PSICÓLOGO FAMILIA VILADECANS: Cortar relación TÓXICA. Cuando cortar la relación con la familia es necesario para el bienestar emocional

Imagen con el título "Cuando cortar la relación con la familia es necesario para el bienestar emocional" sobre un fondo suave y tranquilo, relacionado con el bienestar y la salud mental.

PSICÓLOGO FAMILIA VILADECANS: Cortar relación TÓXICA

Familia tóxica Viladecans: Descubre cuándo es necesario cortar los lazos familiares para proteger tu bienestar emocional

Soy Laura Valderas, psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, y quiero hablar sobre un tema que puede generar mucha angustia en quienes lo experimentan: las relaciones familiares tóxicas. A lo largo de mi trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de acompañar a muchas personas que atraviesan situaciones complejas con sus familiares. Es importante reconocer que, en algunos casos, cortar los lazos familiares se vuelve una necesidad para preservar la salud mental y emocional. En este artículo, quiero explicarte qué significa una familia tóxica, cómo identificarla, y cuándo, en algunos casos, es necesario y saludable tomar la difícil decisión de distanciarse.

¿Qué es una familia tóxica?

Una familia tóxica es aquella en la que sus miembros crean o perpetúan un entorno emocionalmente dañino. Las relaciones familiares, que deberían ser un refugio de apoyo, amor y comprensión, se transforman en una fuente de sufrimiento, estrés y malestar. En estas familias, los lazos no se basan en el respeto mutuo ni en el cariño, sino en dinámicas destructivas que afectan la autoestima, la estabilidad emocional y el desarrollo personal de los individuos.

En muchas ocasiones, los comportamientos tóxicos en una familia no son evidentes de inmediato, ya que las personas involucradas suelen justificar sus actitudes o, incluso, pueden no ser conscientes del daño que están causando. Sin embargo, cuando los miembros de la familia se vuelven una fuente constante de críticas, manipulación, control o abuso, la relación se convierte en tóxica.

Cómo identificar una familia tóxica

Identificar una familia tóxica puede ser difícil, especialmente si estás emocionalmente involucrado/a en ella. Sin embargo, hay varios signos que pueden ayudarte a reconocer si tu familia está siendo una fuente de estrés o dolor:

– Manipulación emocional: Uno de los rasgos más comunes de una familia tóxica es la manipulación emocional. Esto ocurre cuando los miembros de la familia utilizan la culpa, el chantaje emocional o la victimización para manipular las decisiones o comportamientos de los demás.

– Falta de apoyo y empatía: En lugar de apoyarse mutuamente, los miembros de la familia tienden a ser indiferentes o incluso despectivos frente a las necesidades o sentimientos de los demás. Las emociones de los demás no son validadas ni respetadas.

– Descalificación y críticas constantes: Los miembros de la familia a menudo critican, ridiculizan o descalifican las decisiones, emociones o logros de los otros. Esto puede generar un sentimiento de inseguridad, disminuyendo la autoestima de quienes están involucrados en la relación.

– Invasión de límites personales: En una familia tóxica no se respetan los límites emocionales ni físicos de los demás. Los miembros pueden invadir la privacidad, ser controladores o no respetar las decisiones de los otros, lo que provoca incomodidad o estrés constante.

– Ciclos de abuso: Aunque puede ser más grave, algunas familias presentan ciclos de abuso emocional, físico o incluso sexual, que no se reconocen ni se abordan adecuadamente. Esto perpetúa un ambiente dañino.

Consejos para sobrevivir a una familia tóxica

Sobrevivir a una familia tóxica no implica necesariamente cortar los lazos inmediatamente. Puede ser un proceso largo de aprendizaje y de fortalecimiento emocional. Aquí te ofrezco algunos consejos que pueden ayudarte a manejar una situación así:

Establece límites claros y firmes

Una de las primeras estrategias es aprender a decir “no” y establecer límites emocionales. Esto puede implicar evitar ciertos temas de conversación, reducir el tiempo que pasas con miembros de la familia que te afectan negativamente o tomar distancia cuando lo necesites.

Busca apoyo profesional

Hablar con un psicólogo especializado en familias tóxicas puede ser de gran ayuda. Un profesional puede ofrecerte herramientas para manejar la situación, comprender tus emociones y tomar decisiones informadas.

Prioriza tu bienestar emocional

Aunque la familia sea una fuente de estrés, recuerda que tu bienestar emocional es lo más importante. Practicar actividades que te hagan sentir bien y rodearte de personas que te apoyen puede ayudarte a encontrar equilibrio en medio de la situación.

Desarrolla la asertividad

La asertividad es clave en una familia tóxica. Aprender a expresarte de manera clara, directa y respetuosa te permitirá poner límites y proteger tu bienestar sin generar más conflicto.

Mantén la distancia si es necesario

A veces, lo mejor para tu salud emocional es tomar distancia de los miembros de la familia que te están afectando negativamente. Esto no significa abandonar a la familia, sino simplemente protegerte y darle espacio a tu bienestar.

Consecuencias de una familia tóxica

El impacto de una familia tóxica puede ser significativo y duradero. Las personas que crecen o viven en un ambiente familiar destructivo a menudo experimentan las siguientes consecuencias:

– Baja autoestima. La constante crítica y falta de apoyo puede generar inseguridades profundas y una baja autoestima. Las personas pueden llegar a cuestionarse a sí mismas y sentirse inadecuadas o no merecedoras de amor y respeto.

– Ansiedad y estrés crónico. Vivir en un entorno tenso y emocionalmente cargado puede generar ansiedad constante, trastornos del sueño y estrés, lo que afecta la salud física y emocional de la persona.

– Dificultades en relaciones futuras. Las relaciones familiares tóxicas a menudo afectan la forma en que las personas se relacionan con los demás. Las experiencias traumáticas pueden influir en la capacidad para establecer relaciones sanas en la adultez, afectando incluso las relaciones de pareja o la capacidad para confiar en los demás.

– Depresión. En casos más graves, la constante exposición a un ambiente tóxico puede desencadenar trastornos emocionales serios como la depresión, la ansiedad generalizada o los trastornos de la conducta alimentaria.

La difícil decisión de cortar relaciones con un miembro de la familia tóxica para preservar la salud mental

Tomar la decisión de cortar los lazos con un miembro de la familia, especialmente si se trata de un padre, madre o hermano, puede ser una de las decisiones más difíciles y dolorosas que una persona puede enfrentar. Sin embargo, en algunos casos, esta decisión se convierte en un acto necesario para cuidar la salud emocional y psicológica.

Es común que las personas que toman esta decisión se sientan culpables. La sociedad, la cultura y las expectativas familiares nos dicen que la familia siempre debe ser nuestra principal fuente de apoyo, pero cuando esa relación se convierte en una fuente constante de dolor y sufrimiento, cortar los lazos no es un acto egoísta, sino un acto de autocuidado.

¿Cuándo cortar los lazos familiares y cómo hacerlo sin sentir culpa?

No todas las relaciones familiares tóxicas deben cortarse de inmediato. Sin embargo, en algunos casos, puede ser lo más saludable. Las circunstancias en las que podría ser necesario cortar los lazos incluyen:

– Cuando el abuso (emocional, físico o psicológico) persiste y no hay señales de cambio.

– Cuando, a pesar de tus esfuerzos por mejorar la relación, la situación sigue siendo destructiva y afecta gravemente tu bienestar.

– Cuando la relación es un ciclo constante de manipulación y control que te desgasta emocionalmente.

La clave para cortar los lazos sin sentir culpa es entender que tu bienestar emocional debe ser lo primero. Reconoce que no puedes cambiar a los demás, pero sí puedes protegerte y cuidar de ti mismo/a. Hablar con un terapeuta o psicólogo especializado puede ayudarte a manejar estos sentimientos de culpa y darte el apoyo que necesitas en este proceso.

Recursos relacionados

Existen diversos recursos que pueden ayudarte a entender mejor cómo gestionar una familia tóxica y cómo sanar los daños emocionales que puede causar:

Agenda una cita conmigo

Si sientes que necesitas orientación o apoyo en este proceso, no dudes en contactar conmigo. Tengo la formación y experiencia necesaria para ayudarte a superar situaciones difíciles con tu familia. Mi objetivo es acompañarte con empatía y profesionalismo en cualquier desafío emocional que estés enfrentando, y ayudarte a recuperar tu bienestar.

Si te encuentras luchando con una familia tóxica y no sabes cómo gestionarlo, te invito a que agendes una cita conmigo. Estoy aquí para ayudarte a encontrar el camino hacia una vida más plena y equilibrada.

Laura Valderas Perez

Psicóloga

Grado en Psicología (UB).

Experiencia Laboral
  • Psicóloga en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).

  • Psicóloga en Clínica Sant Jordi de Sant Andreu (Barcelona)

Formación complementaria
  • Curso de Experto en Prevención e Intervención en la Conducta Suicida.
  • Curso de Análisis Funcional en la Intervención Clínica.
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?