
La psicoterapia en Viladecans
¿Una herramienta para el cambio o una ilusión?
PSICOTERAPIA VILADECANS: Hola, soy Nazaret Yeste, terapeuta especializada en Terapia Breve y Coaching Estratégico, certificada por AEAPro. También he ampliado mis herramientas con formación en Mindfulness e Inteligencia Emocional. Actualmente, paso consulta en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans, atendiendo a personas en procesos de desarrollo personal, gestión emocional y cambio de hábitos. PSICOTERAPIA VILADECANS
A lo largo de mi experiencia como terapeuta, he tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en momentos clave de su vida, cuando sienten que “algo tiene que cambiar”. Pero, ¿qué significa realmente cambiar? ¿Por qué a veces queremos avanzar y nos sentimos bloqueados? ¿Y cómo saber si estamos yendo en la dirección correcta?
Hoy quiero hablarte de algo esencial en mi práctica: las fases del cambio personal. Entender este proceso te permitirá situarte, comprender tus bloqueos y, sobre todo, saber cómo avanzar hacia ese bienestar que estás buscando. Tanto si estás dando tus primeros pasos como si llevas tiempo trabajándote, este artículo es para ti.
¿Es la psicoterapia en Viladecans la respuesta a tus bloqueos emocionales?
En el campo de la psicoterapia en Viladecans, he tenido el honor de guiar a muchas personas en su búsqueda de un cambio significativo en sus vidas. En ocasiones, las personas llegan a la psicoterapia sintiendo que «algo no encaja» o que están atrapadas en un ciclo del que no pueden salir. Es en estos momentos cuando el apoyo profesional puede marcar la diferencia.
La psicoterapia en Viladecans no solo trata de entender lo que te bloquea, sino de ofrecerte herramientas reales y efectivas para avanzar. El proceso de cambio personal es único para cada individuo, pero ciertas fases son comunes y esenciales para progresar hacia una vida más plena y satisfactoria.
En mi práctica de psicoterapia en Viladecans, suelo abordar estas fases con mis pacientes, ayudándolos a identificar qué los retiene y cómo pueden superarlo. Desde el reconocimiento de la necesidad de cambio hasta la implementación de acciones concretas, cada paso está diseñado para acercarte a tus objetivos. Tanto si estás comenzando tu camino hacia el autoconocimiento como si llevas tiempo buscando respuestas, la psicoterapia puede ser la clave para desbloquear tu potencial.
¿Por qué es tan difícil cambiar?
Cambiar implica dejar atrás patrones conocidos, incluso si ya no nos funcionan. El cerebro humano tiende a lo familiar, porque lo interpreta como seguro. Y eso significa que incluso los comportamientos que nos hacen daño pueden volverse automáticos y difíciles de modificar.
En consulta, suelo escuchar frases como: “Sé que esto no me hace bien, pero no consigo cambiarlo” o “Llevo tiempo queriendo hacer algo diferente, pero siempre vuelvo a lo mismo”.
Lo que estas personas están viviendo es totalmente normal. El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso que pasa por varias fases, y cada una tiene sus propias características, retos y oportunidades.
Acompañarte a identificar en qué fase estás es una de mis funciones como terapeuta y coach en procesos de cambio personal en Viladecans.
Las fases del cambio personal
Estas fases se basan en el modelo de Prochaska y DiClemente, ampliamente utilizado en terapia breve y procesos de desarrollo personal. Aunque cada persona tiene su propio ritmo, reconocer estas etapas puede darte claridad sobre lo que necesitas ahora.
1. Precontemplación: “Yo estoy bien así”
En esta fase, la persona no reconoce que exista un problema. Puede que su entorno le diga que algo no va bien, o que los resultados de sus acciones no sean positivos, pero aún no hay conciencia real de la necesidad de cambio.
En mi práctica, esta fase aparece a veces en personas que vienen “porque alguien se lo ha recomendado”, pero aún no están convencidas de que necesiten ayuda. Aquí, el trabajo consiste en abrir espacios de reflexión y exploración, sin forzar, para favorecer una toma de conciencia progresiva.
2. Contemplación: “Sé que algo no va bien, pero…”
Esta es una fase de ambivalencia. Ya hay una conciencia del malestar, pero también hay miedo, dudas, o confusión. Es una fase en la que se sufre mucho, porque hay un conflicto interno constante entre el deseo de cambiar y la inseguridad ante lo desconocido.
Es común en personas que buscan terapia para cambio personal en Viladecans, que llegan sabiendo que quieren mejorar, pero no saben por dónde empezar. Aquí, el coaching estratégico es especialmente útil para identificar obstáculos internos y trabajar la motivación de forma clara y práctica.
3. Preparación: “Estoy decidida/o a cambiar”
Aquí ya hay una intención firme. Se empieza a buscar información, a hacer pequeños cambios, a pedir ayuda. Es el momento perfecto para construir un plan de acción realista. Muchas personas que han estado estancadas durante años comienzan a moverse con decisión cuando sienten que ya no pueden seguir igual.
En esta fase, acompañarte con herramientas estratégicas y emocionales marca una gran diferencia. Juntas/os exploramos tus fortalezas, recursos internos y diseñamos pasos concretos que te acerquen a tus objetivos.
4. Acción: “Estoy cambiando”
Es la fase más activa del proceso. Empiezas a aplicar nuevas estrategias, a enfrentarte a retos de forma diferente, y a sostener comportamientos más alineados con lo que realmente quieres. También es un momento frágil, porque los hábitos antiguos todavía tiran fuerte.
Aquí suelo trabajar mucho con refuerzo positivo, estrategias para gestionar recaídas, y prácticas de autocuidado que permitan mantener la energía y la constancia.
5. Mantenimiento: “Esto ya forma parte de mí”
El nuevo comportamiento se ha consolidado. La persona ha transformado no solo sus hábitos, sino también su manera de pensar, relacionarse y tomar decisiones. Aunque sigue habiendo desafíos, ya no se siente como un esfuerzo constante.
Es un momento de celebración, de afianzar lo aprendido y, si hace falta, de revisar pequeñas áreas para seguir creciendo. Porque el cambio no es un destino final, sino un proceso continuo.
¿Dónde estás tú ahora?
Reflexiona un momento:
– ¿Estás evitando un tema que sabes que te incomoda?
– ¿Estás cansada/o de sentirte estancada/o?
– ¿Estás tomando ya decisiones diferentes?
Saber en qué fase te encuentras te da una hoja de ruta clara. Y si no lo tienes claro, no pasa nada: eso también se puede trabajar en terapia. A veces, solo necesitamos que alguien nos ayude a mirar con más objetividad y compasión nuestro momento actual.
Como terapeuta que acompaña procesos de cambio personal en Viladecans, te aseguro que no estás sola/o en esto. Lo importante no es en qué fase estás, sino el compromiso contigo misma/o para seguir avanzando.
Terapia para proceso de cambio personal en Viladecans
Si has leído hasta aquí, probablemente hay una parte de ti que ya está en movimiento. Quizás necesitas orientación, claridad, o simplemente alguien que te acompañe sin juicio.
Estoy aquí para ayudarte. Puedes agendar una sesión conmigo en el centro Serveis Atenció Terapèutica de Viladecans.
Trabajemos juntas/os para que ese cambio que deseas se convierta en una realidad, paso a paso, desde tu propia autenticidad y ritmo.

Nazaret Yeste Vilchez
Terapeuta y coach estratégica
Experta en psicología forense (Escuela Internacional de Criminología y Criminalística)
Terapia breve y coaching estratégico (Terapia Breve Sentirse Bien y AEAPro)
Experiencia Laboral
- Terapeuta en Serveis d’Atenció Terapèutica (Viladecans).
- Terapeuta, Freelance (Ene 2023 — Presente)
Formación complementaria
- Curso «Mindfulness» (Generalitat de Catalunya)
- Curso «Inteligencia emocional» (Generalitat de Catalunya)
- Curso «Programación Neurolingüística» (Generalitat de Catalunya)