
TRATAMIENTO CONDUCTA Videojuegos Viladecans
«Límites saludables para los videojuegos: cómo prevenir o superar los problemas con los videojuegos»
Soy Mariola López, psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans. Cuento con un Grado en Psicología por la UOC, un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea y una especialización como Experta Universitaria en Adicciones a Nuevas Tecnologías y Drogodependencia por la UNIR. Mi experiencia incluye prácticas en el Instituto Psicológico Álvarez-Rovira en Viladecans, el Centro de Psicología de Castelldefels y en investigación psicosocial en la UOC. Además, he completado formaciones en el tratamiento de la agorafobia, crisis de angustia, terapia basada en inteligencia emocional y terapia de pareja. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con numerosas familias preocupadas por la adicción a los videojuegos en Viladecans, ayudándolas a establecer estrategias para recuperar el equilibrio y mejorar la calidad de vida.
Como psicóloga en Viladecans, en el centro Serveis Atenció Terapèutica, me encuentro con muchas familias preocupadas por el uso excesivo de los videojuegos. En consulta, es habitual escuchar frases como: «Mi hijo pasa horas jugando y no quiere hacer otra cosa», o «Intento que apague la consola, pero se pone agresivo». Estos son signos de alerta que pueden indicar un problema de adicción a los videojuegos en Viladecans. Pero, ¿cómo diferenciar entre un simple hobby y una situación preocupante?
¿Cuándo los videojuegos se convierten en un problema?
«En Viladecans, cada vez son más las familias que buscan soluciones para el uso excesivo de videojuegos con sus hijos. El ‘Tratamiento conducta videojuegos Viladecans’ se ha convertido en una herramienta fundamental para recuperar el control y el bienestar familiar.»
Los videojuegos pueden ser una actividad sana y hasta beneficiosa, pero cuando empiezan a afectar la vida diaria, es momento de poner atención. Algunos signos que pueden indicar una adicción a los videojuegos en Viladecans incluyen:
- Pérdida de interés en otras actividades (deporte, estudios, tiempo con amigos o familia).
Cambios de humor drásticos cuando no se puede jugar.
Reducción de las horas de sueño por quedarse jugando hasta tarde.
Mentiras o engaños sobre el tiempo real de juego.
Bajo rendimiento escolar o laboral debido al uso excesivo.
Si te identificas con alguno de estos puntos, no estás solo. Muchos padres y adultos me consultan preocupados porque sienten que han perdido el control sobre la situación. La buena noticia es que hay soluciones.
Estableciendo límites saludables
El ‘Tratamiento conducta videojuegos Viladecans’ se ha convertido en una herramienta fundamental para recuperar el control y, sobre todo, fomentar un estilo de vida saludable para todos los miembros de la familia.Es importante entender que no se trata de prohibir los videojuegos, sino de encontrar un equilibrio saludable. Algunas estrategias que recomiendo en consulta son:
1. Define horarios claros y cúmplelos
Establecer un tiempo límite diario y asegurarse de que se respete ayuda a mantener el control. Es mejor negociar un horario con el niño o adolescente en lugar de imponerlo sin explicación.
2. Incentiva otras actividades
Los videojuegos no deben ser la única fuente de diversión. Fomentar el deporte, la lectura, el tiempo en familia y otras aficiones es clave.
3. Evita el uso de videojuegos antes de dormir
La luz de las pantallas y la excitación del juego pueden afectar el sueño. Es recomendable desconectarse al menos una hora antes de ir a la cama.
4. Supervisión y diálogo
Hablar con los hijos sobre los juegos que utilizan, conocer sus intereses y participar en su mundo ayuda a evitar el rechazo cuando se establecen límites.
¿Y si ya hay un problema de adicción?
Si ya existe una situación de dependencia, es fundamental actuar con empatía y determinación. Como profesional con experiencia en casos de adicción a los videojuegos en Viladecans, puedo ayudarte con estrategias específicas para reducir progresivamente el tiempo de juego sin que se genere un conflicto familiar.
Algunas acciones que suelo recomendar incluyen:
– Un plan de reducción progresiva del tiempo de juego.
– Identificación de los desencadenantes que llevan a jugar en exceso.
– Estrategias para mejorar la comunicación familiar.
– Apoyo emocional para gestionar la frustración y la ansiedad sin recurrir a los videojuegos.
Recursos relacionados con la adicción a videojuegos
Para seguir profundizando en este tema, te recomiendo los siguientes recursos:
- Guía de la OMS sobre el uso saludable de videojuegos
- Asociación Española de Videojuegos (AEVI) – Información para familias
- Fundación ANAR – Adicción a videojuegos en adolescentes
- Línea de ayuda para adicciones tecnológicas del Gobierno de España
Por último, en este vídeo se aborda cómo la adicción a los videojuegos se ha convertido en una de las principales razones por las que los jóvenes buscan ayuda psicológica. A través de entrevistas con profesionales de la salud mental y testimonios de afectados, se exploran los síntomas, las causas y las posibles soluciones a este problema creciente:
Psicólogo para adicción a videojuegos en Viladecans
Si sientes que el problema ha superado los límites de lo manejable o simplemente quieres prevenirlo, te invito a agendar una sesión conmigo en Serveis Atenció Terapèutica en Viladecans. Juntos podemos trabajar para recuperar el equilibrio y ayudar a tu familia a disfrutar de los videojuegos sin caer en la dependencia.
No esperes a que el problema crezca. Contacta conmigo y da el primer paso hacia una relación saludable con los videojuegos. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Mariola López López
Psicóloga General Sanitaria
Grado en Psicología (UOC)
Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)
Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
- Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
- Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
- Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
- Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).