese dolor se viva en soledad o en silencio. Estoy aquí para ayudarte a cuidar el bienestar emocional de quienes más quieres.

Beatriz Fraga
Máster en Psicología Forense y Criminal (UB)
Especialista Universitario en Intervención con víctimas de violencia de género y agresores de pareja (Universidad Europea Miguel de Cervantes)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).
- Psicóloga en Sentiment (Sant Vicenç dels Horts).
Formación complementaria
- Curso «Sensibilización, prevención y herramientas contra la violencia sexual en población joven».
- Curso «Protocolos para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo».
- Curso «Violencia machista: herramientas de intervención socioeducativas».