
Consumo de porros en Viladecans TRATAMIENTO PSICOLÓGICO ADOLESCENTES
El consumo de porros en adolescentes: ¿Por qué ocurre?
Psicóloga porros en Viladecans
Como psicóloga en Viladecans, en el centro Serveis Atenció Terapèutica, me encuentro cada día con padres, educadores y adolescentes que atraviesan el complicado tema del consumo de porros. Aunque, en muchos casos, el consumo de cannabis entre los jóvenes sigue siendo visto como una «moda» o una «fase«, lo cierto es que es un tema mucho más serio de lo que se cree. Esta situación, que podría parecer un problema menor, tiene implicaciones que afectan profundamente a la salud mental y emocional de los adolescentes, y es vital que tomemos conciencia de ello como sociedad.
El consumo de porros en adolescentes: ¿Por qué ocurre?
Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una gran cantidad de cambios físicos y emocionales. Es una etapa de búsqueda de identidad, de pertenencia y de rebeldía frente a normas establecidas. Muchos adolescentes, al encontrarse con sentimientos de incertidumbre o presión social, recurren al consumo de sustancias como los porros, no solo para experimentar, sino para sentirse parte de su grupo de amigos o para lidiar con problemas emocionales como la ansiedad o la inseguridad.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que el consumo de cannabis tiene efectos directos en el cerebro en desarrollo de los adolescentes, alterando su capacidad de aprendizaje, memoria y concentración. Esto no solo impacta su rendimiento académico, sino que puede influir negativamente en sus relaciones interpersonales y en su estado de ánimo. Como psicóloga especializada en porros y otras drogas en Viladecans, he podido observar cómo muchos jóvenes que inician el consumo de porros a una edad temprana comienzan a mostrar signos de dificultades emocionales, como depresión, ansiedad, e incluso cambios en la personalidad.
El cannabis y su relación con la salud mental: un vínculo peligroso
En mi experiencia trabajando con adolescentes, puedo afirmar que el consumo de cannabis, especialmente de manera continua y desde una edad temprana, tiene un vínculo directo con trastornos de salud mental. Los estudios científicos han demostrado que el uso regular de cannabis en la adolescencia aumenta significativamente el riesgo de desarrollar trastornos psiquiátricos, como la psicosis, la esquizofrenia y los trastornos de ansiedad.
Además, el consumo de porros no solo desencadena o agrava trastornos mentales preexistentes, sino que también afecta la estructura y función del cerebro. El cannabis interfiere con los procesos cerebrales relacionados con la toma de decisiones, el control de impulsos y el procesamiento emocional, lo que lleva a dificultades a largo plazo en la gestión de las emociones. Como psicóloga, he tratado a varios adolescentes que comenzaron a consumir porros como una forma de lidiar con sus problemas, pero que con el tiempo comenzaron a enfrentarse a efectos más graves, como episodios de paranoia, alteraciones del estado de ánimo y trastornos del sueño.
El consumo de porros como problema de salud pública
Si bien en algunos lugares el cannabis ha sido legalizado para su uso recreativo, esto no significa que no debamos preocuparnos por sus efectos en la salud, sobre todo cuando se trata de adolescentes. Es fundamental entender que el cerebro de los adolescentes sigue en desarrollo, y cualquier intervención externa, como el consumo de cannabis, puede tener consecuencias mucho más profundas y duraderas en comparación con los adultos. En mi consulta, como psicóloga especializada en porros en Viladecans, he visto cómo los jóvenes que consumen porros a una edad temprana pueden experimentar problemas cognitivos y emocionales a largo plazo, lo que pone en evidencia que el consumo de cannabis no debe ser tomado a la ligera.
El consumo de porros en adolescentes es, sin duda, un problema de salud pública, ya que no solo afecta a los propios jóvenes, sino que también tiene repercusiones en sus familias y en la sociedad en general. Los jóvenes que consumen porros desde temprana edad son más propensos a abandonar sus estudios, a involucrarse en conductas de riesgo y a desarrollar problemas de comportamiento. Esto no solo tiene un impacto a nivel individual, sino que también supone una carga para el sistema de salud pública, que debe lidiar con las consecuencias de un consumo cada vez más generalizado.
¿Cómo podemos prevenir el consumo de porros en los adolescentes?
La prevención del consumo de porros en adolescentes comienza con una educación temprana y abierta sobre los riesgos que conlleva su uso. Es fundamental que los padres y educadores hablen con los jóvenes de forma sincera y sin tabúes sobre las consecuencias del consumo de cannabis y otras sustancias. En este sentido, la comunicación abierta y el establecimiento de límites claros son esenciales para reducir la probabilidad de que los adolescentes se vean atraídos por el consumo de drogas.
En mi experiencia como psicóloga, he observado que los adolescentes que cuentan con un entorno familiar de apoyo y que tienen habilidades para gestionar el estrés y las emociones son menos propensos a consumir porros. Por ello, los programas de prevención en las escuelas y el acompañamiento emocional por parte de los padres son herramientas esenciales en la lucha contra el consumo de sustancias. En muchos casos, los jóvenes recurren al consumo de porros para hacer frente a sentimientos de soledad, inseguridad o ansiedad. Enseñarles a identificar y gestionar sus emociones de manera saludable es una forma efectiva de prevenir estos comportamientos.
Terapia para consumo de porros en Viladecans
Si sospechas que tu hijo o hija está consumiendo porros, es fundamental que actúes lo antes posible. Como psicóloga especializada en porros en Viladecans, te recomiendo que hables con tu hijo de manera abierta y sin juicio, mostrándole tu preocupación y ofreciéndole apoyo. Si el consumo ha comenzado a afectar su vida emocional, social o académica, no dudes en buscar ayuda profesional.
En Serveis Atenció Terapèutica, estamos aquí para acompañarte y ofrecerte el apoyo necesario para abordar esta situación. Si te preocupa el bienestar de tu hijo, te invito a agendar una cita conmigo. Juntos podemos crear un plan de acción para ayudar a tu hijo a superar cualquier dificultad relacionada con el consumo de porros y mejorar su salud mental. Recuerda, no estás solo en este proceso. Estaré encantada de ayudarte a encontrar la mejor solución.

Mariola López López
Psicóloga General Sanitaria
Grado en Psicología (UOC)
Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)
Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
- Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
- Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
- Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
- Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).