Soy Laia Montero, psicóloga especializada en el acompañamiento emocional y terapéutico, con una formación sólida en psicología clínica y general sanitaria. Actualmente, ejerzo mi labor como psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica, en Viladecans, donde brindo apoyo a personas que atraviesan diversas dificultades emocionales, entre ellas el duelo perinatal, un proceso profundo y transformador que afecta a muchas familias.
Me gradué en Psicología con mención clínica por la Universitat Ramon Llull y poseo un Máster Universitario en Psicología Jurídica y otro en Psicología General Sanitaria por la VIU. A lo largo de mi carrera, he enriquecido mi formación con cursos específicos en áreas como la prevención de la conducta suicida, el abordaje de la pedofilia desde el ámbito clínico y la intervención en violencia sexual.
El duelo perinatal es un tema que a menudo queda silenciado, escondido en la intimidad de las familias. Como psicóloga en Viladecans con experiencia en acompañar a familias que han pasado por esta dolorosa experiencia, he visto cómo la pérdida de un bebé, incluso antes de que llegue a nacer, puede dejar una marca profunda en los padres, pero también en los hijos vivos que llegan después o que ya formaban parte de la familia.
Cuando hablamos de duelo perinatal en Viladecans, nos referimos a la pérdida de un hijo durante el embarazo, el parto o poco después de nacer. Aunque es un tema que cada vez se visibiliza más, sigue siendo difícil para muchas familias encontrar espacios donde expresar su dolor y comprender cómo esta pérdida puede afectar a todos los miembros de la familia, incluidos los hijos vivos.
¿Cómo perciben los hijos la ausencia de ese hermano que no llegó?
En consulta, una de las preguntas que más me hacen los padres es cómo explicar a los hijos vivos la pérdida de un hermano que no llegaron a conocer. “¿Realmente les afecta?”, suelen preguntar. La respuesta, en la mayoría de los casos, es que sí. Los niños son sensibles a las emociones que circulan en la familia, incluso si no se les habla directamente del tema.
Algunos niños, especialmente aquellos nacidos después de la pérdida, pueden crecer con una sensación difusa de que falta algo, de que hay un “vacío” en el hogar. Otros pueden percibir el dolor de sus padres y sentirse responsables de “compensarlo”, cargando con un peso emocional que no les corresponde. Incluso en el caso de niños más pequeños, es posible que desarrollen preguntas o preocupaciones a medida que crecen y notan que el tema del duelo perinatal está presente en la familia.
Las palabras que sanan: ¿Qué y cómo decirles?
En mi experiencia trabajando con casos de duelo perinatal en Viladecans, siempre recomiendo a los padres que sean honestos y adaptativos según la edad del niño. No es necesario entrar en detalles dolorosos, pero sí es importante que los niños sepan que su hermano existió y que su pérdida es algo que también pueden procesar como parte de la familia.
Por ejemplo, con niños pequeños, se pueden usar frases sencillas como: “Tuve un bebé antes de ti que no pudo quedarse con nosotros, pero siempre estará en nuestro corazón”. Con adolescentes, es posible abrir un diálogo más profundo y preguntar cómo se sienten al respecto. Lo más importante es que se sientan seguros para expresar sus emociones, sin miedo a aumentar el dolor de sus padres.
El impacto en la dinámica familiar
La pérdida de un bebé puede cambiar la forma en que los padres se relacionan con sus hijos vivos. Algunos padres, por miedo a perderlos, pueden volverse sobreprotectores. Otros pueden tener dificultades para conectar emocionalmente debido al peso de su propio dolor.
Aquí es donde el acompañamiento profesional puede marcar una gran diferencia. Cuando trabajo con familias que han vivido un duelo perinatal en Viladecans, nos enfocamos en validar las emociones de cada miembro de la familia y en reconstruir las relaciones desde un lugar de amor y comprensión. Esto no significa olvidar al bebé que se perdió, sino aprender a integrar su recuerdo de una forma saludable.
Crear un legado para el hermano ausente
Muchos padres encuentran consuelo y sentido al crear pequeños rituales o tradiciones en honor al bebé que no llegó. Esto también puede ser beneficioso para los hijos vivos, quienes pueden participar en estas actividades como una manera de entender y procesar la pérdida.
Por ejemplo, hay familias que plantan un árbol en memoria del bebé o que dedican un día especial al año para recordarlo. Estas acciones permiten que la presencia del hermano ausente se mantenga viva de una forma positiva y ayudan a los niños a comprender que es posible honrar la pérdida sin quedarse atrapados en el dolor.
Recursos relacionados con el duelo perinatal
Para ayudar a las familias que están enfrentando un duelo perinatal, aquí tienes algunos cuentos que pueden ser útiles para tratar el tema de la muerte con los más pequeños:
A través de esta guía presentaremos algunos de los aspectos que caracterizan al duelo perinatal, ofreciendo una serie de recursos para las personas que están atravesando este difícil momento, así como para sus familiares. Romper con el estigma para poder tener procesos de integración sanos que nos permitan seguir adelante.
Terapia para duelo perinatal en Viladecans
Si te encuentras en esta situación, quiero que sepas que no estás sola. Como psicóloga en Viladecans especializada en duelo perinatal, estoy aquí para acompañarte a ti y a tu familia en este proceso. En mi consulta en el centro Serveis Atenció Terapèutica, trabajamos juntos para encontrar formas de expresar y manejar el dolor, fortalecer los lazos familiares y dar espacio a todas las emociones que esta pérdida trae consigo.
El duelo perinatal en Viladecans no tiene por qué ser un camino solitario. Si sientes que ha llegado el momento de buscar apoyo, te invito a agendar una cita conmigo. Juntos, encontraremos la manera de sanar y dar sentido a este capítulo de tu vida
Laia Montero Gascó
Psicóloga General Sanitaria, jurídica y forense
Grado en Psicología con mención clínica (Universitat Ramon Llull)
Máster universitario en Psicología Jurídica (VIU)
Máster universitario en Psicología General Sanitaria (VIU)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
- Psicóloga en adicciones en Associació Retorn (Barcelona)
- Psicóloga en prácticas en Ita Avenir (Barcelona).
- Psicóloga en programas formativos en medidas penales en la Fundació IRES (Barcelona).
- Psicóloga de tránsito y la seguridad vial en Centre Mèdic Unió.
- Psicóloga infantil, juvenil y de adultos en Centre Mèdic Censalu (Gavá).
- Psicóloga en prácticas en el Instituto NEPP (Barcelona).
Formación complementaria
- Curso «Primeros auxilios psicológicos en violencia sexual. Herramientas aplicadas. El cine como ejemplo».
- Curso «Prevención e intervención en conducta suicida y autolesiva».
- Curso «La mente de un pedófilo. Bases del abordaje de la pedofilia desde la consulta clínica».
- Curso «Formación en realidad virtual para medidas penales alternativas».