PSICÓLOGA VILADECANS: CÓMO SOLTAR ERRORES QUE YA NO PUEDES CAMBIAR
Culpa por el pasado: cómo soltar errores que ya no puedes cambiar

Si buscas psicóloga culpa Viladecans, es porque te das cuenta del peso de esta emoción en tu vida o en la de un familiar. En nuestro despacho, te ofrecemos un espacio de terapia profesional y seguro para entender el origen de la culpa y aprender a gestionarla de manera constructiva, liberándote del malestar que genera.
¡Hola! Soy Carla Moruno, psicóloga sanitaria colegiada. Trabajo en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, donde acompaño a personas que, en distintos momentos de su vida, se sienten emocionalmente sobrepasadas o estancadas. Me gradué en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde también cursé el Máster en Psicología General Sanitaria. A lo largo de mi carrera he trabajado en diversos ámbitos: hospitales; servicios sociales de la Generalitat de Catalunya, centros de atención a la discapacidad, programas municipales de bienestar emocional, y por supuesto, en el ámbito clínico, aquí en Viladecans.
En todos esos espacios, hay un tema que aparece con mucha frecuencia y que siempre merece ser abordado con delicadeza y profundidad: la culpa. Esa emoción que nos atrapa entre lo que ocurrió y lo que hubiéramos querido que pasara. Esa sensación que, cuando se alarga en el tiempo, impide vivir en paz.
Como psicóloga que trabaja procesos relacionados con la culpa en Viladecans, veo con frecuencia cómo esta emoción afecta a la autoestima, a la forma de relacionarnos con las demás personas e incluso a nuestras decisiones más cotidianas. Si te cuesta perdonarte por algo del pasado, si sientes que un error sigue persiguiéndote, te invito a seguir leyendo.
¿Qué es la culpa y por qué nos duele tanto?
La culpa es una emoción natural que surge cuando sentimos que hemos hecho daño, que hemos fallado a alguien o que no actuamos según nuestros propios valores. Puede ayudarnos a reflexionar, a aprender, a reparar. Pero también puede convertirse en una carga inmensa que nos paraliza o nos hace sentir indignas o indignos de estar bien.
En muchas ocasiones, la culpa se acompaña de un pensamiento recurrente: “¿Cómo pude hacerlo?”, “Si pudiera volver atrás…”, “No me lo merezco”. Estas frases, repetidas una y otra vez, generan malestar emocional, tristeza, ansiedad y desconexión con el presente.
Desde mi experiencia como psicóloga que atiende en Viladecans a personas atrapadas en sentimientos de culpa, observo que muchas veces no es solo el hecho puntual lo que genera tanto sufrimiento, sino la forma en que nos hablamos a nosotras o nosotros mismos tras ese hecho. Es decir, no es el error en sí, sino el juicio interno constante que nos aplicamos después.
El error no te define
Uno de los primeros pasos para sanar es distinguir entre lo que hiciste y quién eres. Haber cometido un error no te convierte en alguien mala o malo. Es más: reconocerlo, sentir culpa, querer reparar o comprender lo que ocurrió ya es una muestra de crecimiento emocional.
En consulta, suelo decir lo siguiente: “Si tú misma o tú mismo viniste a hablar de esto, es porque no eres esa versión distorsionada de ti que el juicio interno te quiere hacer creer.”
Como psicóloga especializada en procesos de culpa en Viladecans, he visto a personas cargar durante años con errores que, puestos en contexto, fueron decisiones tomadas desde la confusión, el miedo o incluso desde una profunda herida emocional no resuelta. El objetivo de la terapia no es justificar esos actos, sino darles el lugar que merecen: parte de la historia, pero no el centro de la identidad.
¿Qué podemos hacer cuando el pasado duele?
Superar la culpa no significa olvidarla ni negarla, sino transformarla en comprensión y aprendizaje. Aquí te comparto algunas claves que pueden ayudarte:
1. Reconocer la culpa sin resistencias
Negar la culpa o evitar pensar en lo ocurrido suele hacer que la emoción crezca y aparezca en forma de ansiedad o bloqueo emocional. Reconocer que algo nos duele es el primer paso para poder sanarlo.
2. Explorar el contexto
Pocas decisiones se toman en frío. Tal vez actuaste desde el miedo, el agotamiento, la inexperiencia o incluso desde patrones aprendidos que hoy ya no forman parte de ti. Entender desde dónde actuaste es clave para comprender tu comportamiento y poder avanzar.
3. Reparar si es posible
Si la situación lo permite, tal vez puedas tener una conversación, pedir perdón o hacer un acto reparador. Pero si no es viable, no significa que tengas que quedarte en el castigo. Existen formas simbólicas de sanar: escribir una carta que no enviarás, hacer un acto de servicio, tomar un compromiso con una nueva forma de actuar.
4. Perdonarte no es excusarte
Muchas personas creen que si se perdonan a sí mismas están minimizando lo ocurrido. Y es todo lo contrario. Perdonarte es reconocer lo que pasó y, a pesar de ello, decidir tratarte con compasión. El castigo no corrige: lo hace el cambio consciente.
Ejercicios prácticos que puedes comenzar hoy
Aquí tienes algunas propuestas que pueden ayudarte a iniciar tu proceso de sanación:
– Carta a tu “yo” del pasado: escribe con comprensión. No para justificar, sino para acompañar. ¿Qué necesitabas en ese momento? ¿Qué no sabías entonces que sabes ahora?
– Meditación de autocompasión: dedica unos minutos al día a conectar con una voz interna amable. Hay muchas guías gratuitas en plataformas como Insight Timer o YouTube.
– Habla en voz alta contigo: escúchate. ¿Qué te dices cuando piensas en ese error? ¿Podrías responderte como lo harías con una persona que quieres?
– Busca apoyo profesional: la culpa no resuelta rara vez desaparece sola. Un espacio terapéutico puede ayudarte a encontrar sentido, dirección y alivio.
¿Te gustaría trabajar esto en terapia?
Si este tema resuena contigo, si la culpa por algo del pasado sigue acompañándote con fuerza, quiero que sepas algo importante: no estás sola. No estás solo. Y no tienes por qué seguir así.
Como psicóloga con experiencia en procesos de culpa en Viladecans, te ofrezco un espacio de seguridad emocional, profesionalidad y escucha sin juicio. Juntas o juntos podemos explorar qué te duele, por qué no has podido soltarlo y cómo recuperar una relación más amable contigo misma o contigo mismo.
Puedes reservar una cita en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, donde estaré encantada de ayudarte a avanzar desde el respeto, la empatía y el compromiso con tu bienestar emocional.
No se trata de borrar tu pasado. Se trata de dejar de vivir desde él.
No se trata de negar lo ocurrido, sino de aprender a mirarlo con una mirada más humana.
Porque el error puede ser una herida… pero también una puerta a tu transformación.

Carla Moruno Fernández
Psicóloga General Sanitaria
Grado en Psicología (UAB)
Máster Psicología General Sanitaria (UAB)
Experiencia Laboral
Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).
Psicóloga de Bienestar Emocional en el ayuntamiento (Sant Boi).
- Psicóloga en el Departament de Drets Socials y Centro de Atención a la Discapacidad de la Generalitat de Catalunya (Barcelona).
- Psicóloga e integradora social en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).
- Psicóloga en centro de psicología clínica (Sant Boi).
- Psicóloga Clínica en la sección de adicciones y patología dual del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona).