
TRATAMIENTO PSICÓLOGO: Adicción al trabajo Viladecans
Soy Mariola López, psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans. Cuento con formación en Psicología por la UOC y un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea. Además, me he especializado en adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia, lo que me ha permitido profundizar en problemáticas como la adicción al trabajo. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con pacientes que luchan por encontrar un equilibrio saludable entre su vida laboral y personal. En este artículo, quiero hablar sobre la diferencia entre el workaholism y la pasión por el trabajo, y cómo identificar si estamos cruzando el límite.
- ¿Tu trabajo te consume o te impulsa? La pasión te llena de energía, la dedicación extrema te la roba.
- «¿Disfrutas el camino o solo la meta? La pasión te hace disfrutar del proceso, la hiperdedicación te obsesiona con resultados inalcanzables.
- «¿El trabajo es una parte de tu vida o toda tu vida? La pasión enriquece tu vida, la hiperocupacion la limita.
- «¿Descansas para recargar energías o para poder trabajar más? La pasión te permite desconectar, la hiperrresponsabilidad con el trabajo te hace sentir culpable por hacerlo.
- «¿Celebras tus logros o ya estás pensando en el siguiente? La pasión te permite disfrutar tus éxitos, la dependecia al trabajo te impide saborearlos.
¿Qué es el workaholism y cómo se diferencia de la pasión por el trabajo?
El workaholism, o adicción al trabajo, es una preocupación obsesiva por el desempeño laboral, acompañada de una incapacidad para desconectar y un deterioro en otras áreas de la vida. A diferencia de la pasión por el trabajo, que genera satisfacción y motivación, el workaholism suele derivar en estrés crónico, ansiedad, problemas de salud y conflictos familiares.
La clave está en el equilibrio. Una persona apasionada por su trabajo disfruta de su desempeño sin que esto interfiera en su bienestar personal. En cambio, quien sufre de adicción al trabajo en Viladecans (o en cualquier otro lugar) siente que no puede parar, incluso si su salud o sus relaciones se ven afectadas.
Señales de alerta: ¿Eres un adicto al trabajo?
Si te preguntas si podrías estar desarrollando una adicción al trabajo, aquí tienes algunas señales de alerta:
– Dificultad para desconectar. Sigues trabajando fuera de horario o piensas constantemente en tareas pendientes.
– Sacrificio del tiempo personal. Postergas o eliminas actividades de ocio, descanso o vida social por trabajo.
– Malestar emocional. Sientes ansiedad o culpa cuando no estás trabajando.
– Problemas en relaciones personales. Familia y amigos te han mencionado que trabajas demasiado.
– Falta de descanso. Duermes poco o tienes insomnio relacionado con preocupaciones laborales.
– Perfeccionismo extremo. No delegas tareas por miedo a que los demás no cumplan con los estándares esperados.
– Irritabilidad y fatiga. Te sientes constantemente cansado, impaciente o con poca tolerancia a la frustración.
Si te identificas con varias de estas señales, podrías estar sufriendo de adicción al trabajo en Viladecans y sería recomendable buscar apoyo profesional.
Consecuencias del workaholism en la salud y la vida personal
El workaholism no solo afecta el estado emocional, sino también la salud física. Estrés crónico, agotamiento, problemas cardiovasculares y alteraciones del sueño son algunas de las consecuencias más comunes. Además, puede deteriorar las relaciones interpersonales, generando aislamiento y conflictos familiares.
Por otro lado, la productividad también se ve afectada. Aunque pueda parecer contradictorio, trabajar en exceso disminuye el rendimiento, ya que la fatiga mental impide la creatividad y la toma de decisiones eficaces. Muchas veces, la obsesiva necesidad de control y perfeccionismo lleva a una menor eficiencia y a un mayor desgaste físico y mental.
¿Cómo encontrar el equilibrio entre trabajo y vida personal?
Si crees que podrías estar desarrollando una adicción al trabajo en Viladecans, aquí tienes algunas estrategias para encontrar un equilibrio saludable:
– Establece límites. Define horarios de trabajo y respétalos.
– Prioriza el descanso. Dormir bien y tomarte pausas mejora la productividad.
– Recupera actividades de ocio. Dedica tiempo a hobbies y actividades sociales.
– Aprende a delegar. No tienes que hacerlo todo tú solo.
– Practica la atención plena. La meditación y el mindfulness ayudan a reducir la ansiedad.
– Busca apoyo profesional. Un psicólogo puede ayudarte a desarrollar hábitos saludables y gestionar el estrés.
– Evalúa tus prioridades. Reflexiona sobre qué aspectos de tu vida estás descuidando por el exceso de trabajo y establece un plan para recuperarlos.
– Aprende a decir no. No tienes que aceptar todas las tareas o proyectos si están afectando tu bienestar.
– Programa tiempo para ti mismo. Así como organizas tu agenda laboral, dedica bloques de tiempo al autocuidado.
Recursos relacionados con la adicción al trabajo
Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo el siguiente vídeo:
Terapia para la adicción al trabajo en Viladecans
Si crees que el trabajo está ocupando un espacio excesivo en tu vida y te cuesta desconectar, puedo ayudarte. En mi consulta en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, trabajo con pacientes que buscan recuperar el equilibrio entre su vida profesional y personal. A través de estrategias personalizadas, podremos identificar los factores que están impulsando tu necesidad de trabajar en exceso y trabajar juntos en soluciones adaptadas a tu caso.
Agenda tu cita conmigo y juntos exploraremos estrategias para mejorar tu bienestar.
¡Recuerda que el equilibrio es la clave para una vida plena!

Mariola López López
Psicóloga General Sanitaria
Grado en Psicología (UOC)
Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)
Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
- Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
- Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
- Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
- Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).