
PSICÓLOGO, SUPERA CONFLICTOS | Resiliencia Viladecans
¿Se puede enseñar la resiliencia o es algo innato?
Soy Laia Montero, psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, con especialización en psicología clínica y general sanitaria. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado en diversas áreas, desde la psicología forense hasta la intervención en adicciones y medidas penales alternativas. La resiliencia es un tema recurrente en mis sesiones, y muchas personas se preguntan si es una capacidad con la que nacemos o si podemos desarrollarla a lo largo de la vida. Como psicóloga experta en resiliencia en Viladecans, en este artículo abordaré esta cuestión desde mi experiencia profesional.
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad de una persona para adaptarse y recuperarse tras situaciones difíciles o traumáticas. No significa evitar el dolor o el sufrimiento, sino encontrar herramientas para afrontarlos de manera saludable y seguir adelante.
En mi práctica como psicóloga en Viladecans, he visto cómo personas con historias de vida muy distintas pueden desarrollar una gran capacidad de superación. Sin embargo, también he encontrado casos donde la falta de herramientas emocionales dificulta este proceso. Por ello, es fundamental entender qué factores influyen en la resiliencia y cómo se puede potenciar.
¿Es innata o se puede enseñar?
Algunas personas parecen tener una mayor predisposición a la resiliencia debido a factores biológicos o a experiencias tempranas positivas. Por ejemplo, crecer en un entorno seguro y con apoyo emocional puede facilitar la capacidad de afrontar adversidades en la adultez. Sin embargo, la buena noticia es que la resiliencia no es una capacidad exclusiva de unos pocos, sino que se puede desarrollar a lo largo de la vida. Como psicóloga experta en resiliencia en Viladecans, he trabajado con pacientes que, a pesar de haber vivido experiencias difíciles, han logrado fortalecerse y adaptarse mejor gracias a un proceso terapéutico adecuado.
Factores que influyen en la resiliencia
El desarrollo de la resiliencia depende de diversos factores, entre ellos:
– Red de apoyo: Contar con familiares, amigos o profesionales que brinden apoyo emocional y práctico es clave.
– Habilidades de afrontamiento: La capacidad de manejar el estrés y las emociones es fundamental.
– Autoconocimiento: Entender nuestras emociones y pensamientos nos ayuda a gestionar mejor las adversidades.
– Sentido de vida y objetivos: Tener metas y un propósito contribuye a la motivación y al bienestar.
– Capacidad de aceptar la incertidumbre: Adaptarse a los cambios y aceptar que no podemos controlar todo es una parte esencial de la resiliencia.
Estrategias para desarrollar la resiliencia
Desde mi experiencia en la consulta, he visto que la resiliencia se puede fortalecer con prácticas concretas:
– Fomentar el pensamiento positivo: No se trata de ignorar los problemas, sino de enfocarse en soluciones y aprendizajes. Reestructurar pensamientos negativos y ver las dificultades como retos puede marcar la diferencia.
– Trabajar la regulación emocional: Aprender técnicas como la respiración consciente o la meditación ayuda a manejar el estrés. También es importante validar las propias emociones en lugar de reprimirlas.
– Potenciar la autoestima: La confianza en uno mismo es esencial para enfrentar desafíos. Trabajar en la autovaloración y reconocer los logros personales fortalece la resiliencia.
– Desarrollar la flexibilidad cognitiva: Adaptarse a los cambios y ver las dificultades como oportunidades de crecimiento es clave. Cuestionar creencias limitantes y ampliar la perspectiva puede ayudar a encontrar soluciones creativas.
– Buscar ayuda profesional cuando sea necesario: Un psicólogo o psicóloga para tratar la resiliencia en Viladecans puede ser un gran apoyo para aprender estrategias efectivas. La terapia proporciona un espacio seguro para explorar emociones y encontrar herramientas personalizadas.
– Fomentar hábitos saludables: Dormir bien, alimentarse de manera equilibrada y hacer ejercicio físico influyen directamente en nuestra capacidad de afrontar el estrés y las adversidades.
– Practicar la gratitud: Reconocer lo positivo en nuestra vida, incluso en momentos difíciles, puede ayudar a mantener una actitud optimista y motivadora.
Recursos relacionados con la resiliencia
Si deseas profundizar en este tema, te recomiendo:
El libro «La resiliencia: el arte de resurgir a la vida» es una obra inspiradora que explora la capacidad humana para superar adversidades y salir fortalecidos de ellas. A través de un enfoque accesible y basado en la psicología, el autor profundiza en los mecanismos que nos permiten desarrollar resiliencia y afrontar los desafíos con una mentalidad de crecimiento:

El libro «Despertar tu resiliencia: aprender de mujeres con discapacidad intelectual» ofrece una mirada profunda y humana sobre la resiliencia desde la perspectiva de mujeres con discapacidad intelectual. A través de sus historias de vida, el lector se adentra en los desafíos, aprendizajes y estrategias que estas mujeres han desarrollado para enfrentar adversidades y construir un sentido de identidad y autonomía.

Terapia para trabajar la resiliencia en Viladecans
Si sientes que te cuesta afrontar situaciones difíciles y te gustaría fortalecer tu resiliencia, puedo acompañarte en este proceso. Como psicóloga experta en resiliencia en Viladecans, mi objetivo es ayudarte a desarrollar estrategias para mejorar tu bienestar emocional. En la consulta, exploraremos juntos tus desafíos y trabajaremos en potenciar tu capacidad de superación.
Puedes agendar una cita conmigo en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans y juntos trabajaremos en tu crecimiento personal. La resiliencia no es solo una habilidad, sino una actitud ante la vida que podemos cultivar con el acompañamiento adecuado.
Contacta conmigo para empezar este camino hacia una versión más fuerte y resiliente de ti mismo/a.

Laia Montero Gascó
Psicóloga General Sanitaria, jurídica y forense
Grado en Psicología con mención clínica (Universitat Ramon Llull)
Máster universitario en Psicología Jurídica (VIU)
Máster universitario en Psicología General Sanitaria (VIU)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
- Psicóloga en adicciones en Associació Retorn (Barcelona)
- Psicóloga en prácticas en Ita Avenir (Barcelona).
- Psicóloga en programas formativos en medidas penales en la Fundació IRES (Barcelona).
- Psicóloga de tránsito y la seguridad vial en Centre Mèdic Unió.
- Psicóloga infantil, juvenil y de adultos en Centre Mèdic Censalu (Gavá).
- Psicóloga en prácticas en el Instituto NEPP (Barcelona).
Formación complementaria
- Curso «Primeros auxilios psicológicos en violencia sexual. Herramientas aplicadas. El cine como ejemplo».
- Curso «Prevención e intervención en conducta suicida y autolesiva».
- Curso «La mente de un pedófilo. Bases del abordaje de la pedofilia desde la consulta clínica».
- Curso «Formación en realidad virtual para medidas penales alternativas».