
TERAPIA DE PAREJA en viladecans:
«Terapia de pareja o ring de boxeo: ¿estás yendo a pelear o a sanar?»
Soy Mariola López, psicóloga sanitaria en Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, especializada en relaciones de pareja. Me gradué en Psicología por la UOC y cursé el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea. A lo largo de mi formación y experiencia profesional, he seguido profundizando en áreas que afectan directamente al bienestar emocional, como las adicciones, la inteligencia emocional y la gestión de la ansiedad, con especialización en terapia de pareja a través de AEPSIS. He tenido el privilegio de acompañar a muchas personas y parejas realizando, terapia de pareja en Viladecans. Desde mi rol como psicóloga de relaciones de pareja en Viladecans, he visto cómo muchas veces las sesiones de terapia se convierten en un nuevo escenario de conflicto, en vez de ser un espacio para sanar. Y por eso hoy quiero hablarte de una pregunta que deberíamos hacernos antes de sentarnos frente al terapeuta: ¿estamos aquí para pelear o para reconstruir?
¿Por qué buscamos ayuda cuando la relación ya está agotada?
Lo veo con frecuencia: muchas parejas acuden a terapia como “última oportunidad”, cuando ya han acumulado años de desgaste, resentimiento y distancia emocional. Han intentado resolver los conflictos por su cuenta, pero sin herramientas adecuadas, la buena intención no siempre basta.
En ocasiones, lo que buscan —aunque no lo digan abiertamente— es una validación: que el terapeuta “tome partido”, que dé la razón a uno y corrija al otro. Pero como psicóloga de relaciones de pareja en Viladecans, mi labor no es arbitrar un conflicto, sino ayudaros a reconectar desde la comprensión y la responsabilidad afectiva.
Es importante entender que una terapia de pareja no es un tribunal ni un espacio donde saldar cuentas pendientes. Es una oportunidad para revisar lo vivido, identificar patrones dañinos y, si ambos están dispuestos, reconstruir un vínculo más sano.
Terapia o combate: señales de que estáis usando la terapia de pareja para pelear
Uno de los primeros puntos que abordo en las sesiones es el estilo de comunicación. La manera en que una pareja discute revela mucho más que el contenido del conflicto. Estas son algunas señales frecuentes que indican que la pareja está “en modo combate”:
– Se utilizan frases acusatorias: “Tú siempre haces lo mismo”, “Tú nunca me escuchas”.
– Hay interrupciones constantes o reacciones defensivas inmediatas.
– Se acumulan reproches antiguos que no tienen relación con el conflicto actual.
– Se busca ganar, no entender al otro.
– Uno o ambos esperan que el terapeuta actúe como juez.
Cuando esto ocurre, la prioridad no es entrar directamente en los problemas de fondo, sino trabajar primero en crear un clima de respeto y seguridad emocional. Sin eso, no puede haber verdadero diálogo.
¿Y si dejamos de tener razón para empezar a sanar?
Una de las claves más importantes en la terapia de pareja es el cambio de perspectiva. Pasar del “yo contra ti” al “nosotros contra el problema” es lo que transforma una sesión difícil en una oportunidad real de mejora.
Esto implica aprender a hablar desde uno mismo: “me siento solo cuando no hablamos” en lugar de “tú nunca estás”. Implica también aprender a escuchar sin interrumpir, sin preparar una respuesta mientras el otro habla. Y, sobre todo, implica comprometerse con el cambio desde la humildad, no desde el orgullo.
Como psicóloga de relaciones de pareja en Viladecans, mi trabajo no es solo dar pautas o ejercicios. Es acompañar a la pareja en este cambio de mirada, donde cada uno se hace responsable de su parte y se abre a construir algo nuevo.
¿Y si aún hay amor, pero no sabemos cómo comunicarnos?
Muchas veces las parejas que llegan a consulta no están rotas, están desorientadas. Se quieren, pero no saben cómo demostrarlo. Se hablan, pero no se entienden. Se hieren, aunque no quieran hacerlo.
En estos casos, la terapia se convierte en un espacio valiosísimo donde reaprender a comunicarse desde el respeto y el afecto. Trabajamos la expresión emocional, la validación del otro, los estilos de apego, las expectativas, los acuerdos explícitos e implícitos que rigen la convivencia.
Recuperar la intimidad, el deseo, la confianza y el cuidado mutuo no es magia. Es trabajo. Pero es un trabajo que merece la pena cuando aún hay un “nosotros” que quiere seguir caminando.
¿Y si ya no hay amor, pero no sabemos cómo separarnos?
También ocurre que, en el proceso terapéutico, una o ambas personas se dan cuenta de que la relación ha llegado a su fin. Y lejos de ser un fracaso, esto puede ser una experiencia profundamente liberadora y transformadora si se maneja con respeto y claridad.
La terapia también puede acompañar en los procesos de cierre, especialmente si hay hijos, proyectos compartidos o un historial emocional profundo. Terminar una relación no tiene por qué ser sinónimo de ruptura violenta. Puede ser una transición madura, cuidada, donde ambos salgan fortalecidos.
Terapia de pareja en Viladecans
Si tú y tu pareja sentís que algo no va bien, que estáis más enfrentados que unidos, o que queréis mejorar la calidad de vuestra relación, estoy aquí para acompañaros. En Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans ofrezco un espacio profesional, seguro y respetuoso donde trabajaremos juntos para que vuestra relación deje de ser un campo de batalla y pueda volver a ser un lugar donde ambos os sintáis cuidados.
Como psicóloga de relaciones de pareja en Viladecans, mi compromiso es ofreceros herramientas reales, comprensión y guía para atravesar este momento, sea para reconstruir o para cerrar con dignidad.

Mariola López López
Psicóloga General Sanitaria
Grado en Psicología (UOC)
Máster Psicología General Sanitaria (Universidad Europea)
Experto universitario en Adicciones a nuevas tecnologías y drogodependencia (UNIR)
Experiencia Laboral
- Psicóloga en Serveis Atenció Terapèutica (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en en Instituto Psicológico Álvarez-Rovira (Viladecans)
- Prácticas como psicóloga residente en el Centro de Psicología de Castelldefels (Castelldefels)
- Prácticas de investigación en área psicosocial en la UOC
Formación complementaria
- Curso «Comprensión y tratamiento de la agorafobia y la crisis de angustia» (COPC).
- Curso «Terapia basada en Inteligencia Emocional» (COPC).
- Curso «Terapia de Pareja” (AEPSIS).