
AUTISMO PARA ADULTOS EN VILADECANS
AUTISMO ADULTOS Viladecans | Diagnóstico y Tratamiento: Si estás buscando orientación para el autismo para adultos en Viladecans, estamos aquí para ayudarte. Ya sea que necesites un diagnóstico o herramientas para gestionar los síntomas, nuestro equipo está preparado para acompañarte en cada paso de este proceso. Porque el autismo no es una barrera, sino una oportunidad para crecer y vivir de manera auténtica y ÚNICA.
¡Hola! Soy Lidia Fuentes, psicóloga sanitaria y clínica especializada en trauma y neurodivergencias. Mi pasión por ayudar a las personas a comprender y gestionar su salud mental me ha llevado a trabajar con una amplia variedad de pacientes, desde la infancia hasta la adultez. Con una Licenciatura en Psicología por la Universidad de Barcelona, un Máster en Psicología Clínica y de la Salud con especialización en Neuropsicología, y formaciones especializadas en autismo, EMDR y neurodivergencias, he dedicado mi carrera a comprender las particularidades de los Trastornos del Espectro Autista. Mi experiencia profesional, que incluye el trabajo en centros como la Fundación Joan Bardina o el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, me ha permitido ver de cerca cómo el autismo se presenta y afecta en la adultez. A través de esta entrada, quiero ofrecerte una visión amplia sobre qué sucede cuando el autismo no se «supera» con la edad, sino que se transforma y plantea nuevos desafíos y oportunidades.
Su título va aquí
Autismo Adulto en Viladecans: Un Enfoque Integral para tu Bienestar
El autismo para adultos en Viladecans puede manifestarse de muchas formas, pero los síntomas nucleares suelen incluir desafíos en la comunicación social, intereses intensos y repetitivos, así como sensibilidad sensorial elevada. Algunas personas pueden encontrar difícil interpretar gestos, expresiones faciales o tonos de voz, lo que puede generar desconexión en sus relaciones personales. Desde nuestro centro, ofrecemos apoyo especializado para abordar estos retos.
En el ámbito del autismo para adultos en Viladecans, también trabajamos con aquellos que experimentan patrones repetitivos de pensamiento o comportamiento que dificultan su adaptación al entorno. Estas características, aunque desafiantes, pueden convertirse en fortalezas si se gestionan de manera adecuada. Nuestra terapia se centra en brindar herramientas prácticas para afrontar estas dificultades y aprovechar las capacidades únicas de cada persona.
Otro síntoma común en el autismo para adultos en Viladecans es la sensibilidad a sonidos, luces o texturas que pueden resultar abrumadoras. En nuestro centro, ayudamos a las personas a identificar estos detonantes sensoriales y a desarrollar estrategias para manejarlos en su día a día, promoviendo un entorno más confortable y adaptado a sus necesidades.
Entendemos que el diagnóstico de autismo para adultos en Viladecans puede ser un proceso emocionalmente complejo. Muchas personas encuentran alivio al entender mejor su forma de ser, pero también surgen inquietudes sobre cómo avanzar. Por eso, ofrecemos un espacio seguro donde explorar estas preguntas y encontrar un camino hacia el bienestar emocional.
En nuestro enfoque para el autismo para adultos en Viladecans, no solo tratamos los síntomas, sino que trabajamos para potenciar las habilidades sociales y comunicativas. Ya sea a través de sesiones individuales o grupales, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas adultas con TEA, ayudándolas a integrarse de manera más cómoda en su entorno personal y profesional.
Además, para quienes viven con autismo para adultos en Viladecans, consideramos esencial el apoyo a las familias y parejas. Comprender mejor el espectro autista y cómo apoyar a sus seres queridos puede marcar la diferencia en sus relaciones y en la creación de un ambiente inclusivo y respetuoso.
Su título va aquí
Diagnóstico y Terapias para el Autismo Adultos en Viladecans
En nuestro centro en Viladecans, nos especializamos en atender las necesidades de quienes buscan soluciones relacionadas con el Autismo Adultos Viladecans | Diagnóstico y Tratamiento. Sabemos que el autismo en la adultez puede manifestarse de diversas formas, como dificultades en la interacción social, intereses específicos muy intensos o sensibilidad sensorial elevada. Por eso, nuestro enfoque está adaptado a cada persona para brindar apoyo efectivo y personalizado.
El proceso de Autismo Adultos Viladecans | Diagnóstico y Tratamiento comienza con una evaluación detallada, que nos permite identificar tanto los retos como las fortalezas únicas de cada individuo. Comprender estos aspectos es clave para diseñar un plan terapéutico que ayude a gestionar las dificultades y potenciar los talentos. En este camino, el diagnóstico no es solo una etiqueta, sino el inicio de un cambio positivo hacia una mayor calidad de vida.
Además del diagnóstico, nuestro servicio de Autismo Adultos Viladecans | Diagnóstico y Tratamiento incluye terapias específicas para mejorar habilidades sociales, gestionar la ansiedad y adaptar las rutinas diarias. Cada sesión está pensada para ayudarte a superar los obstáculos que puedan interferir en tu desarrollo personal y profesional. Nuestro objetivo es acompañarte en un proceso de crecimiento y autoconocimiento.
Sabemos que cada experiencia con el autismo es única, y por eso en Autismo Adultos Viladecans | Diagnóstico y Tratamiento también trabajamos estrechamente con familias y seres cercanos. Construir un entorno de apoyo y empatía no solo beneficia a la persona con TEA, sino que fortalece las relaciones y crea un ambiente más inclusivo. La comprensión mutua es fundamental para avanzar.
Si crees que puedes beneficiarte de nuestro servicio de Autismo Adultos Viladecans | Diagnóstico y Tratamiento, estamos aquí para escucharte y ayudarte. Desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de estrategias prácticas, nuestro equipo está comprometido con tu bienestar. Cada paso que des será un paso hacia una vida más auténtica y equilibrada.

El autismo en la infancia y su transición a la adultez
Cuando un niño es diagnosticado con autismo, muchas veces los padres y profesionales se concentran en las intervenciones que ayudan a mejorar la comunicación y las habilidades sociales en la infancia. A lo largo de los primeros años, el foco está en facilitar el desarrollo y reducir las dificultades que pueden aparecer en el entorno escolar o familiar. Sin embargo, lo que a veces no se tiene en cuenta es que, una vez llegada la adolescencia y, más adelante, la adultez, los retos que enfrentan las personas con autismo pueden cambiar, pero no desaparecen.
La transición de la infancia a la adultez
puede ser un momento crítico para las personas con autismo, pues entran en un mundo donde los apoyos y las estructuras de la infancia, como la escuela o los programas de intervención temprana, desaparecen. Muchos adultos con TEA, a pesar de haber desarrollado habilidades, siguen enfrentando dificultades en áreas sociales y emocionales. De hecho, el diagnóstico temprano no asegura que se eliminen las barreras que impiden una integración plena en la sociedad adulta. Es por ello que la transición a la vida adulta debe estar acompañada de un enfoque específico y adaptado a las necesidades de cada individuo.
En mi práctica, he trabajado con adultos
que, a pesar de haber sido diagnosticados en la infancia, nunca recibieron los apoyos necesarios en la adultez, lo que les ha generado una sensación de desconexión o incomodidad en su entorno laboral, social y familiar. Estos adultos a menudo tienen una gran capacidad en áreas específicas, como el pensamiento lógico, la memoria o el detalle, pero luchan por adaptarse a las normas sociales implícitas que la sociedad espera en las interacciones cotidianas.

Dificultades comunes en la adultez con autismo
Los adultos con autismo a menudo se enfrentan a retos significativos que no se limitan solo al ámbito social. En mi experiencia como psicóloga, he observado que las dificultades en la comunicación y las interacciones sociales son uno de los mayores obstáculos.
Dificultades en la comunicación
Muchas personas con TEA tienen un estilo de comunicación que puede parecer inusual o que no encaja con las normas sociales convencionales, lo que lleva a malentendidos y puede generar frustración o ansiedad. Es habitual que estas personas se sientan incomprendidas, lo que puede derivar en una creciente sensación de aislamiento.
Dificultades en la interacción social
En mi consulta, he conocido a adultos que, aunque desean establecer relaciones significativas, encuentran que las interacciones sociales son una fuente constante de estrés. Las señales no verbales, como las expresiones faciales o el lenguaje corporal, que para muchas personas son naturales de interpretar, pueden ser confusas o difíciles de leer para quienes tienen TEA. Esto hace que las conversaciones y las relaciones interpersonales resulten más complicadas, lo que puede contribuir al aislamiento social.
Sobrecarga sensorial
Otro aspecto importante es la sobrecarga sensorial. Los adultos con autismo pueden ser especialmente sensibles a los estímulos del entorno, como ruidos fuertes, luces brillantes o incluso ciertas texturas. Esto puede causarles estrés o ansiedad en situaciones cotidianas como ir al supermercado, asistir a eventos sociales o trabajar en oficinas ruidosas. Para estas personas, el mundo parece estar constantemente invadiéndoles con estímulos difíciles de manejar, lo que puede llevar a la necesidad de retirarse o a una respuesta emocional de incomodidad.
Dificultades en el entorno laboral
En cuanto al entorno laboral, el autismo en adultos en Viladecans y otras localidades presenta un conjunto de desafíos adicionales. A pesar de que muchas personas con TEA tienen habilidades excepcionales en áreas específicas, como la resolución de problemas, el pensamiento analítico o la atención al detalle, el entorno de trabajo tradicional puede no ser inclusivo ni adaptado a sus necesidades.
La falta de flexibilidad o la ausencia de comprensión sobre el autismo en el lugar de trabajo puede llevar a los adultos con TEA a sentirse desbordados o excluidos, lo que puede afectar su bienestar emocional y, a largo plazo, su desempeño laboral.
El diagnóstico tardío y la importancia de la detección temprana
En muchos casos, los adultos con autismo no son diagnosticados hasta que llegan a la adultez, lo que puede resultar en una experiencia de vida marcada por la confusión y el desconcierto. El diagnóstico tardío puede ser revelador, ya que proporciona una explicación para muchos de los retos y dificultades que esta persona ha enfrentado a lo largo de su vida. Sin embargo, también puede ser frustrante, ya que muchos adultos sienten que no recibieron el apoyo adecuado en sus años formativos.
Es importante destacar que, aunque la detección temprana del autismo sigue siendo fundamental, no es tarde para buscar apoyo y tratamiento en la adultez. La comprensión de uno mismo, a través de un diagnóstico y una intervención adecuada, puede ser liberadora. Ayuda a las personas a entender sus fortalezas y desafíos, y a encontrar estrategias para vivir una vida más adaptada a sus necesidades.
Recursos para adultos con autismo
Afortunadamente, existen numerosos recursos y servicios disponibles para adultos con autismo. Algunos de estos recursos incluyen:
- – Ofrecen programas y recursos para mejorar la calidad de vida de personas con autismo y sus familias.
- – Una red de asociaciones en toda España que ofrecen apoyo y recursos para personas con TEA.
- – Organizado por la Federació Autisme Catalunya, este grupo ofrece un espacio de apoyo y diálogo para adultos con TEA.
– Terapias especializadas: Existen enfoques terapéuticos como la terapia cognitivo-conductual, la terapia ocupacional y el EMDR que pueden ser útiles para adultos con autismo. El EMDR, por ejemplo, es particularmente eficaz en el tratamiento de la ansiedad y el trauma, aspectos que muchas veces acompañan a las personas con TEA debido a sus dificultades en las interacciones sociales.
HACIENDO FRENTE: Una guía de supervivencia para personas con el Síndrome de Asperger
Marc Segard
Si tú mismo estás teniendo problemas para aceptar que eres autista —o que padeces el síndrome de Asperger—, puedes estar haciendo las cosas incluso más difíıciles para tí. Aceptar tal cosa no solo te ayudará a obtener lo mejor de este libro sino que puede también permitirte que te perdones por cosas que podrías estar haciendo mal y aliviarte algo del dolor que soportas en silencio.


Terapia para adultos con autismo en Viladecans
Si eres adulto y te reconoces en los desafíos mencionados en este artículo, o si eres familiar de una persona con autismo que necesita orientación sobre cómo manejar la transición hacia la adultez, te invito a agendar una cita conmigo en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans.
Como psicóloga sanitaria y clínica con especialización en neurodivergencias, EMDR y neuropsicología, puedo ofrecerte un espacio terapéutico personalizado, en el que te ayudaré a comprender mejor tus experiencias y te proporcionaré herramientas para mejorar tu calidad de vida.
Ya sea que busques ayuda con las dificultades sociales, la adaptación laboral o la gestión emocional, estaré encantada de acompañarte en este proceso. No dudes en ponerte en contacto conmigo para comenzar un camino de autoconocimiento y bienestar.

Lidia Fuentes Alonso
Máster en psicología clínica y de la salud, en la modalidad de neuropsicología (UB)
Convalidación Psicóloga Sanitaria por experiencia profesional en este ámbito
Formación internacional acreditada de EMDR Europe y EMDR España
Experiencia Laboral
- Psicóloga Sanitaria y Clínica, experta en EMDR y neurodivergencias, en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
- Neuropsicóloga en la Fundación Joan Bardina (Sant Boi).
- Neuropsicóloga en Hospital Centro Médico Teknon (Barcelona).
- Neuropsicóloga en centros de día y residencias Mutuam Güell.
- Psicóloga en diferentes consultas privadas y en el Hospital Clínico de Barcelona.
Formación complementaria
- Curso «ADOS-2. Aplicación y análisis».
- Curso «ADOS-2. Curso de acreditación clínica».
- Curso Superior Universitario en Diagnóstico, intervención, y tratamiento en el Trastorno Espectro Autista.
- Acreditación en Intervención en el Trastorno del Espectro del Autismo en la infancia y la adolescencia.
- Formación en transición a la vida adulta en el trastorno del espectro del autismo.
- Formación en ingeniería clínica, social y educativa para la infancia vulnerable.
- Curso «Dislexia: bases neuropsicológicas e intervención».
- Curso «TDAH en niños: evaluación y diagnóstico».
- Curso Superior Universitario en Altas Capacidades Intelectuales: Sobredotación y Talentos.
- Formación y certificación en EMDR nivel 1 y 2, con supervisiones realizadas. También experta EMDR en parejas y sexualidad.
- Curso «Trauma complejo, apego y disociación: el trabajo con EMDR en la traumatización compleja».
- Formación adicional en EMDR y disociación.
- Curso «Trastornos de la conducta alimentaria: Intervención y abordaje interdisciplinario».