Psicología de pareja en Viladecans: cómo mejorar la comunicación con ayuda profesional

PSICÓLOGA ADULTOS VILADECANS: PSICOLOGÍA DE PAREJA

Psicología de pareja en Viladecans: cómo mejorar la comunicación con ayuda profesional

Imagen introductoria del artículo sobre psicología de pareja en Viladecans, creada por Lidia Fuentes, psicóloga de adultos en Viladecans con experiencia en psicología de pareja.

Mi nombre es Lidia Fuentes, y llevo años dedicándome al acompañamiento psicológico de personas adultas y parejas desde una perspectiva integradora, ética y profundamente humana. Soy Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, donde también realicé el Máster en Psicología Clínica y de la Salud, especializándome en neuropsicología. Posteriormente, continué formándome a nivel nacional e internacional en diferentes áreas clínicas que complementan mi práctica terapéutica.

Mi experiencia incluye el trabajo como neuropsicóloga en hospitales, centros médicos y escuelas. También he ejercido en consultas privadas, en diversos servicios clínicos y actualmente soy psicóloga sanitaria y clínica en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).

Cuento con acreditación completa en EMDR Europe y EMDR España, incluyendo especialización en parejas, sexualidad y disociación, además de formación específica en autismo, ADOS-2, altas capacidades, TDAH y trastornos del aprendizaje. Esta combinación me permite trabajar la comunicación en pareja no solo desde la dimensión emocional, sino también desde la neuropsicológica, entendiendo cómo procesamos la información, cómo reaccionamos ante estímulos y cómo nuestras historias personales influyen en la forma en que nos vinculamos.

Es desde esta experiencia que hoy escribo este artículo. Cada semana recibo parejas que, al entrar en consulta, expresan algo similar:
“Siento que estamos perdiendo la conexión y no sabemos cómo volver a encontrarla.” Como psicóloga de adultos en Viladecans con experiencia en psicología de pareja, he visto que una acompañamiento adecuado puede marcar no solo un cambio, sino el inicio de una nueva etapa relacional.

La comunicación como pilar del bienestar: por qué es tan importante

A menudo pensamos que comunicarse es solo hablar. Pero en terapia de pareja siempre explico que la comunicación es un proceso emocional, no únicamente verbal. Es escuchar de verdad, interpretar correctamente, validar, regularse emocionalmente y entender lo que hay detrás de cada palabra.

Cuando trabajo con parejas en mi consulta, me encuentro con situaciones como:

– Conversaciones que escalan sin querer.

– Temas sencillos que se convierten en discusiones intensas.

– Sensación de no ser escuchados o de ser constantemente malinterpretados.

– Dificultad para expresar necesidades sin temor al rechazo o al conflicto.

Esto no suele ser porque la pareja «no se entienda», sino porque cada persona está reaccionando desde su propia historia emocional. Como psicóloga de adultos en Viladecans con experiencia en psicología de pareja, he observado que muchas discusiones no tienen que ver con el presente, sino con experiencias del pasado que se reactivan sin que nos demos cuenta.

La comunicación es el lugar donde se construye —o se pierde— la conexión afectiva. Y aprender a comunicar es aprender a cuidar el vínculo.

Señales claras de que vuestra relación puede beneficiarse de una intervención profesional

Hay parejas que llegan a consulta en crisis, y otras que vienen cuando comienzan a notar pequeñas dificultades. Ambas situaciones son válidas y beneficiosas. Algunas señales que suelen indicar que la pareja puede mejorar con ayuda profesional son:

● Discusiones recurrentes

Cuando cada conversación se convierte en un conflicto, algo está pidiendo atención.

● Sensación de distancia emocional

A veces uno de los dos —o los dos— siente que la pareja funciona “en automático”.

● Desgaste del deseo o la intimidad

La intimidad, tanto física como emocional, se resiente cuando la comunicación falla.

● Falta de validación

Si una de las personas siente que su punto de vista no se tiene en cuenta, aparece frustración.

● Expectativas no compartidas

Muchos conflictos surgen porque cada miembro de la pareja espera algo diferente sin expresarlo claramente.

● Repetición de patrones familiares

Actuamos, sin querer, desde aprendizajes antiguos que influyen en cómo nos relacionamos.

Como psicóloga de adultos en Viladecans con experiencia en psicología de pareja, veo muy a menudo que estas señales aparecen de forma progresiva, y que intervenir a tiempo ayuda a evitar rupturas emocionales más profundas.

Mi enfoque terapéutico: cómo trabajo la comunicación en pareja

Mi forma de acompañar a parejas integra diferentes herramientas que permiten trabajar tanto la parte emocional como la cognitiva y la neuropsicológica.

● EMDR aplicado a la relación

EMDR no solo se utiliza para trauma, sino también para desencallar patrones relacionales:

– Reacciones automáticas desproporcionadas.

– Heridas acumuladas que se reactivan.

– Miedos o bloqueos que afectan la comunicación.

– Experiencias del pasado que condicionan el presente de la pareja.

● Regulación emocional

No se puede comunicar desde el bloqueo o la activación. Enseño técnicas para poder hablar desde la calma.

● Herramientas de comunicación afectiva

Cómo pedir, cómo expresar, cómo validar, cómo reformular, cómo escuchar.

● Comprender el origen del conflicto

Profundizamos en las historias personales: cómo cada uno aprendió a expresar, callar, defenderse o protegerse.

● Creación de acuerdos sanos

No se trata de imponer, sino de co-construir nuevas dinámicas que sostengan el vínculo.

● Reconectar con la intimidad

Desde un enfoque respetuoso y seguro, trabajamos la reconstrucción del deseo, la complicidad y el contacto.

En muchas ocasiones, las parejas me dicen: “Es la primera vez que sentimos que podemos hablar sin acabar discutiendo.” Esa es una de las mayores transformaciones del proceso terapéutico.

Claves prácticas que trabajamos en consulta para mejorar la comunicación

A lo largo de las sesiones, suelo introducir diferentes estrategias que las parejas pueden practicar tanto dentro como fuera de la consulta:

La pausa consciente

Detener la conversación cuando se activa la emoción y volver a ella desde la calma.

El “yo siento…” en vez del “tú haces…”

Cambiar el foco de la culpa a la expresión emocional.

La gestión de expectativas

Aprender a compartir lo que necesitamos sin exigir ni suponer.

Los espacios de conexión deliberada

Momentos sin pantallas, sin prisas, sin ruido emocional.

La reparación después del conflicto

No es suficiente con pedir disculpas: hay que restaurar la seguridad.

Reconocer la vulnerabilidad

Atreverse a decir “me duele”, “me asusta”, “necesito esto” transforma la manera de comunicarse.

Como psicóloga de adultos en Viladecans con experiencia en psicología de pareja, sé que cada una de estas herramientas, aplicada en el momento adecuado, puede cambiar por completo la dinámica relacional.

Resultados que muchas parejas obtienen durante el proceso terapéutico

Aunque cada relación es única, hay mejoras que se repiten con frecuencia:

– Las discusiones disminuyen y se vuelven más constructivas.

– Aumenta la comprensión mutua.

– Se recupera la intimidad emocional y física.

– Se genera mayor confianza y seguridad.

– La pareja aprende a comunicarse desde el respeto y la calma.

– El vínculo se fortalece y se vuelve más consciente.

A menudo, los cambios no se deben a “hacer grandes esfuerzos”, sino a pequeñas transformaciones constantes. La relación deja de vivirse como un campo de batalla para convertirse en un espacio seguro.

Psicóloga de adultos en Viladecans para psicología de pareja

Si al leer este texto has sentido que tú o tu pareja vivís alguna de estas situaciones, quiero que sepas que no tenéis que atravesarlo solos. La terapia de pareja no es un último intento desesperado; es una oportunidad para reconectar, comprender y construir una relación más sana y más segura.

Como psicóloga de adultos en Viladecans con experiencia en psicología de pareja, mi compromiso es acompañaros desde un espacio seguro, respetuoso y profesional, donde ambas personas podáis expresar lo que sentís, comprender vuestros patrones y aprender a comunicaros de una manera más consciente y afectiva.

📅 Te invito a agendar una cita conmigo en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans). Estaré encantada de acompañaros en este proceso de transformación y crecimiento. El primer paso ya es un acto de cuidado hacia vuestra relación.

Lidia Fuentes Alonso

Psicóloga General Sanitaria

Licenciatura en Psicología (UB)

Máster en psicología clínica y de la salud, en la modalidad de neuropsicología (UB)

Convalidación Psicóloga Sanitaria por experiencia profesional en este ámbito

Formación internacional acreditada de EMDR Europe y EMDR España

Experiencia Laboral
  • Psicóloga Sanitaria y Clínica, experta en EMDR y neurodivergencias, en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
  • Neuropsicóloga en la Fundación Joan Bardina (Sant Boi).
  • Neuropsicóloga en Hospital Centro Médico Teknon (Barcelona).
  • Neuropsicóloga en centros de día y residencias Mutuam Güell.
  • Psicóloga en diferentes consultas privadas y en el Hospital Clínico de Barcelona.
Formación complementaria
  • Curso «ADOS-2. Aplicación y análisis».
  • Curso «ADOS-2. Curso de acreditación clínica».
  • Curso Superior Universitario en Diagnóstico, intervención, y tratamiento en el Trastorno Espectro Autista.
  • Acreditación en Intervención en el Trastorno del Espectro del Autismo en la infancia y la adolescencia.
  • Formación en transición a la vida adulta en el trastorno del espectro del autismo.
  • Formación en ingeniería clínica, social y educativa para la infancia vulnerable.
  • Curso «Dislexia: bases neuropsicológicas e intervención».
  • Curso «TDAH en niños: evaluación y diagnóstico».
  • Curso Superior Universitario en Altas Capacidades Intelectuales: Sobredotación y Talentos.
  • Formación y certificación en EMDR nivel 1 y 2, con supervisiones realizadas. También experta EMDR en parejas y sexualidad.
  • Curso «Trauma complejo, apego y disociación: el trabajo con EMDR en la traumatización compleja».
  • Formación adicional en EMDR y disociación.
  • Curso «Trastornos de la conducta alimentaria: Intervención y abordaje interdisciplinario».
CERTIFICADO EXCELENCIA 2024
1
Escanea el código