Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene altas capacidades en Viladecans: primeros pasos

PSICÓLOGO INFANTIL VILADECANS: ALTAS CAPACIDADES

Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene altas capacidades en Viladecans: primeros pasos

Imagen de cabecera de un artículo escrito por un psicólogo infantil con experiencia en altas capacidades en Viladecans, donde se presenta el tema sobre qué hacer si se sospecha que un hijo o hija puede tener altas capacidades.

Soy Guillem Jubany, psicólogo y neuropsicólogo especializado en desarrollo infantil y adolescente. Me gradué en Psicología en la Universitat de Barcelona y posteriormente cursé el Máster en Neuropsicología en la UOC. Durante mi trayectoria he trabajado en distintos ámbitos clínicos y educativos: realicé el prácticum en el Centro de Psicología de Castelldefels, participé en investigaciones dentro del grupo Grecil y, actualmente, soy neuropsicólogo en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans.

A lo largo de estos años he tenido la oportunidad de trabajar con familias que se preguntaban si sus hijos e hijas podían tener altas capacidades. Como psicólogo infantil con experiencia en altas capacidades en Viladecans, he visto que estas dudas son más comunes de lo que parece. Por eso quiero ofrecerte una guía clara para dar los primeros pasos.

Señales que pueden despertar la sospecha

Las altas capacidades no siguen un único patrón y cada niño o niña se expresa de forma única. Sin embargo, hay algunos indicadores que pueden llamar la atención tanto en casa como en la escuela:

– Uso avanzado del lenguaje o interés precoz por conceptos abstractos.

– Aprendizajes muy rápidos y necesidad de estímulos adicionales.

– Curiosidad intensa acompañada de preguntas complejas.

– Hiperfocalización en temas concretos (ciencia, arte, historia…).

– Creatividad elevada o formas originales de resolver problemas.

– Sensibilidad emocional profunda o fuerte sentido de la justicia.

– Necesidad de autonomía y pensamiento crítico desde edades tempranas.

En mi trabajo como psicólogo infantil que acompaña altas capacidades en Viladecans, siempre insisto en que estas señales no confirman por sí solas un diagnóstico, pero sí justifican una observación más detallada y una posible evaluación.

Actuar con calma, pero sin dejar pasar el tiempo

Algo que observo con frecuencia en mi práctica profesional es que muchas familias identifican señales durante meses, incluso años, antes de pedir ayuda. El miedo a “etiquetar” suele generar dudas, pero buscar orientación no significa encasillar: significa comprender.

Como psicólogo infantil con experiencia en altas capacidades en Viladecans, he visto cómo una detección tardía puede derivar en malestar emocional, aburrimiento en el aula, baja motivación o frustración. Una intervención adecuada no pretende acelerar a la criatura, sino responder a su ritmo real de aprendizaje y a su sensibilidad emocional.

Primeros pasos si sospechas que tu hijo o hija tiene altas capacidades

Hablar con el centro educativo

El profesorado convive diariamente con la criatura y puede aportar información muy valiosa. Mi recomendación inicial es pedir una reunión, compartir vuestras observaciones y preguntar si han detectado comportamientos similares en el aula. A veces, la escuela también ha notado señales, pero no sabe cómo comunicarlo a la familia.

Observar en casa con naturalidad

Cuando una familia empieza a sospechar de altas capacidades, es habitual intentar comprobarlas mediante preguntas, actividades o comparación con otros niños y niñas. Mi consejo es no forzar. Observar con cariño, dejar que la curiosidad fluya sola y ofrecer estímulos variados (lecturas, juegos, actividades creativas) sin intención evaluadora.

Buscar orientación profesional

En este punto suele ser muy útil acudir a un especialista. Mi labor como psicólogo infantil especializado en altas capacidades en Viladecans consiste precisamente en acompañar a las familias, explicarles el proceso y atender las dudas que puedan surgir: sobre emociones, sobre escolarización, sobre expectativas y sobre necesidades reales.

Realizar una evaluación neuropsicológica rigurosa

Una evaluación completa no se limita a medir el cociente intelectual. Incluye:

– Razonamiento verbal y no verbal.

– Procesamiento de la información.

– Creatividad y pensamiento divergente.

– Funciones ejecutivas (atención, memoria, planificación…).

– Regulación emocional y habilidades sociales.

– Motivación, intereses y estilo de aprendizaje.

El objetivo principal no es determinar si “tiene o no tiene” altas capacidades, sino comprender su perfil global para acompañarlo de manera adecuada.

Plan de intervención y orientación a la familia

Cuando finaliza el proceso, suelo elaborar un plan ajustado al perfil de cada niño o niña. Este plan puede incluir:

– Recomendaciones para casa.

– Estrategias para potenciar fortalezas sin generar presión.

– Actividades que regulen el nivel de activación emocional.

– Coordinación con el centro educativo.

– Propuestas de enriquecimiento cognitivo.

Cada caso es único. Por eso, como psicólogo infantil con experiencia en altas capacidades en Viladecans, siempre planteo intervenciones personalizadas y flexibles.

Rompiendo mitos que pueden confundir

A lo largo de mi experiencia, he escuchado ideas erróneas que dificultan el acompañamiento. Algunas de las más frecuentes son:

“Una persona con altas capacidades siempre destaca en todo.”

No. Puede haber áreas fuertes y otras que necesiten apoyo.

“Al tener habilidades superiores, no necesitan ayuda.”

Las necesidades emocionales y sociales son igual de importantes que las cognitivas.

“Pueden aburrirse, pero eso no es un problema real.”

El aburrimiento mantenido puede derivar en desmotivación y baja autoestima.

“Si se les estimula, se vuelven demasiado exigentes.”

La estimulación adecuada no es presión; es acompañamiento respetuoso.

Acompañamiento emocional: la otra mitad del camino

En consulta trabajo con frecuencia aspectos que van más allá de lo cognitivo:

– Perfeccionismo: muchas niñas y niños con altas capacidades sienten que “no pueden fallar”.

– Gestión de frustración: a menudo están acostumbrados a que todo les salga bien desde pequeños.

– Desfase emocional: su razonamiento puede ser maduro, pero sus emociones siguen un ritmo infantil.

– Relaciones sociales: pueden sentirse diferentes o no encontrar iguales con intereses comunes.

Mi experiencia como psicólogo infantil especializado en altas capacidades en Viladecans me ha enseñado que un buen acompañamiento emocional marca una diferencia enorme en el bienestar diario.

Psicólogo infantil para evaluación y tratamiento de altas capacidades en Viladecans

Si después de leer esta guía sientes que tu hijo o hija podría beneficiarse de una evaluación o de una orientación profesional, estaré encantado de acompañarte.

Desde Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans realizo evaluaciones neuropsicológicas completas, asesoramiento emocional y coordinación con los centros educativos para garantizar una atención inclusiva y respetuosa.

Puedes agendar una cita conmigo cuando lo necesites. Estoy aquí para ayudarte a comprender, acompañar y potenciar el bienestar de tu hijo o hija.

Guillem Jubany Garrote

Neuropsicólogo

Grado en Psicología (Universitat de Barcelona)

Máster en Neuropsicología (UOC)

Experiencia Laboral
  • Neuropsicólogo en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Apoyo Inclusivo para la escolarización inclusiva en Escola Cooperativa Petit Món – Felisa Bastida (Castelldefels)
  • Prácticum de neuropsicología clínica en el Centro de Psicología de Castelldefels. 
  • Prácticum del grado en psicología en investigación Grecil. 
1
Escanea el código