APRENDER A PONER LÍMITES – PSICÓLOGO VILADECANS
«Decir ‘no’ sin culpa: el arte de poner límites»

Hola! Soy Laia Montero, psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans. Me gradué en Psicología con mención clínica en la Universitat Ramon Llull y he continuado mi formación con dos másteres: uno en Psicología Jurídica y otro en Psicología General Sanitaria, ambos por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). A lo largo de mi trayectoria he tenido la oportunidad de acompañar a personas en diferentes contextos: desde la psicología infantil y juvenil, pasando por la atención a personas con adicciones, hasta la intervención en procesos judiciales o programas de medidas penales alternativas. Límites relación psicólogo Viladecans.
Poner límites en relación psicólogo Viladecans: muchas veces, las dificultades de pareja o familiares tienen su origen en la falta de límites claros. En nuestro centro te ayudamos a identificar patrones disfuncionales y a establecer límites saludables que mejoren tu bienestar emocional.
Mi enfoque siempre ha sido integrador, humano y centrado en la persona. He complementado mi formación con cursos especializados sobre prevención del suicidio, violencia sexual, abordaje de la pedofilia desde la consulta clínica o el uso de realidad virtual en procesos terapéuticos. Todo este recorrido me ha enseñado que muchas veces, uno de los principales motivos de malestar psicológico está relacionado con algo tan aparentemente simple como la dificultad para poner límites.
¿Qué significa realmente poner límites?
Cuando hablamos de poner límites, no nos referimos únicamente a decir “no”. En realidad, poner límites es un acto de autoconocimiento y de respeto. Significa reconocer qué necesitamos, qué deseamos y qué no estamos dispuestas o dispuestos a aceptar en nuestras relaciones, en nuestro entorno laboral, familiar o social.
Desde mi experiencia como psicóloga especializada en límites en Viladecans, he visto que muchas personas tienen una imagen distorsionada de lo que implica poner límites. Piensan que hacerlo es ser egoísta, desconsiderada o generar conflictos innecesarios. Pero en realidad, todo lo contrario: establecer límites claros fortalece las relaciones, reduce el resentimiento y nos permite vivir desde un lugar de mayor autenticidad y bienestar.
¿Te cuesta decir que no o marcar tu espacio en tus relaciones? Poner límites en relación psicólogo Viladecans es un paso importante para mejorar tu calidad de vida y tu salud emocional. Pide tu primera sesión y empieza a construir relaciones más equilibradas.
¿Por qué nos cuesta tanto?
La mayoría de personas no ha recibido una educación emocional que le permita reconocer y expresar sus límites de forma sana. Desde pequeñas y pequeños, a menudo se nos premia por complacer, por ceder, por anteponer las necesidades ajenas a las propias. Se nos transmite que ser buena persona implica aguantar, ceder o evitar el conflicto a toda costa. Estas creencias, interiorizadas durante años, hacen que poner límites se sienta como una amenaza, en lugar de como un derecho.
Además, es común que al intentar poner límites por primera vez, aparezcan sentimientos intensos como la culpa, el miedo al rechazo o la inseguridad. Como psicóloga que acompaña procesos de límites en Viladecans, trabajo con muchas personas que han pasado años adaptándose a los demás, olvidándose de sí mismas. En estos casos, el trabajo terapéutico les permite reconectar con su voz interna, su criterio y su valor personal.
¿Qué consecuencias tiene no poner límites?
Vivir sin límites claros puede generar una serie de consecuencias emocionales profundas. Algunas de las más frecuentes que observo en consulta son:
– Sensación de agotamiento constante, como si todo el tiempo estuvieras dando más de lo que puedes sostener.
– Relaciones desequilibradas, donde una parte da mucho más que la otra.
– Pérdida de identidad, por vivir en función de las expectativas de los demás.
– Baja autoestima, al sentir que tus necesidades no importan.
– Ansiedad o tristeza persistente, sin una causa aparente.
Además, muchas personas que no saben cómo poner límites terminan desarrollando mecanismos defensivos como el aislamiento, la evitación o incluso la somatización de su malestar. Por eso, aprender a poner límites no solo mejora las relaciones, sino que también tiene un impacto directo en la salud mental y física.
¿Cómo trabajamos los límites en terapia?
Cada proceso terapéutico es único, pero hay ciertas pautas comunes que nos permiten trabajar de forma efectiva este tema. Desde mi rol como psicóloga especializada en límites en Viladecans, propongo un enfoque que combina autoconocimiento, práctica emocional y comunicación asertiva.
– Exploramos los contextos donde aparecen las dificultades: pareja, familia, trabajo, amistades…
– Identificamos las creencias limitantes que hacen que poner límites se sienta mal (por ejemplo: “Si digo que no, me dejarán de querer”).
– Reforzamos la autoestima y la autoescucha: para poder decir lo que necesito, primero tengo que saber lo que necesito.
– Practicamos habilidades de comunicación asertiva, poniendo atención no solo a las palabras, sino también al lenguaje no verbal y al tono emocional.
– Acompañamos las emociones difíciles, como la culpa o el miedo, con recursos de regulación emocional.
El objetivo no es convertirnos en personas rígidas o distantes, sino en personas capaces de relacionarse de forma libre, sana y con respeto mutuo.
¿Qué aspecto tienen los límites sanos?
Poner límites no significa tener que enfrentarse con todo el mundo o vivir desde la confrontación. De hecho, en la mayoría de casos, los límites sanos se expresan con claridad, empatía y firmeza. Algunos ejemplos cotidianos pueden ser:
– “Gracias por tu propuesta, pero necesito pensarlo con calma antes de responder.”
– “Hoy no puedo ayudarte, pero podemos buscar otro momento.”
– “Este comentario me ha hecho sentir incómoda, prefiero que no volvamos a ese tema.”
Este tipo de respuestas no hieren, no humillan, pero sí protegen. Como psicóloga especializada en límites en Viladecans, observo que cuando una persona comienza a hablar desde su centro y a respetar sus propios límites, empieza también a recibir más respeto del entorno.
¿Te gustaría trabajar tus límites conmigo?
Si algo de lo que has leído aquí ha resonado contigo, tal vez sea un buen momento para comenzar un proceso terapéutico centrado en tu bienestar emocional. Poner límites no se aprende de un día para otro, pero se puede entrenar y fortalecer con el acompañamiento adecuado.
Desde Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, ofrezco sesiones presenciales donde podrás trabajar tus límites, tu autoestima y tu manera de relacionarte con el mundo. Como psicóloga especializada en trabajar los límites en Viladecans, estaré encantada de acompañarte paso a paso en este camino hacia una vida más auténtica, libre y equilibrada.
Si te preocupa cómo poner límites en relación psicólogo Viladecans, trabajamos contigo de forma personalizada para que aprendas a comunicar tus necesidades de forma clara, firme y respetuosa. Establecer límites no es alejarse, es cuidar el vínculo desde el respeto mutuo.

Laia Montero Gascó
Psicóloga General Sanitaria, jurídica y forense
Grado en Psicología con mención clínica (Universitat Ramon Llull)
Máster universitario en Psicología Jurídica (VIU)
Máster universitario en Psicología General Sanitaria (VIU)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans).
- Psicóloga en adicciones en Associació Retorn (Barcelona)
- Psicóloga en prácticas en Ita Avenir (Barcelona).
- Psicóloga en programas formativos en medidas penales en la Fundació IRES (Barcelona).
- Psicóloga de tránsito y la seguridad vial en Centre Mèdic Unió.
- Psicóloga infantil, juvenil y de adultos en Centre Mèdic Censalu (Gavá).
- Psicóloga en prácticas en el Instituto NEPP (Barcelona).
Formación complementaria
- Curso «Primeros auxilios psicológicos en violencia sexual. Herramientas aplicadas. El cine como ejemplo».
- Curso «Prevención e intervención en conducta suicida y autolesiva».
- Curso «La mente de un pedófilo. Bases del abordaje de la pedofilia desde la consulta clínica».
- Curso «Formación en realidad virtual para medidas penales alternativas».